6 de abril de 2025
Caída interanual en mayo.
25/06/2020@07:00:00
Los precios de la industria de Baleares registraron en mayo una subida del 2,4 por ciento, que dejan la caída interanual en un 12,3 por ciento.
Con la intención de reactivar una industria en horas bajas
15/06/2020@21:47:12
El Consejo de Ministros aprobará, previsiblemente, este martes importantes ayudas para reactivar el sector de la automóvil, una actividad económica que pasa por sus peores momentos a causa de la paralización económica inducida por la crisis sanitaria y que representa más del 10 por ciento del PIB español, proporcionando empleo, de forma directa o indirecta, a más de dos millones de personas en el país.
Un 4,7 por ciento de aumento en las islas, este mes de mayo
10/06/2020@22:04:20
Un total de 26.230 empresas con trabajadores se registraron en la Seguridad Social española en mayo, cifra que supone un incremento del 2,1 por ciento en relación al anterior mes de abril y un "síntoma de alivio de los efectos de la crisis sanitaria", según el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En Baleares, el aumento fue claramente superior al de la media nacional y, de hecho, el mayor de todo el Estado, con un 4,7 por ciento.
Carles Manera, presidente del CES
07/06/2020@12:54:00
Doctor en Historia por la Universitat de les Illes Balears y en Ciencias Económicas por la Universitat de Barcelona, con la obtención de sendos Premios Extraordinarios de licenciatura y doctorado, el profesor Carles Manera ha desarrollado responsabilidades importantes en el ámbito docente y universitario, y también en la administración autonómica, donde ejerció como conseller de Economía y Hacienda entre 2007 y 2011. Catedrático de Historia e Instituciones Económicas, adscrito al departamento de Economía Aplicada de la UIB, asumió, entre 1996 y 2003, la dirección de la vicerrectoría de Planificación Económica y Administrativa de esta misma institución universitaria. Su brillante trayectoria como economista le ha valido la concesión del Premio Ciutat de Palma de Investigación (Ayuntamiento de Palma, 1983), el Premio Miquel dels Sants Oliver de Investigación (Obra Cultural Balear, 2001), y el Premio Catalunya de Economía (Societat Catalana d’Economia-Institut d’Estudis Catalans, 2003). Actualmente, y desde el mes de julio de 2017, preside el Consell Econòmic i Social de Balears y es miembro del colectivo 'Economistas frente a la crisis'. En la entrevista con mallorcadiario.com, el profesor Manera aporta su particular punto de vista a la situación económica generada en las islas a causa de la crisis sanitaria del Covid-19 y su repercusión en la actividad turística, principal motor de riqueza en el archipiélago.
En mayo.
01/06/2020@08:00:00
El coronavirus está haciendo estragos en la economía. El superávit comercial surcoreano cayó un 78,8 por ciento en mayo por la pandemia.
Informe del INE sobre renta media por habitante
27/05/2020@11:40:00
La riqueza, igual que ocurre con la risa, va por barrios, y Palma no es una excepción. Según la última actualización de datos sobre renta media anual por habitante del Instituto Nacional de Estadística (INE), los distritos de Centre y Ponent concentran la mayor capacidad adquisitiva de la capital balear, mientras que la población con menos recursos se halla concentrada en las zonas de Llevant, y en particular en las áreas de Pere Garau y La Soledat Nord. El informe del INE recoge otros muchos datos de interés, como, por ejemplo, que Marratxí es el único municipio balear que forma parte de la selecta lista de las 50 poblaciones más ricas del país, y que Palma detenta una meritoria cuarta posición en el registro sobre índice de actividad.
Frente común de las entidades de Mallorca y Menorca
22/05/2020@19:04:54
El presidente del Círculo de Economía de Mallorca, Pep Vicens, y el del Círculo de Economía de Menorca, Paco Tutzó, han presentado de forma conjunta un decálogo de medidas de aplicación urgente e inmediata para hacer frente a la situación post coronavirus. La propuesta consiste, según ha explicado Vicens en el transcurso de una rueda de prensa telemática, en "una iniciativa compartida por ambas entidades, que se han unido por primera vez en su historia, en un momento crítico en el que es fundamental remar todos en la misma dirección, tanto el Govern como los consells, los ayuntamientos, los partidos políticos, los agentes sociales y la sociedad civil".
Encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios
26/05/2020@11:16:00
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una encuesta entre los hogares españoles que revela datos preocupantes: 3 de cada 4 unidades familiares o de convivencia han sufrido pérdidas económicas debido a la pandemia. De esta manera, el 10 por ciento encuentra serias dificultades para llegar a fin de mes, y el 40 por ciento de los trabajadores por cuenta ajena cree probable o muy probable la pérdida de su empleo en los próximos meses como consecuencia de la crisis del coronavirus.
Exigen al Gobierno vía libre para afrontar la crisis económica
21/05/2020@20:00:00
La Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias se reunirá este viernes por la tarde, por vía telemática, para aprobar su propuesta de medidas económicas para que las entidades locales salgan de la crisis provocada por el coronavirus, que incluirá la petición de disponer de la totalidad de los remanentes y la aportación de fondos del Gobierno pero también de las Comunidades Autónomas.
Informe del BBVA Research
21/05/2020@17:40:39
Las matriculaciones de turismos en Baleares se han desplomado en abril, en plena crisis del Covid-19, hasta llegar, prácticamente, a desaparecer. De hecho, el descenso en este tipo de operaciones desde el mes de abril del año anterior es de nada menos que un 99,4 por ciento. Así figura en el informe 'Situación Consumo del primer semestre del año', de BBVA Research. En cuanto a las matriculaciones hasta abril de 2020, el descenso en las islas es del 56,60 por ciento en comparación con los cuatro primeros meses de 2019.
Pese a que defendían un acuerdo a más largo plazo
08/05/2020@18:27:46
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha manifestado su apoyo a aceptar la última propuesta planteada sobre la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), tras los encuentros mantenidos en los últimos días por parte de la mesa de diálogo social. Planas ha participado este viernes en la reunión extraordinaria del Comité Ejecutivo de CEOE, y ha señalado que tanto esta organización patronal como CAEB hubieran deseado "vislumbrar un acuerdo a más largo plazo que hubiera dado seguridad y certidumbre a las empresas y a las personas trabajadoras, para acompañarlas en el proceso de recuperación total de la actividad”.
Con un total de 29.420 beneficiarios
06/05/2020@22:29:32
Los autónomos de Baleares ya han percibido más de 33 millones de euros por la prestación extraordinaria de cese de actividad, según un informe de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) publicado este miércoles. En este sentido, desde la asociación han asegurado que las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social continúan gestionando con "agilidad y eficacia" las solicitudes de prestación extraordinaria por cese de actividad de los autónomos.
Como medida para reactivar la economía
06/05/2020@22:05:39
La Conselleria de Transición Energética y Sectores Productivos propondrá una "moratoria voluntaria" en los alquileres comerciales que se intentará implantar cuando Baleares pase a la fase 1 de la desescalada. Así lo ha anunciado este miércoles el vicepresidente del Govern, Juan Pedro Yllanes, durante su comparecencia en la Comisión de Economía del Parlament, a petición de El Pi, para informar sobre la situación de la industria y el comercio de las islas.
Previsiones de la Comisión Europea
06/05/2020@17:23:51
La Comisión Europea (CE) calcula que el Producto Interior Bruto (PIB) español caerá un 9,4 por ciento y que la tasa de paro aumentará hasta el 18,9 este año como consecuencia de la pandemia de coronavirus, que arrastrará a todos los países de la Unión Europea a su mayor crisis desde la Gran Depresión. El Ejecutivo comunitario proyecta, además, que el déficit público español se incrementará en 2020 hasta el 10,1 por ciento del PIB y que la deuda escalará hasta el 115,6, según las previsiones macroeconómicas de primavera publicadas este miércoles.
Jordi Mora, presidente de PIMEM
10/05/2020@14:50:00
Licenciado en la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas de Barcelona y MBA por esta misma institución, Jordi Mora accedió a la presidencia de la Federació de la Petita i Mitjana Empresa de Mallorca (PIMEM) en noviembre de 2016. Con una larga trayectoria en el sector docente, que le ha llevado a ejercer de profesor en universidades tan prestigiosas como Pompeu Fabra y Alfonso X el Sabio, es director y propietario de un grupo empresarial enmarcado en el sector de las pymes. En la presente entrevista, valora la capacidad de adaptación del tejido productivo a los nuevos retos que plantea la crisis sanitaria y económica, y al plan de desescalada y reanudación paulatina de la actividad comercial diseñado desde la Administración.
Crisis del Covid-19
01/05/2020@10:36:42
El Gobierno prevé que el desplome de la economía española a consecuencia de la crisis del coronavirus llegue al 9,2 por ciento en 2020 y que la tasa de desempleo suba al 19 por ciento, de acuerdo con el nuevo cuadro macroeconómico presentado este viernes e incluido en la actualización del programa de estabilidad 2020-2023.
El Consejo de Ministros planea aprobarlo este martes
27/04/2020@20:57:08
El Gobierno ampliará los supuestos de rescate de planes de pensiones por la crisis del Covid-19 para que los autónomos que hayan reducido su facturación un 75 por ciento puedan efectuar reembolsos aunque no hayan cesado su actividad o cerrado su negocio, como se exige actualmente. Dicha modificación sobre las condiciones en los rescates para los trabajadores por cuenta propia figura en el borrador del Real Decreto que previsiblemente aprobará este martes el Ejecutivo en el Consejo de Ministros.
Declaraciones de la ministra de Asuntos Exteriores
23/04/2020@21:14:02
La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha descartado este jueves que el Gobierno haya puesto sobre la mesa la posibilidad de nacionalizar empresas como fórmula para superar las consecuencias de la crisis económica. La responsable ministerial ha defendido que la mejor opción para remontar la actual situación es el diálogo entre administracion y empresas.
En una reunión con el vicepresidente autonómico
23/04/2020@19:23:59
Representantes del sector náutico de Baleares han expuesto este jueves al Govern la necesidad de disponer de "ayudas estructurales inmediatas" y contar con la máxima agilización administrativa para poder recuperar la actividad. Así lo han expuesto en una reunión con el vicepresidente y conseller de Transición Energética y Sectores Productivos, Juan Pedro Yllanes; el director general de Política Industrial, Antoni Morro, y la directora del Instituto de Innovación Empresarial (IDI), Mariona Luis.
23/04/2020@11:12:00
La crisis del coronavirus se llevará por delante hasta un 30 por ciento del pequeño comercio. Es la previsión que hace el presidente de la Confederación Española de Comercio si el Gobierno no actúa con ayudas específicas y suficientes.
|
|
|
|
|