Según ha explicado la conselleria en un comunicado, el sector ha trasladado su problemática actual causada por la crisis sanitaria del Covid-19, que ha sido transversal a todas las actividades, y que también ha dejado paralizada a la industria náutica.
Por este motivo, los empresarios han expuesto la necesidad de disponer de ayudas estructurales inmediatas y contar con la máxima agilización administrativa para poder recuperar la actividad.
Las dos partes, Govern y sector náutico, han coincidido en defender que una parada económica no debe significar necesariamente un paralización permanente de la actividad. Por este motivo, desde la conselleria se ha propuesto a las empresas que para reactivar la industria náutica balear, es necesario reformular los planes de negocios y reorientar esfuerzos a través de nuevos planes de innovación empresarial que requerirán inversiones.
En este sentido, el departamento encabezado por Juan Pedro Yllanes ha puesto sobre la mesa la opción de estudiar una nueva convocatoria de subvenciones destinada a modernización y digitalización. A su vez, y con la finalidad de dotar de liquidez inmediata a las empresas náuticas, la conselleria ha solicitado al Ministerio de Industria que incluya el sector en las líneas de financiación industrial Reindus.
SECTOR CLAVE Y ESTRATÉGICO, CON 272 EMPRESAS Y 561 MILLONES DE FACTURACIÓN
La náutica es uno de los sectores productivos identificado en el Plan Industrial como prioritario para la economía de Baleares por su alto grado de especialización, valor añadido, potencial de crecimiento y componente industrial elevado. Por todo ello, desde la Conselleria de Transición Energética y Sectores Productivos, se ha destacado su predisposición a apoyar a estas empresas, ya que tendrán un "papel clave" en la recuperación económica de Baleares.
Según los datos del proyecto de Desarrollo estratégico y puesta en marcha del clúster náutico iniciado el año 2018, el sector de la náutica recreativa concentra en las islas a un total de 272 empresas, con una facturación de 561 millones de euros y un crecimiento acumulado del 10,5 por ciento en los últimos cuatro años, proporcionando empleo a más 2.700 personas.
El análisis del sector señala que el 51 por ciento de las empresas pertenecen al ámbito de actividades industriales de mantenimiento y reparación de embarcaciones (refit & repair). El resto de la cadena de valor está formada por actividades ligadas al turismo náutico: marinas, charters, agencias de servicios de management y brokerage y comercio, entre otras.
PALMA INTERNATIONAL BOAT SHOW
Por otra parte, el vicepresidente del Govern ha anunciado a las empresas las nuevas fechas de celebración del Palma International Boat Show, aplazado este año debido a la crisis sanitaria. La próxima edición tendrá lugar del 30 de abril al 4 de mayo de 2021.
Esta feria es una de las acciones más destacadas de dinamización y promoción del sector náutico balear, ya que ha constituido la puerta de entrada de muchas empresas que hoy en día ya se hallan plenamente consolidadas en las islas, y ha permitido que las empresas locales abrieran nuevos canales de venta a nivel internacional.