mallorcadiario.cibeles.net

"Si obligas a bajar el precio, lo que hace el propietario es dejar de alquilar"

Por Javier F. Ortega / Marina Forteza
martes 10 de mayo de 2022, 06:03h

Escucha la noticia

Encontrar una vivienda asequible es uno de los mayores retos para los ciudadanos de Baleares, comunidad que ha registrado durante el mes de abril el precio más elevado del país. El crecimiento demográfico en los últimos años y la falta de viviendas en el mercado, son algunos de los factores que han provocado que el precio se haya encarecido sin precedentes. Mallorcadiario.com ha querido conocer cuál es la opinión de los palmesanos, quienes confirman el alza de las cifras: "Ya solo con el alquiler te dejas el sueldo"; y discrepan en las soluciones a esta problemática.

Baleares ha registrado una subida del 7 por ciento durante el mes de abril respecto al año pasado. En concreto, el coste medio de la vivienda se sitúa en 3.353 euros el metro cuadrado.

La aprobación de la nueva Ley de Vivienda, que permite el control de los precios en las que se consideren "zonas tensionadas", aprobada el pasado mes de febrero, ha sido acogida con repulsa por parte de patronales como Pimem, que denuncia que fomenta la criculación de dinero negro, mientras que las inmobiliarias alaban la creación de parques públicos de viviendas sociales, pero critican la "inseguridad jurídica" que genera el intervencionismo.

A pesar de ello, el precio de la vivienda sigue al alza en Baleares, y más aún en el centro: Palma es la ciudad española donde el precio de la vivienda nueva también bate récords, que con un aumento del 11,6 por ciento, se sitúa junto a Madrid en la cabeza de la lista.

Además, los portales inmobiliarios constatan que Palma es la segunda ciudad Española donde sale menos rentable alquilar una vivienda. Los habitantes de Palma corroboran y claman que los precios "no son asequibles para los mallorquines".

Escasez de viviendas y precios disparados

"La gente tiene muchos gastos y no les llega para pagar el piso", explica una ciudadana. Algunos atribuyen la causa del problema al desequilbirio entre el precio de las viviendas y a los sueldos de la población, así como a la subida generalizada de los precios: "Solo con el alquiler te dejas el sueldo, a lo que hay que añadir el gas, el agua, la electricidad, la comida...", lamenta uno de los encuestados, que apunta a que la solución es la de "bajar los precios".

Como él, una joven que viven en la calle Aragón cree que "no puede haber sueldos de 1.000 euros y que los alquileres cuesten 800". También, apunta a la falta de viviendas: "Donde yo vivo hay tres bloques de viviendas vacías, porque no les dan salida". La okupación de viviendas en Baleares demuestra también la problemática del sector, con un aumento del 73 por ciento en 2021.

Los ciudadanos apuntan como otra de las cuasas el incremento de habitantes: "Hay más población que viviendas, y eso sube el precio", explica una mujer. Otros señalan que dicha escasez se debe al turismo: "Falta espacio porque todo se destina al alquiler turístico".

Creación de vivienda pública y regulación del mercado

Este mes de abril, arrancó en Palma el proyecto de vivienda pública, mediante el cual se construirán 11 viviendas. Es una de las soluciones que defienden los ciudadanos, aunque creen que no llegan a la calle: "No se ofrecen a la gente". Desde 2015, el parque de viviendas públicas en Palma ha aumentado en 23 más, teniendo acutalmente un total de 1.099 viviendas públicas.

Por otro lado, también critican la inseguridad jurídica y el intervencionismo de la nueva Ley de Vivienda: "Si obligas a bajar el precio, lo que hace el propietario es dejar de alquilarlo, y eso crea un problema a la inversa". Ante la construcción de nuevas viviendas, algunos apuntan que ya hay suficientes, y otros que la solución es "construir más" pero que eso implicaría "destrozar Mallorca".

"Es imposible para los jóvenes"

Los jóvenes encuestados creen que es "muy difícil" o incluso "imposible" emanciparse en Baleares. De hecho, sólo el 17,6 por ciento de la población joven en Baleares lo ha conseguido en 2021, según los datos del Instituto Balear de la Juventud.

"Tengo conocidos que han accedido a una vivienda, pero tienes que tener pareja o un sueldo de más 1.000 euros". El bono joven para el alquiler, aprobado por el Gobierno el pasado mes de enero, apenas pagaría el 28 por ciento de un alquiler medio en Baleares. A pesar de ello, los jóvenes encuestados reclaman más ayudas para facilitar el acceso a la vivienda a este sector de la población: "Hacen falta más ayudas, aunque sean pequeñas".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios