Las reservas de viviendas turísticas en la costa de Mallorca con vistas al mes de agosto alcanza ya el 97 por ciento, representando el tercer mayor incremento en un año, cuando fue del 77,6 por ciento.
La portavoz parlamentaria de Ciudadanos, Patricia Guasp, ha pedido este lunes en rueda de prensa en el Parlament "no ensañarse con la vivienda vacacional" , debido a que "acabar con ella genera inseguridad jurídica".
El concejal de Participación Ciudadana y Gobierno Interior en Palma, Alberto Jarabo, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, han coincidido en que la futura Ley estatal de la Vivienda debe ayudar a reducir los precios de los alquileres y dotar a los municipios de herramientas para ejercer un mayor control sobre el mercado inmobiliario.
Los ciudadanos opinan del aumento del precio de la vivienda
Encontrar una vivienda asequible es uno de los mayores retos para los ciudadanos de Baleares, comunidad que ha registrado durante el mes de abril el precio más elevado del país. El crecimiento demográfico en los últimos años y la falta de viviendas en el mercado, son algunos de los factores que han provocado que el precio se haya encarecido sin precedentes. Mallorcadiario.com ha querido conocer cuál es la opinión de los palmesanos, quienes confirman el alza de las cifras: "Ya solo con el alquiler te dejas el sueldo"; y discrepan en las soluciones a esta problemática.
La nueva Ley de la Vivienda, actualmente en trámite parlamentario, tiene en jaque tanto a propietarios como a inquilinos. Desde la Asociación Balear de Serveis Inmobiliaris (ABSI), que preside Fernando Valentín, se ve con inquietud esta nueva normativa al temer que no genere suficiente seguridad jurídica para los arrendadores, lo que impedirá que se coloquen en el mercado más viviendas en alquiler. Absi adelanta que, incluso, numerosos arrendadores podrían sacarlas del mercado del alquiler para ponerlas a la venta, lo que provocaría un aumento de precios ante la falta de oferta.
Baleares volvió a ser la comunidad autónoma que registró el mayor precio de la vivienda en España, en el primer trimestre del año, con un precio medio de 2.440 euros por metro cuadrado. La diferencia es abismal respecto a otros territorios del país. Sin ir más lejos, en Extremadura, el precio es de 842 euros.
La inflación y la guerra avanzan una subida de los tipos de interés
Todos los indicadores económicos avanzan que el euribor (índice de referencia hipotecario) dejará pronto sus mínimos históricos y se situará en valores positivos. Esto va a generar un incremento de los préstamos hipotecarios variables que, en algunas hipotecas, ya se están aplicando desde marzo. El aumento de coste de las hipotecas podría situarse en 200 euros al año e, incluso en las hipotecas de mayor importe, alcanzaría los 350 euros al año.
Muy por detrás de la Comunidad Valenciana, con el 54 por ciento
Las operaciones de compraventa de vivienda en Baleares por parte de ciudadanos rusos supusieron el 1,4 por ciento del total, a nivel nacional, el pasado año, cuando se formalizaron 1.278 transacciones.
Ningún municipio de Baleares tiene casas a la venta por debajo de 1.000 euros el metro cuadrado. Las islas son, junto a Guipuzcoa, Las Palmas y Vizcaya, una de las cuatro provincias españolas en las que no se ofrecen viviendas usadas por debajo de esta simbólica cantidad, según el índice de precios del portal inmobiliario Idealista.
El Partido Popular (PP) en el Consell de Mallorca ha presentado 24 alegaciones al Plan territorial (PTI) por considerar que "no ofrece ninguna solución al problema de la falta de vivienda que hay en la isla”.
El conseller de Movilidad y Vivienda, Josep Marí, ha reconocido este lunes que los efectos del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Palma aún tardarán en verse, pero ha defendido que será positivo, aunque solucionar la cuestión de la vivienda en Baleares va mucho más allá de un plan general.
La compraventa de viviendas por parte de extranjeros no residentes aumentó un 103,73%, hasta las 4.692 operaciones, en Baleares en 2021, haciendo que la comunidad liderara la recuperación, según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana consultados por Europa Press.
La recuperación de la demanda extranjera en la compra de viviendas en España ya es un hecho. Tras la caída sufrida en 2020 por las restricciones de viaje y el parón económico, 2021 ha visto cómo las ventas de vivienda a extranjeros han aumentado un 29% respecto al año anterior, alcanzando los mejores niveles de 2019. En concreto, un 10,8% de las viviendas vendidas en 2021 han sido adquiridas por extranjeros.
El pasado 2 de marzo, el Parlament aprobó, parcialmente, la moción presentada por MÉS per Menorca, relativa a la política general en materia de vivienda, por la que el Ejecutivo balear se compromete a estudiar la limitación de compra de inmuebles por parte de extranjeros.
Mes per Mallorca reclamó de nuevo este lunes que se anule la normativa que concede el permiso de residencia en España a los todos extranjeros que adquieren una vivienda con un precio superior al medio millón de euros. Es la llamada "Golden Visa" aprobada en 2013 por el gobierno del PP para incentivar el mercado inmobiliario español.
Baleares recibirá 12.305.000 euros para financiar el incremento de su parque público de viviendas, según el objetivo marcado por el Gobierno de Pedro Sánchez. Viviendas que deben ser energéticamente eficientes, destinadas al alquiler social a precio asequible, construídas sobre terrenos de titularidad pública. De los cálculos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se deduce que, con los millones que se envían a las Islas, se podrían construir 245 viviendas a un precio de coste de 50.000 euros la unidad. Sin embargo, la realidad es muy distinta. Según fuentes del sector, las unidades habitacionales de 60 metros cuadrados a construir con ese dinero sólo serían 135.
El conseller de Movilidad y Vivienda del Govern balear, Josep Marí, ha lamentado este martes que las empresas privadas no tienen "mucho interés" en construir vivienda asequible para jóvenes, "como por ejemplo dotacionales o en terrenos con derecho de uso", sino que quieren "construir viviendas para irse a un mercado turístico mucho más caro".
Los arquitectos avisan que las VPO no alcanzan el nivel necesario
Los arquitectos de Baleares han alertado ante la escasez de vivienda protegida en las islas. La escasez de vivienda privada no se compensa con un aumento de vivienda protegida, a pesar de que en 2021 y 2022 se hayan incrementado las ejecuciones urbanísticas para potenciar el parque de vivienda pública. Los arquitectos también ha rechazado que se licite en un solo lote nueve centros de salud ya que, advierten, afecta a la calidad edificativa de los mismos y elimina la posibilidad de la libre concurrencia.
Josep Marí Ribas, conseller de Mobilitat i Habitatge
El conseller de Mobilitat i Habitatge, el socialista Josep Marí Ribas, 'Agustinet', nació en Sant Josep en 1959, municipio del que fue alcalde. Su incorporación al Govern se produjo en febrero de 2021, hace ahora justo un año. A lo largo de la entrevista, que transcurre en un clima de gran afabilidad y cortesía, el conseller se pronuncia sobre las okupaciones, la construcción de Viviendas de Protección Oficial —VPO—, el Institut Balear de l'Habitatge —Ibavi—, la vigente Ley de la Vivienda de Baleares y la futura Ley de la Vivienda estatal, aprobada inicialmente por el Consejo de Ministros y que ahora empezará su tramitación parlamentaria.