La Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias se reunirá este viernes por la tarde, por vía telemática, para aprobar su propuesta de medidas económicas para que las entidades locales salgan de la crisis provocada por el coronavirus, que incluirá la petición de disponer de la totalidad de los remanentes y la aportación de fondos del Gobierno pero también de las Comunidades Autónomas.
La institución local lleva semanas trabajando en este documento así como en otras propuestas, que serán finalmente más de 300, preparadas por distintas áreas de la FEMP sobre cultura, turismo, comercio, transporte, medio ambiente o movilidad, para reactivar todos los sectores locales en los próximos meses.
En la parte económica, los alcaldes mantendrán la reivindicación de que cada ayuntamiento pueda emplear los remanentes de tesorería que acumulan de ejercicios anteriores. El presidente de la FEMP, Abel Caballero, insiste en esta exigencia y defiende que las administraciones que más han cumplido desde hace años con la Ley de Estabilidad, los ayuntamientos, puedan utilizar ahora ese ahorro.
La Federación pide, además, que se establezca un fondo para las entidades locales que, sin embargo, no tienen remanentes, de manera que también puedan contar con estos recursos, y un fondo no reembolsable en línea con el que el Gobierno ha aprobado para las Comunidades Autónomas, y que asciende a 16.000 millones de euros.
En una reciente entrevista con Europa Press, Caballero explicó que se trata de que los ayuntamientos puedan afrontar los gastos provocados por el coronavirus, pero también de compensar la caída de ingresos que el sector local, como el resto de administraciones, va a sufrir este año.