mallorcadiario.cibeles.net
La generación Silver: la locomotora económica de Baleares
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

La generación Silver: la locomotora económica de Baleares

Por Rafa Gil
x
rgilmallorcadiariocom/4/4/19
domingo 09 de marzo de 2025, 05:00h

Escucha la noticia

En un mundo donde el foco suele estar en la juventud y la innovación digital, hay una generación que está demostrando su peso económico de forma contundente: la Generación Silver o Sellenials. En Baleares, este grupo de personas de entre 55 y 74 años no solo está creciendo en número, sino también en influencia económica, convirtiéndose en el nuevo motor del consumo y el sostén de numerosos sectores.

A pesar de que en el imaginario colectivo se asocia el consumo masivo a la población joven, lo cierto es que la Generación Silver está liderando el gasto en sectores clave. Con mayor estabilidad económica y más tiempo libre, estas personas destinan su dinero a experiencias de ocio, turismo de calidad, salud y bienestar. Su impacto en la economía es cada vez más notable y obliga a las empresas a replantear sus estrategias comerciales.

El envejecimiento de la población, lejos de ser un problema, representa una oportunidad para la reactivación de ciertos sectores económicos. La generación Silver o Sellenials no solo gasta más, sino que lo hace de manera más consciente, privilegiando la calidad sobre la cantidad. Su lealtad a las marcas y su preferencia por productos y servicios adaptados a sus necesidades los convierten en un público clave para el mercado.

UN SEGMENTO CLAVE PARA LA ECONOMÍA BALEAR

Según el informe Generación Silver: Los nuevos Heavy Consumers, Baleares se encuentra en el Top 8 de las regiones españolas con mayor porcentaje de población Silver, con una media del 29,59 por ciento, superando en 1,55 puntos porcentuales la media nacional (28,04 por ciento). Esto significa que casi tres de cada diez residentes en Baleares pertenecen a este grupo.

Más allá de su peso demográfico, lo relevante es su impacto en el consumo. Se estima que en cinco años, esta generación representará el 35 por ciento del PIB europeo, según se desprende del informe, lo que la convierte en un target esencial para las marcas y la economía local.

UN PERFIL CON ALTO PODER ADQUISITIVO

Este informe apunta a que a diferencia de generaciones anteriores, los actuales Silvers cuentan con mayor capacidad de gasto, una esperanza de vida superior y un interés creciente en sectores como el ocio, el turismo, la salud y la tecnología. Divididos en dos subgrupos -los activos (55-65 años) y los retirados (66-74 años)- presentan diferencias en sus hábitos de consumo, pero comparten una clara predisposición al gasto en bienes y servicios de calidad.

Las empresas, conscientes de este hecho, están comenzando a rediseñar estrategias de marketing para captar su atención, dado que este sector poblacional busca confianza, cercanía y personalización en la oferta comercial. Aunque la televisión sigue siendo su medio de referencia, el consumo digital ha aumentado en la franja de los Silver activos, lo que obliga a las marcas a adaptar sus estrategias publicitarias en las redes sociales.

Según el doctor en Economía y profesor titular de Economía Aplicada de la UIB, Pep Ignasi Aguiló, "los mayores suelen reducir su nivel de consumo y, con pensiones que están por encima de muchos salarios, aumentan su ahorro y sus posibilidades de gasto.

TURISMO Y SALUD

Uno de los sectores donde más se nota la presencia de los Silver es el turismo. Con más tiempo libre y capacidad económica, son turistas recurrentes que prefieren viajes de mayor duración, estancias en hoteles de calidad y experiencias personalizadas, según explican en el informe. Baleares, con su clima privilegiado y oferta de turismo de bienestar, es un destino perfecto para este grupo, lo que impulsa la economía local.

Aguiló señala que, en el ámbito turístico, "para las personas mayores que disfrutan de buena salud y, por tanto, de un elevado grado de autonomía, el turismo y las actividades recreativas o de ocio específicas son sectores clave. También el sector cultural puede verse beneficiado, ya que sus actividades requieren más capacidades mentales que físicas".

Otro sector clave es la salud y bienestar. Desde gimnasios adaptados hasta tratamientos de fisioterapia y estética, el gasto en servicios relacionados con el cuidado personal y la salud ha crecido de forma significativa. El envejecimiento activo es una tendencia en alza, y la Generación Silver es su principal impulsora.

TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO LABORAL

El envejecimiento de la población también está impactando el mercado laboral. El informe de la Fundación Adecco señala que Baleares ha alcanzado un récord en su índice de envejecimiento, con 113,9 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. Aunque inferior a la media nacional (142,3 por ciento), el crecimiento es significativo y plantea el desafío de fomentar la inclusión laboral de los mayores de 55 años para garantizar la sostenibilidad del sistema económico.

Además según el estudio de la Fundación Mapfre, 'Ranking de Territorios por la Economía Sénior 2024', la tasa de actividad en la población de 55 años en Baleares se sitúa en el 35,28%, una de las más elevadas del territorio nacional.

Según los expertos, es fundamental implementar políticas de formación continua, reskilling y upskilling, así como eliminar los prejuicios en los procesos de selección. La experiencia y madurez de este grupo pueden ser clave para el desarrollo empresarial en los próximos años. Para Aguiló "pueden ser muy importantes para las empresas, dada su acumulada experiencia".

BALEARES, UNA REGIÓN CADA VEZ MÁS ENVEJECIDA

El envejecimiento de la población en Baleares es una realidad innegable. En el año 2000, el índice de envejecimiento era del 85,7 por ciento, pero en 2024 ha alcanzado el 113,9 por ciento. Esta situación es fruto de dos factores clave: una natalidad en mínimos históricos y una esperanza de vida en constante aumento.

Si bien esta tendencia representa un reto para el mercado laboral y el sistema de pensiones, también abre oportunidades en sectores como el turismo, el comercio y los servicios, donde la Generación Silver está llamada a jugar un papel protagonista.

Lejos de ser una generación pasiva, los Silver están redefiniendo el consumo y el empleo en Baleares. Su capacidad económica y su peso demográfico los convierten en una fuerza clave para la economía de las islas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios