mallorcadiario.cibeles.net
El Soib seleccionará a 144 jóvenes de 16 a 30 años para trabajar en I+D con sueldos de hasta 33.108 euros
Ampliar

El Soib seleccionará a 144 jóvenes de 16 a 30 años para trabajar en I+D con sueldos de hasta 33.108 euros

viernes 18 de marzo de 2022, 09:58h

Escucha la noticia

El Servei d'Ocupació de les Illes Balears (Soib) subvencionará en su totalidad la contratación, por parte de empresas o instituciones que investiguen o innoven, de 144 jóvenes entre 16 y 30 años que estén en el paro. Para ello, los entes públicos, privados (sin ánimo de lucro) y los centros universitarios tienen de plazo hasta el 5 de abril para hacer sus ofertas de empleo. La subvención cubre la totalidad del coste salarial, la cotización a la Seguridad Social y el desplazamiento y la indemnización por cambio de residencia, se diera el caso. El programa para 2022 y 2023 es de 4.776.148 euros.

"Tienes 16 años, estás en paro, cuentas con un grado medio de Formación Profesional (FP) o un mero certificado de profesionalidad (que con esa edad es difícil que se acredite). Si es así, puedes optar a las ofertas de empleo como personal de apoyo a la Investigación con un sueldo anual de 22.405 euros, o lo que es lo mismo, 1.867 euros al mes, o de 33.108 euros anuales". Este podría ser el anuncio en prensa del Soib tras la propuesta de empleo que ha presentado el pasado sábado con dinero procedente de los fondos europeos. No está nada mal para un joven de 16, 17 o 18 años que no pueda optar al mejor sueldo de 2.759 euros al mes, sólo reservado para los más mayores, hasta los 30 años, que estén distinguidos con una brillante licenciatura o un grado superior de FP.

Con carácter de 'urgencia' y el sello de 'prioritario' el Soib ha resuelto destinar este 2022 y el 2023 la suma de 4.776.148 euros para subvencionar la contratación de personal investigador que esté inscrito como demandante de empleo. El dinero se distribuirá entre los ofertantes de empleo de entes públicos (1.662.902 euros), de entes privados (712.672 euros) y de centros universitarios (2.375.574 euros) que contraten a los 144 jóvenes que previamente hayan sido seleccionados por el servicio público de ocupación. Pero, el plazo dado es muy exiguo ya que sólo se admitirán ofertas de empleo de investigación e innovación entre el 14 de marzo y el 5 de abril próximo, dando la impresión de que antes de aprobarse la resolución ya se había tratado el asunto con las entidades que pudieran ofrecer puestos de trabajo a ese puñado de 'elegidos'.

PROGRAMA "INVESTIGO"

Sea como fuere, son subvenciones públicas destinadas a la financiación del programa "Investigo" destinado a la contratación de jóvenes y muy jóvenes demandantes de empleo registrados en el Soib, y están dotadas con fondos del mecanismno de Recuperación y Resiliencia, y persiguen la ejecución de proyectos de inversión recogidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea. En definitiva, son subvenciones públicas destinadas a la contratación de jóvenes 'investigadores' demandantes de empleo de investigación e innovación y de las "nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo". Se pretende, dicen los promotores de la iniciativa, "mejorar la cohesión del sistema nacional de ocupación con un enfoque centrado en las personas y en las empresas" y orientado a la innovación, la sostenibilidad y las transformaciones productivas. Y también se alinea, recuerdan en la resolución, con la polémica y controvertida Agenda 2030 de la ONU que promueve el crecimiento económico, inclusivo y social sostenible, la ocupación y "el trabajo decente para todo el mundo", como si hubiera algún trabajo que fuera indecente, y no así la forma de realizarlo.

En particular, desde el Soib se afirma que el objetivo a perseguir de estas subvenciones, tan bien dotadas económicamente, es combatir la desocupación juvenil "que representa un desequilibrio generacional y el riesgo de exclusión sociolaboral de colectivos vulnerables a la desidia y la indiferencia, "con un énfasis especial en la desocupación de larga duración"; es decir, jóvenes que no han dado un palo al agua en cinco, diez... años, y en la perceptiva de la desigualdad de género que, para el Govern, existe permanentemente.

Estos jóvenes elegidos y candidatos habrán de ser seleccionados por una comisión mixta constituida al efecto y en la que tiene que participar, como mínimo, un representante de la entidad beneficiaria (ofertante del empleo) y otro del Servicio de Investigación y Desarrollo (Soib). Una vez alcanzado ese umbral entrarán a formar parte de las plantillas de organismos públicos de investigación y difusión de conocimiento, universidades públicas, centros tecnológicos, parques científicos y tecnológicos o fundaciones privadas sin ánimo de lucro, junto a "empresas que inviertan en investigación e innovación", y aquí entra cualquiera y de cualquier índole, porque innovar está en el ADN de toda actividad empresarial.

Más adelante, en la resolución, da la impresión de que se acota el marco de actuación, y que sólo deben ser entidades que tengan que ver con la sanidad, la transición ecológica, la economía verde, la digitalización y la ingeniería de datos, pero luego se abre de par en par a todo proyecto de investigación destinados a "las áreas sociales, culturales o artísticas o cualquier otro ámbito de estudio". Es decir, un comodín que sirve para presentar ofertas de empleo en cualquier sector o actividad.

Por último, el Govern proclama que "con este programa se revierte a la sociedad la alta formación de tecnólogos" que están en el paro.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios