5 de abril de 2025
Datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social
04/10/2022@12:17:00
Baleares registró en el mes de septiembre un total de 36.854 parados, lo que representa un 3,07% más que en el mes de agosto (1.096 parados más) pero un 25,2% menos que en septiembre de 2021 (12.432 desocupados más), según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
La cifra de desempleados se sitúa en 35.006
02/08/2022@14:25:00
Baleares es la comunidad que lidera la caída anual del paro, con 17.829 parados menos que hace un año (-33,47 por ciento menos) hasta un total de 35.006, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Respecto al mes de junio, el paro sube en 758 personas, lo que representa un aumento del 2,21 por ciento.
Hay 36.203 parados en las Islas
02/06/2022@11:37:00
Baleares es la comunidad que lidera la caída anual del paro, con 39.148 parados menos que hace un año (-56,96%% menos) hasta un total de 36.203, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Actualmente, 1,5 millones
31/05/2022@09:20:34
España cuenta actualmente con 1,5 millones de parados de larga duración, es decir, personas que acumulan más de un año sin empleo. De esta manera, el país ya encadena 13 años con más de un millón de personas en esta situación, la mayoría mujeres, personas mayores de 55 años y con un nivel formativo bajo.
Miles de ofertas quedan vacantes
20/05/2022@06:00:00
Una de las paradojas de la actual situación de incipiente recuperación económica en Baleares es que hay determinados sectores en los que los empresarios no están pudiendo cubrir todos los puestos de trabajo que están ofertando ahora mismo, en especial en el sector de la restauración. Las buenas perspectivas en el inicio de la actual temporada turística no se traducen, por ahora, en un escenario laboral semejante al que había en Mallorca antes del inicio de la pandemia.
28/04/2022@09:41:00
El paro en Baleaes durante el primer trimestre de 2022 ha subido un 24 por ciento, con un total de 117.100 parados.
04/04/2022@10:00:00
El conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, ha subrayado este lunes, en relación a los datos de paro y afiliación, el "cambio de paradigma" experimentado en Baleares con la reforma laboral y ha resaltado que, además en un escenario de incertezas, por primera vez haya más contratos indefinidos que temporales.
18/03/2022@09:58:00
El Servei d'Ocupació de les Illes Balears (Soib) subvencionará en su totalidad la contratación, por parte de empresas o instituciones que investiguen o innoven, de 144 jóvenes entre 16 y 30 años que estén en el paro. Para ello, los entes públicos, privados (sin ánimo de lucro) y los centros universitarios tienen de plazo hasta el 5 de abril para hacer sus ofertas de empleo. La subvención cubre la totalidad del coste salarial, la cotización a la Seguridad Social y el desplazamiento y la indemnización por cambio de residencia, se diera el caso. El programa para 2022 y 2023 es de 4.776.148 euros.
09/03/2022@10:26:00
Palma ha registrado un descenso del paro interanual durante el mes de febrero con 13.037 personas menos, lo que supone una bajada del 37,33 por ciento respecto al año pasado. Sin embargo, el paro ha aumentado entre los jóvenes un 1,18 por ciento.
CAEB reclama estabilidad y seguridad jurídica "para consolidar la creación de empleo"
02/03/2022@13:04:00
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado de febrero publicadas en el día de hoy señalando que “los datos confirman que el proceso de creación de empleo avanza a un ritmo cada vez mayor”.
“Las condiciones de contratación continúan mejorando”
02/02/2022@12:45:20
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro registrado y contratación de enero publicadas en el día de hoy señalando que “las condiciones de contratación continúan mejorando”, en referencia al peso cada vez mayor que están adquiriendo los contratos de duración indefinida.
Nueva jornada de paros
SFM cancela trenes por la falta de personal y el comité lamenta "falta de empatía e información"
13/01/2022@08:26:09
Las movilizaciones de los trabajadores de Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) siguen este jueves con paros a primera hora del día y por la tarde.
Carmen Planas, presidenta de CAEB
"No es la reforma laboral que deseábamos pero estamos satisfechos"
09/01/2022@05:00:00
Carmen Planas (Palma, 1952) es la presidenta de la CAEB y asimismo de la Unión Balear de Entidades Sanitarias (UBES). Además, es vicepresidenta de la Fundación Impulsa, presidenta de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de la CEOE y vicepresidenta de la Confederación Española de Pequeñas y Medianas Empresas (CEPYME). Licenciada en Farmacia, de su biografía cabe destacar también su vinculación familiar y profesional con la Clínica Planas.
CCOO sobre la bajada del paro: "Está ligada a la precariedad"
04/01/2022@11:09:52
El sindicato CCOO ha lamentado que los datos del paro publicados este martes confirman que las mejoras experimentadas en Baleares a lo largo del año están "ligadas a la precariedad", ya que solo el 17,88 por ciento de los nuevos contratos del último mes son indefinidos.
Caeb pide al Gobierno que no tome medidas "que puedan desincentivar la marcha de la economía"
02/12/2021@12:01:09
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha pedido este jueves al Gobierno que no tome medidas "que puedan desincentivar la marcha de la economía", apuntando que los últimos datos del paro son positivos respecto al año pasado, "pero pueden verse afectados si se producen cambios en la normativa laboral".
La pandemia ha ampliado la brecha salarial
Las mujeres concentran el 60 por ciento del aumento del paro que ha generado la Covid
21/11/2021@10:58:38
La pandemia de coronavirus ha ampliado la brecha de género en España, ya que ha extendido las desigualdades en materia laboral y social que se venían arrastrando, de tal manera que las mujeres presentan tasas de paro más elevadas y duraderas que los hombres, menores tasas de actividad y de empleo, y mayores dificultades de desarrollo de una carrera profesional.
|
|
|
|
|