La economía de Baleares ha cerrado el año con un crecimiento del 4 por ciento, manteniendo un ritmo dinámico gracias al empuje del sector servicios y la fortaleza del mercado laboral. Así lo han explicado este lunes en rueda de prensa el conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, y la directora general de Economía, Cati Barceló.
El crecimiento balear supera la media de España (3,2 por ciento) y de la Unión Europea (1,2 por ciento), consolidando la tendencia positiva del archipiélago. Por islas, Mallorca ha registrado el mejor comportamiento con un avance del 4,4 por ciento, seguida por Pitiusas (3,3 por ciento) y Menorca (1,5 por ciento).
Cati Barceló ha recalcado que todos los sectores han experimentado crecimiento, aunque el sector servicios (+4,3 por ciento) “continúa siendo el principal motor de la economía balear”. También crecen la industria (+2,6 por ciento), la agricultura (+1,5 por ciento) y la construcción (+1,9 por ciento).
Uno de los aspectos más destacados ha sido el incremento del gasto turístico, que ha crecido un 12,2 por ciento hasta situarse en 187 euros por persona y día, mientras que el gasto total por turista ha aumentado un 7 por ciento, alcanzando los 1.195 euros.
Otro de los factores clave del crecimiento económico ha sido el mercado laboral, que sigue alcanzando máximos históricos en la comunidad, especialmente en los sectores de la construcción y los servicios.
En el ámbito de la construcción, se ha registrado un crecimiento en la entrega de viviendas libres iniciadas (+12,3 por ciento) y terminadas (+4,2 por ciento), además de un aumento de los visados de obra (+13,3 por ciento), alcanzando los 3.731 en el último año.
Mientras tanto, la compraventa de viviendas ha moderado su descenso, y la subida del precio de la vivienda en Baleares (+6,6 por ciento) ha quedado por debajo de la media nacional (8,4 por ciento).
El vicepresidente y conseller Antoni Costa ha explicado que Baleares "ha superado todas las expectativas de crecimiento". No obstante, ha expresado su preocupación por la inflación, que cerró el año en un 3,6 por ciento.
Los datos recogidos hasta febrero de 2025 llevan al Govern a establecer una previsión de crecimiento del 2,7 por ciento para este año, una cifra que Costa ha calificado de "prudente".
EL RETO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
El Govern ha señalado que uno de sus principales desafíos es la transformación digital, clave para incrementar el PIB per cápita. Barceló ha indicado que los países con un índice de digitalización del 80-90 por ciento tienen un PIB per cápita cercano a los 40.000 euros, mientras que aquellos con un índice del 40-50 por ciento no superan los 30.000 euros.
En Baleares, el 71 por ciento de las pymes se encuentran en un nivel bajo o muy bajo de digitalización, situándose por debajo de la media nacional, aunque por encima de la media europea.
Costa ha señalado que la renta per cápita es uno de los problemas estructurales a los que se enfrenta la economía balear y que la digitalización será clave para mejorar este indicador en los próximos años.