La economía balear ha crecido con fuerza en enero y febrero, cuando un 77 % de los indicadores económicos que analiza el Cercle d'Economia de Mallorca han experimentado incrementos interanuales, y además un 53 % de los indicadores se aceleran, rompiendo la barrera del 50 % y entrando en una fase de expansión.
La actividad económica de Baleares crece a un ritmo superior a 2024, según el 'Índice económico del Círculo' correspondiente a marzo, de este estudio que analiza mensualmente 42 indicadores.
Además, el 78 % de las empresas de Baleares prevén aumentar ventas este año, según el informe 'Perspectives Balears 2025', elaborado por KPMG.
Esta buena situación económica debería servir "para hacer frente de forma decidida a los desafíos a los que se enfrenta la comunidad autónoma, especialmente los relativos al crecimiento poblacional, problema de la saturación, de acceso a la vivienda y de falta de mano de obra", según el Cercle.
EVOLUCIÓN
La entidad elabora mensualmente este índice teniendo en cuenta una batería de 42 indicadores representativos de la economía balear, expresados en frecuencia mensual, cubriendo todos los sectores de actividad, y los agrupa en función de los que experimentan un crecimiento (en tasa interanual) y, de éstos, el porcentaje de cuántos aceleran (también en tasa interanual).
El porcentaje de indicadores que aceleran puede avanzar la evolución de la actividad económica. Si aceleran más de la mitad, la economía se sitúa en el escenario de expansión, que es el actual.
Este escenario de expansión no se registraba en Baleares desde junio de 2022. Entre julio de 2022 y diciembre de 2024, la economía balear desaceleraba (con más de un 50 % de indicadores creciendo pero también más de la mitad desacelerando al crecer menos que un año atrás).
Tras la pandemia, entre abril de 2021 a junio de 2022, la economía balear vivió un escenario de fuerte recuperación, después de la recesión ocasionada por la pandemia. El desplome había sido abrupto desde febrero de 2020.