mallorcadiario.cibeles.net
Vera desmiente 'segregación lingüística' y Mateo niega 'pelotazo urbanístico'
Ampliar
(Foto: J. F. Ortega)

Vera desmiente "segregación lingüística" y Mateo niega "pelotazo urbanístico"

martes 01 de abril de 2025, 13:35h

Escucha la noticia

El pleno del Parlament balear de este martes ha estado marcado por el debate sobre la política lingüística en las aulas de Baleares y las medidas para garantizar el acceso a la vivienda de los colectivos vulnerables. Los consellers de Educación, Antoni Vera, y de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, han sido los protagonistas de una sesión que se ha desarrollado sin la presencia de la presidenta del Govern, Marga Prohens, ausente por motivos de salud.

El conseller Vera ha reafirmado la postura del Ejecutivo balear respecto al plan de libre elección de lengua en los centros escolares. En respuesta a las preguntas de los diputados Carles Bona (PSIB) y Maria Ramon (Més per Mallorca), ha insistido en que la normativa garantiza la vehicularidad de las dos lenguas oficiales en el ámbito educativo, permitiendo que sean "los centros y las familias quienes elijan libremente el modelo lingüístico que prefieran".

El proyecto lingüístico del Ejecutivo autonómico, ha subrayado Vera, es el de la "libertad" de elección de los padres entre el catalán o el castellano, obedeciendo el cumplimiento del Estatuto de Autonomía y del decreto de mínimos. "Nosotros creemos en la vehicularidad de la lengua y ustedes en la inmersión lingüística en catalán", ha dicho el titular de Educación, quien ha zanjado su intervención con la siguiente aseveración: "Continuamos defendiendo el bilingüismo con absoluta normalidad".

El parlamentario socialista Bona, por su parte, ha reprochado al conseller su intención de "insistir" en la "segregación lingüística" con la extensión de este proyecto a la enseñanza en Secundaria. En este punto, ha recordado que tan solo 11 centros de Baleares, todos ellos concertados, se han adherido a este plan y que la consecuencia del mismo es que los alumnos obtengan unos resultados peores en el aprendizaje del catalán, además de "desviar" fondos de la educación pública a la privada.

Desde Més per Mallorca, Ramon ha sostenido que este plan es un "despropósito pedagógico" que en ningún caso apoya la comunidad educativa. "Este proyecto es la moneda de cambio para que el PP cuente con el apoyo de Vox para aprobar sus presupuestos autonómicos de 2025", ha sentenciado.

Asimismo, la ecosoberanista ha denunciado una "supremacía castellanizadora", indicando enmiendas a leyes como la de polígonos industriales y macrogranjas como prueba de esta tendencia. Finalmente, ha criticado que el incremento de recursos a la escuela concertada genera una "doble segregación", tanto lingüística como escolar.

DEBATE SOBRE EL ACCESO A LA VIVIENDA

La sesión de control del Ejecutivo balear de este martes 1 de abril también ha estado marcada por un intenso debate sobre vivienda. La diputada socialista Malena Riudavets ha criticado la gestión del Govern, al que ha acusado de favorecer a los promotores inmobiliarios en lugar de proteger a las familias más vulnerables. Según Riudavets, la situación es "insostenible" y el Ejecutivo balear sigue sin ofrecer soluciones efectivas.

En respuesta, el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, ha defendido las políticas del Govern y ha destacado que el IBAVI tiene conveniadas 180 viviendas con entidades del tercer sector. "Vamos a seguir en esta línea, como también se intentó en la legislatura anterior. Esto no debe ser objeto de disputa partidista", ha referido.

En otro momento del debate, el diputado del PSIB Damià Borràs ha acusado al Govern de favorecer "el milagro de la multiplicación de los solares y los pelotazos". El titular de la cartera de Vivienda ha contraatacado afirmado que "lo único que activó el Pacte fue la máquina del fango para tapar su inacción".

"Lo único que se activó fue la imposibilidad de los residentes para acceder sin medidas mientras los precios subían año tras año", ha agregado Mateo. A reglón seguido, el conseller ha mencionando una publicación de mallorcadiario.com para ensalzar las palabras del alcalde socialista de Inca, Virgilio Moreno, quien el pasado 22 de marzo afirmó que "no todo lo que viene del otro lado es malo".

El decreto de vivienda, eje del conflicto

José Luis Mateu ha hecho hincapié en la necesidad de aprobar su decreto de vivienda para "desbloquear suelos y facilitar la construcción de vivienda asequible" en Palma. "El objetivo de este Govern es generar viviendas a precios más asequibles para los residentes, algo que ustedes no hicieron. Hoy es urgente desbloquear los suelos, y de ahí surge este decreto ley", ha argumentado.

Desde el PSIB-PSOE han alertado de que el decreto del Govern provocará un encarecimiento en los alquileres de la capital balear. "¿Es consciente de cuántas personas se verán afectadas por las plusvalías de este decreto ley? Los ciudadanos no se beneficiarán, sino que pagarán un 30 por ciento más. Ustedes ahora permiten construir a cambio de que los promotores aporten menos zonas verdes, equipamientos y espacios de salud. ¿Ha calculado las plusvalías que generará esta medida?", ha cuestionado la diputada socialista Mercedes Garrido.

Mientras tanto, el Partido Popular y Vox han iniciado negociaciones para la posible aprobación del polémico decreto ley, que permitiría la construcción de hasta 20.000 viviendas en Palma en los próximos años. Ambos partidos han mostrado "buena predisposición" para alcanzar un acuerdo, después de que la portavoz de Vox en el Parlament, Manuela Cañadas, anunciara su rechazo inicial por considerar la medida "insuficiente".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios