5 de abril de 2025
27/10/2020@09:27:50
La Encuesta de Población Activa (EPA) contabiliza cerca de 87.000 parados en el tercer trimestre en Baleares, lo que representa un 9,45 por ciento menos que en el trimestre anterior, con 9.200 parados menos, pero una subida del 59,2 por ciento respecto a un año antes, con 32.700 parados más.
Informe de coyuntura de CAEB del segundo trimestre
07/10/2020@20:23:00
La economía balear confirma su entrada en recesión tras sufrir una contracción del 35,6 por ciento en el segundo trimestre del año, según el Informe de Coyuntura presentado este miércoles por la patronal CAEB. La presidenta de la organización, Carmen Planas, reclama “colaboración público-privada y actuar de forma conjunta e inteligente” para evitar el cierre masivo de empresas y la pérdida de decenas de miles de empleos: “Es una alternativa que no nos podemos permitir ni como sociedad, ni como comunidad”. Para paliar el impacto de la crisis, Planas plantea un "mayor control sanitario, fondos, bajada de la presión fiscal y planes de reactivación sectorial y de formación”.
Las Islas suman más de 77.000 parados
02/10/2020@13:14:00
Baleares registró en septiembre un total de 77.112 parados, lo que representa un incremento del 4,55 por ciento respecto a agosto (3.359 parados más) y un 90,98 por cien si se compara con el mismo mes del año anterior (36.735 parados más), según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este viernes.
30/09/2020@10:45:00
El Consejo de Ministros aprobó este martes con el acuerdo de los agentes sociales la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 31 de enero, que mantiene las condiciones de fuerza mayor para algunas actividades especialmente perjudicadas, permitiendo al resto acogerse a las de rebrote en caso de restricciones administrativas. Estas son las siete claves de la prórroga.
LA CEOE acepta la oferta de última hora realizada por el Gobierno
29/09/2020@09:30:36
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 31 de enero de 2021 tras el preacuerdo alcanzado a última hora de la tarde de este lunes con CC.OO. y UGT. La CEOE, por su parte, ha aceptado este martes por unanimidad la nueva propuesta presentada por el Gobierno hoy mismo para prorrogar los ERTEs, por lo que se suma así al acuerdo ya cerrado con los sindicatos.
28/09/2020@10:23:40
La pandemia de la COVID-19 sigue afectando, seis meses después de su estallido, a 1,56 millones de puestos de trabajo, lo que equivale al 8,1 % del empleo previo a la crisis, según las cifras de la patronal Asempleo, que urge medidas para evitar que una parte de esta pérdida termine siendo estructural.
04/09/2020@15:03:00
El Gobierno y los agentes sociales, patronal y sindicatos, seguirán negociando el próximo lunes 7 de septiembre, en la mesa técnica correspondiente, las condiciones para ampliar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por el COVID-19 más allá del 30 de septiembre.
02/09/2020@19:27:00
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, muestra su “profunda preocupación por los pésimos datos de paro y de destrucción de empleo que son, de nuevo, los más elevados del país”. Las cifras de paro registrado reflejan de nuevo y por tercer mes consecutivo que “Balears vuelve a protagonizar, pues, el mayor aumento del paro en términos interanuales, con un incremento del 89,88%, cuadriplicando casi la media nacional (24%) y a 60 puntos por encima de Catalunya, la segunda comunidad autónoma con mayor incremento porcentual”.
02/09/2020@11:42:10
Los gastos totales de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en prestaciones de desempleo ascendieron a 131,5 millones de euros en Baleares el pasado mes de julio, cinco veces más que en igual mes de 2019, según los datos difundidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
02/09/2020@13:07:00
Las oficinas de empleo de Baleares contabilizaron en agosto un total de 73.753 parados, lo que representa un 89,8 por ciento más que en el mismo mes de 2019 (34.912 parados más), pero un 3,08 por ciento menos que en julio, un descenso de 2.206 desempleados.
La mayor caída de toda España
29/07/2020@13:16:03
Baleares es la comunidad donde más se ha reducido la oferta de empleo durante el estado de alarma debido a la crisis del coronavirus, un 82,1 por ciento con respecto a 2019, según un estudio de Infoempleo y del Grupo Adecco presentado este miércoles.
La mayor bajada de toda España
29/07/2020@10:27:00
El empleo ha bajado en Baleares un 11,5 % en el segundo trimestre del año en comparación ese mismo período del año pasado, el mayor descenso de España, con unos 512.200 ocupados, que son unos 66.500 menos; pero en comparación con el trimestre anterior, las islas son la única comunidad donde crece la ocupación, en 9.200 personas, un 1,8 %. Los resultados de la EPA del segundo trimestre de 2020 continúan reflejando la situación derivada de la pandemia de COVID-19, ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE) este martes.
Le pide que dedique recursos a frenar el paro en Palma
13/07/2020@21:22:38
Vox Palma ha pedido este lunes al alcalde, José Hila, que "más allá de leer los datos del informe sobre el mercado laboral elaborado por PalmaActiva, saque conclusiones y busque soluciones".
13/07/2020@10:54:30
El Ayuntamiento de Palma ha asegurado que el paro ha crecido un 75,72 por ciento en la capital balear en junio con respecto a 2019. "Unas cifras que reflejan que el paro que ha afectado a todos los sectores económicos debido a la alerta sanitaria de la COVID-19", han destacado desde Cort.
Piden “medidas que favorezcan la actividad económica".
02/06/2020@13:11:10
CAEB muestra su “preocupación” porque “somos la comunidad autónoma donde disminuye más la creación de empleo y también la que aumenta más el número de parados”. Piden “medidas que favorezcan la flexibilización de los ERTES para evitar que sea más perjudicial tener abierto que cerrado”.
Hasta los 186,6 millones de euros.
02/06/2020@08:00:00
Baleares quintuplica el gasto de prestaciones de desempleo debido a la crisis del coronavirus. Se invierte 186,6 millones de euros.
|
|
|
|
|