www.mallorcadiario.com
La temporada baja impulsa la economía balear un 3,1 por ciento en 2024
Ampliar

La temporada baja impulsa la economía balear un 3,1 por ciento en 2024

Por Rafa Gil
x
rgilmallorcadiariocom/4/4/19
jueves 20 de marzo de 2025, 14:44h

Escucha la noticia

La economía de Baleares cerró el 2024 con un crecimiento del 3,1 por ciento, según el informe de Evolución Económica presentado hoy por la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB). La región aceleró su crecimiento durante la temporada baja, confirmando los signos de agotamiento del actual modelo basado en la actividad estival.

Durante el cuarto trimestre del año, la economía balear creció un 3,2 por ciento, aumentando cuatro décimas respecto al trimestre anterior. Sin embargo, el crecimiento de 2024 (3,1 por ciento) se situó por debajo del 4,8 por ciento registrado en 2023.

El crecimiento de Baleares fue ligeramente inferior al de España (3,5 por ciento), pero muy superior al de la Unión Europea (1,4 por ciento). La mayoría de las economías europeas experimentaron avances positivos en el último trimestre del año, con países como Bélgica (1,1 por ciento), Francia (0,6 por ciento) e Italia (0,6 por ciento) manteniendo crecimientos moderados. Algunas economías como Dinamarca (4,1 por ciento), Polonia (3,7 por ciento) y Suecia (2,3 por ciento) lograron acelerar su crecimiento en el cierre del año.

Mallorca lideró el crecimiento regional con un 3,2 por ciento anual y un repunte del 3,4 por ciento en el cuarto trimestre gracias a la prolongación de la temporada y la campaña navideña. Ibiza y Formentera crecieron un 2,8 por ciento anual, aunque su avance se ralentizó en el último trimestre (2,1 por ciento), afectadas por un menor dinamismo del sector servicios. Por su parte, Menorca cerró el año con un 1,8 por ciento, reflejando una desaceleración respecto a 2023 (4,1 por ciento).

El crecimiento del empleo en Baleares se mantuvo estable en el 3 por ciento, superando la media nacional (2,4 por ciento). Esto permitió alcanzar la mayor cifra de trabajadores en activo en un mes de diciembre, con 483.977 empleados, superando incluso los registros de la temporada alta de hace una década (480.637 en julio de 2014).

El desempleo descendió al 5,7 por ciento, manteniéndose por debajo de la media española (10,9 por ciento) y marcando la tasa más baja de la serie histórica para estas fechas.

Durante el último trimestre del año, la inflación en Baleares subió al 2,7 por ciento, impulsada por el incremento de los precios energéticos (2,1 por ciento) y la persistencia del encarecimiento de los servicios (3,7 por ciento). Esta tendencia continuó en los primeros meses de 2025, con un IPC del 3,4 por ciento en enero y 3,6 por ciento en febrero.

El sector servicios fue el principal motor de la economía balear, con un crecimiento del 3,3 por ciento en el cuarto trimestre, gracias a la actividad récord en octubre y la campaña navideña. La industria también mejoró su rendimiento, creciendo un 1,8 por ciento, mientras que la construcción se desaceleró al 2,7 por ciento, afectada por la menor actividad en obra nueva.

En el balance anual, los servicios fueron el sector más dinámico (3,2 por ciento vs 5,3 por ciento en 2023), seguidos de la construcción (3,1 por ciento vs 3,3 por ciento en 2023) y la industria (1,4 por ciento vs 1,2 por ciento en 2023).

El consumo privado creció un 3 por ciento en el último trimestre, favorecido por el aumento de las rentas salariales y la contención de la inflación. La inversión también se fortaleció, alcanzando un crecimiento del 3,3 por ciento, impulsada por la mejora de la financiación y la confianza empresarial.

La demanda externa tuvo un impacto positivo en el crecimiento regional, con un récord en exportaciones de servicios, reflejado en los 2.663 millones de euros de gasto turístico.

Desde la CAEB, su presidenta, Carmen Planas, ha subrayado la importancia de transformar el modelo económico balear para garantizar un crecimiento sostenible. "Debemos apostar por factores cualitativos como la innovación, digitalización, turismo regenerativo y diversificación económica", ha afirmado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios