mallorcadiario.cibeles.net
Así son los nuevos ERTEs hasta el 31 de enero
Ampliar

Así son los nuevos ERTEs hasta el 31 de enero

Por Redacción
martes 29 de septiembre de 2020, 09:30h

Escucha la noticia

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 31 de enero de 2021 tras el preacuerdo alcanzado a última hora de la tarde de este lunes con CC.OO. y UGT. La CEOE, por su parte, ha aceptado este martes por unanimidad la nueva propuesta presentada por el Gobierno hoy mismo para prorrogar los ERTEs, por lo que se suma así al acuerdo ya cerrado con los sindicatos.

El acuerdo llega un día antes de que venza la vigencia de la actual regulación y después de varias semanas de intensas negociaciones e intercambio de documentos y propuestas.

El acuerdo alcanzado con los sindicatos eleva las exoneraciones de las cuotas empresariales en el caso de los ERTE de rebrote, aquellos que las empresas pueden presentar si su actividad se ve afectada por restricciones impuestas por las autoridades españolas o extranjeras.

De hecho, las exoneraciones para los ERTE de rebrote, a los que podrán acogerse todas las empresas que lo necesiten, serán a partir del 1 de octubre del 100% cuando se impida la actividad de la empresa si ésta tiene menos de 50 trabajadores, y del 90% si cuenta con más de 50 empleados.

PRÓRROGA DE LOS ERTE HASTA FINALES DE ENERO DE 2021

En el caso de que se limite el desarrollo normal de la actividad por parte de las autoridades españolas, se ha establecido, con efectos retroactivos del 1 de septiembre, exoneraciones empresariales para los trabajadores afectados por el ERTE de rebrote del 100% en octubre, del 90% en noviembre, del 70% en diciembre y del 60% en enero de 2021 si la empresa contaba con menos de 50 trabajadores a 29 de febrero de este año. Si contaba con más, las exoneraciones serán del 90%, del 80%, del 60% y del 50% por cada mes del periodo octubre-enero.

Un sistema de protección de trabajadores y empresas

Las noticias sobre los ERTEs de la crisis

Leer más

TRABAJADORES AFECTADOS POR ERTES DE FUERZA MAYOR

Según las fuentes consultadas, el Gobierno se mantiene en su idea de que la prórroga de los ERTE de fuerza mayor se focalice en los sectores más castigados por la pandemia -para ello se utilizará la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-09)-, entre ellos el sector turístico.

Los ERTE de estos sectores disfrutarán de exenciones de cuotas del 85% por cada mes del periodo octubre 2020-enero 2021 en el caso de que la empresa tuviera a 29 de febrero de este año menos de 50 trabajadores en plantilla, y del 75% si contaba con más de 50 empleados.

De estas exoneraciones también podrán beneficiarse aquellas empresas que, aunque no formen parte de dichos sectores, sí se encuentran en su cadena de valor o cuyo negocio depende en su mayoría de estos sectores.

Según las mismas fuentes, se entenderá que son integrantes de la cadena de valor o dependientes indirectamente de aquellas, las empresas cuya facturación, durante 2019, se haya generado, al menos, en un 50% en operaciones realizadas de forma directa con las incluidas en alguno de los códigos de la CNAE-09 referidos en la norma, así como aquellas cuya actividad real dependa indirectamente de la desarrollada efectivamente por las empresas incluidas en dichos códigos.

PROTECCIÓN PARA FIJOS DISCONTINUOS Y TRABAJADORES A TIEMPO PARCIAL

Asimismo, el preacuerdo alcanzado con los sindicatos mejora la protección de fijos discontinuos y trabajadores a tiempo parcial, que cobrarán el 100% de la prestación por desempleo con los límites que fije la ley, y mantiene el 'contador a cero' en las prestaciones de los ERTE, que seguirán teniendo una cuantía equivalente al 70% de la base reguladora aunque se cobren durante más de seis meses.

Al mismo tiempo, el preacuerdo contempla, como en anteriores ocasiones, la imposibilidad de despedir, una medida que, según han señalado fuentes de la negociación, también está frenando el apoyo de la CEOE al texto.

El preacuerdo incluye también el compromiso de abrir una mesa de negociación para dar protección a los trabajadores temporales que han estado afectados por ERTE y que finalmente se han ido al paro, cuyas cotizaciones no son suficientes para obtener una prestación por desempleo.

Otra de las novedades de esta prórroga es que los trabajadores en ERTE tendrán prioridad par acceder a las iniciativas de formación del sistema de formación profesional para el empleo.

No podrán acogerse a ellos empresas domiciliadas en territorios considerados paraísos fiscales y las empresas no podrán proceder al reparto de dividendos en el ejercicio fiscal en el que se aplique el ERTE, salvo si devuelven las exenciones disfrutadas.

El texto contempla que las prestaciones por desempleo asociadas los ERTE se mantendrán también hasta el 31 de enero. Las empresas afectadas por esta nueva prórroga y las que estén aplicando un ETOP deberán formular una nueva solicitud colectiva de prestaciones por desempleo.

La cuantía de la prestación será del 70% de la base reguladora aunque transcurran seis meses desde su percepción (evitando así que bajen al 50% de la base reguladora) y el 'contador a cero', que se eleva de 180 a 196 días, se extenderá hasta del 1 de enero de 2022.

PROPUESTA DE ÚLTIMA HORA PARA LA AMPLIACIÓN DE LOS ERTES

Por su parte, el Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha aprobado por unanimidad la última propuesta del Gobierno para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), por lo que se suma así al acuerdo ya cerrado con los sindicatos, según han fuentes empresariales.

El Gobierno ha realizado una oferta de última hora a los agentes sociales para intentar que la CEOE, reacia el pacto por considerarlo insuficiente, se sume al acuerdo que se alcanzó ayer con los sindicatos, según han informado fuentes de la negociación.

En concreto, según las mismas fuentes, el Ejecutivo ha ofrecido crear, dentro de los llamados ERTE de rebrote, un ERTE por limitación de actividad para cuando una autoridad local, autonómica o estatal limite los aforos, los horarios y la actividad de los negocios.

Todos los sectores y empresas, incluidas las de comercio y hostelería, podrían acogerse a este ERTE de limitación de actividad hasta el 31 de enero de 2021, una medida que ha supuesto un vuelco en la posición de CEOE, que ha reunido a su Comité Consultivo desde las 8.30 horas de hoy para valorar las últimas propuestas del Gobierno.

Estos ERTE de limitación de actividad irían acompañados de altas exoneraciones de cuotas, a aplicar de octubre a enero: si la empresa cuenta con menos de 50 trabajadores, las exenciones serían del 100% en octubre, del 90% en noviembre, del 85% en diciembre y del 80% en enero. Si cuenta con más de 50 trabajadores, los porcentajes alcanzan el 90%, el 80%, el 75% y el 70%, respectivamente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios