mallorcadiario.cibeles.net
    5 de abril de 2025

paro

Previsión para 2019

03/01/2019@12:34:38
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado publicadas este jueves y ha confiado en que la creación de empleo y la disminución del paro tengan continuidad durante el ejercicio 2019, aunque "a menor ritmo". Planas ha añadido que "las últimas decisiones adoptadas por el Gobierno central y el Govern comprometen la creación de empleo ya que suponen un incremento de la presión sobre las empresas".

426.860 afiliados a la Seguridad Social

03/01/2019@09:33:29
La cifra de parados en Baleares se situó en 59.878 personas en diciembre, lo que representa una bajada del 5,51 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. En concreto, en diciembre de 2018 hay 3.491 parados menos que hace un año. Respecto a noviembre, el paro ha aumentado en seis personas, lo que representa un aumento del 0,01 por ciento.

Tras conocer los datos del paro

04/12/2018@10:24:08

CCOO Baleares ha insistido este martes en la "urgente necesidad" de llevar a cabo en la comunidad un cambio del modelo productivo y en encontrar "nuevos yacimientos de ocupación", como el que representa el sector de las energías renovables o el de las nuevas tecnologías. Así se ha pronunciado el sindicato en un comunicado tras conocer los datos del paro hechos públicos este martes, donde también ha hecho hincapié en la necesidad de "desterrar modelos económicos del pasado" para facilitar "la incorporación al mundo de la industria 4.0 y de la digitalización".

59.872 personas apuntadas en la lista del paro

04/12/2018@09:12:49
Al terminar el mes pasado había en Baleares 59.872 personas apuntadas en la lista del paro, 4.109 menos que al finalizar noviembre de 2017, lo que representa un descenso interanual del 6,42 %.

Según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Empleo, en noviembre el paro aumentó en 9.655 personas respecto a octubre en el archipiélago, un incremento del 19,23 %, el más alto de todas las regiones españolas.

Entrevista al conseller de Treball, Comerç i Indústria, Iago Negueruela

25/11/2018@07:00:00

Datos del Ministerio de Trabajo

05/11/2018@13:52:11
El gasto en prestaciones por desempleo en Baleares ascendió a 25,5 millones de euros durante el pasado mes de septiembre, con una cuantía media de 893 euros mensuales por persona, según los datos difundidos este lunes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Datos del Ministerio de Trabajo

05/11/2018@09:33:42
El paró disminuyó en Baleares en 1.178 personas en octubre, un 2,29 por ciento menos, respecto al mismo mes del año pasado, situándose el número de desempleados este mes de octubre en 50.217 personas, según datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo. Mientras tanto, el paro subió en las islas un 23,34 por ciento en octubre (9.470 desempleados más) respecto al mes de septiembre.

"El turismo, en la cuarta revolución industrial"

25/10/2018@11:06:16

La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, ha defendido hoy la necesidad de que "la política económica cambie el paso" para mantener el crecimiento y la creación de empleo mediante consolidación fiscal, políticas que recuperen la cohesión social y reformas. La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, ha resaltado este jueves que el turismo, "tan importante" para la economía de las islas, también está presente en la cuarta revolución industrial. "Cuando hablamos de ésta, también hablamos del turismo 4.0", ha remarcado.

Datos del tercer trimestre de 2018 publicados por la EPA

25/10/2018@10:05:08
Un total de 13.900 hogares de Baleares tenían a todos sus miembros en paro en el tercer trimestre de 2018, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra supone un 37,39 por ciento menos que en el segundo trimestre de 2018, cuando se registraron un total de 22.200 hogares en esta situación.

Datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social

02/10/2018@09:22:56
La cifra de parados en Baleares se situó en 40.747 personas en el mes de septiembre, lo que representa una bajada del 3,93 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En concreto, en septiembre de 2018 hay 1.668 parados menos que hace un año. Respecto a agosto, el paro ha aumentado en 2.120 personas, lo que representa un aumento del 5,49 por ciento.

Datos del Ministerio de Trabajo

04/09/2018@09:14:21
El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo de Baleares bajó en agosto en 1.724 personas respecto al mismo mes del año pasado, con un descenso del 4.27 por ciento que sitúa el número de parados en las islas en 38.627, según datos del Ministerio de Trabajo conocidos este martes.

Adiestramiento

08/08/2018@09:42:00
El Ministerio de Defensa ha abierto una investigación para esclarecer las causas que provocaron que un caza Eurofighter español disparara accidentalmente un misil durante una misión de adiestramiento en una zona al suroeste de Estonia.

02/08/2018@13:23:57

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha asegurado tras conocer las últimas cifras de paro y afiliación a la Seguridad Social que "la mejora del mercado laboral se traslada progresivamente a las condiciones de contratación".

El 53,3 por ciento

02/08/2018@12:59:07

El conseller de Trabajo, Comercio e Industria, Iago Negueruela, ha anunciado este jueves que un total de 19.857 personas desempleadas de Balears no reciben ninguna prestación, lo que representa el 53,3 por ciento del total de parados de la Comunidad Autónoma.

37.243 personas

02/08/2018@09:26:40

El paro registrado en Balears bajó el pasado julio un 4,88 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 37.243 personas, si bien subió un 1,79 por ciento respecto a junio, según datos del Ministerio de Empleo publicados este jueves.

Respuesta a la EPA

26/07/2018@11:43:42
CCOO Baleares ha considerado necesario este jueves buscar nuevos nichos de empleo que pongan fin a la estacionalidad y a la temporalidad de la contratación en la comunidad. Según el sindicato, los datos de la EPA reflejan un incremento de la población activa y de la población ocupada ya que este trimestre supone el inicio de la temporada turística en Baleares.

Lidera en España

26/07/2018@09:49:40
El paro ha bajado un 29 por ciento en el segundo trimestre en Baleares, llegando a un total de 72.600 personas paradas --la tasa de paro es del 11,2 por ciento-- y, además, la comunidad ha experimentado el mayor incremento de ocupación con 85.400 empleados más, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, la cifra de parados de Balears del segundo trimestre de 2018 supone un 29,65 por ciento menos respecto al trimestre anterior.

Fomento fija los servicios mínimos

20/07/2018@09:22:09

El Ministerio de Fomento ha comunicado a Ryanair, Aena, Enaire y a los sindicatos convocantes SITCPLA y USO-STA los servicios mínimos correspondientes a la convocatoria de huelga de Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP) de la aerolínea irlandensa para los próximos días 25 y 26 de julio, según ha informado este viernes el Departamento que dirige José Luis Ábalos. Así, los servicios mínimos decretados, que afectan a las operaciones que la compañía tiene programadas a día de hoy, establecen que Ryanair tendrá que operar durante los días de huelga el 100 por cien de los vuelos domésticos con destino a las islas, así como dar todos los servicios cuya hora de salida programada fuera anterior al inicio de la huelga y cuya llegada prevista se produzca durante la misma.

Son sectores que ya tienen alto nivel de empleo

10/07/2018@09:55:08
El personal de hostelería, trabajadores de atención al cliente con idiomas y los cajeros de banca son los perfiles que las empresas tienen más dificultades para cubrir en Baleares, según un informe de Adecco. Adecco atribuye estas dificultades a que muchos de estos profesionales "ya gozan de pleno empleo en el archipiélago" y, por tanto, la mano de obra debe venir de fuera de las islas. En este sentido, encuentran problemas de alojamiento por escasez de viviendas o en el desplazamiento solo para campañas como la de verano.