Miles de puestos de trabajo se quedan sin cubrir en Baleares, a pesar de que en la comunidad haya en la actualidad 41.000 parados. Esta situación se produce paradójicamente en un momento de recuperación económica y afecta sobre todo a sectores como la hostelería, la construcción, el comercio o los servicios turísticos -transportes y actividades complementarias-.
La falta de mano contrasta con las buenas perspectivas que se advierten en el inicio de una temporada turística que se anuncia de récord, por lo que es imprescindible conocer el problema y poner soluciones a las causas que lo provocan. Los expertos coinciden en señalar a la pandemia como elemento clave en el origen de este problema. Por un lado, cabe señalar que muchos trabajadores que no residían de manera permanente en Baleares volvieron a sus lugares de origen, donde encontraron otros trabajos que ahora no están dispuestos a abandonar para regresar a las Islas, rompiendo así la cadena de suministro de mano de obra que proveía históricamente la cobertura de los puestos de trabajo en Baleares. Por otro lado, el incremento del coste de la vida, con unos precios disparados por encima del 8 por ciento -y los alquileres de las Islas en subidas de récord- no ayudan precisamente a favorecer la llegada de mano de obra.
Sindicatos y empresarios tienen sus propias visiones sobre el fenómeno, no necesariamente contrapuestas y en cierto modo ambas cargadas de razón. Así, mientras los sindicatos consideran fundamental la necesidad de mejorar las condiciones laborales para fidelizar y atraer personal, los empresarios -principalmente los de hostelería, que es el segmento más afectado- apuntan al desequilibrio que, durante dos años, han provocado las restricciones aplicadas al sector, con vaivenes que no han facilitado mantener plantillas estables y que han desplazado a muchos trabajadores hacia otro tipo de empleos.
Una mejor formación y el acierto a la hora de seleccionar el personal también serían elementos clave en este déficit de mano de obra cualificada. Y es que el mercado de trabajo balear es uno de los que tiene un mayor nivel de inadecuación. Concretamente, un 49 por ciento de empleados no tiene la formación adecuada para el puesto, ya que o bien se cubren esos puestos con perfiles de escasa formación, o por el contrario, los trabajadores están sobre cualificados, lo que implica que a corto plazo acaben abandonando el empleo.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.