mallorcadiario.cibeles.net

El acuerdo entre PP y Vox para salvar el decreto ley de vivienda en Palma, más cerca

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
viernes 28 de marzo de 2025, 13:27h

Escucha la noticia

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha admitido que hay negociaciones abiertas con Vox para lograr que el Parlament convalide el decreto ley que permitirá construir 20.000 nuevas viviendas en Palma. Sin embargo, no ha querido ofrecer más detalles, abogando por mantener la "discreción". A la vez, la Asociación de Constructores de Baleares ve al presidente del Parlament, Gabriel Le Senne (Vox), "muy receptivo" para alcanzar un acuerdo que permita desbloquear la situación, tras la negativa de Manuela Cañadas de apoyar el decreto ley.

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha admitido que hay negociaciones abiertas con Vox para lograr que el Parlament convalide el decreto ley que permitirá construir 20.000 nuevas viviendas en Palma. Sin embargo, no ha querido ofrecer más detalles, abogando por mantener la "discreción".

"Yo creo que me conocen lo suficiente para saber que yo nunca desvelo el contenido de las reuniones, ni de las negociaciones si estas están en curso", ha respondido a los medios de información que insistentemente le han preguntado por el asunto.

"Cuando haya alguna novedad les informaremos puntualmente", ha insistido la líder del PP de Balears.

VIVIENDA

Marga Prohens, ha afirmado que “Balears es la comunidad a la vanguardia en las políticas de vivienda del Partido Popular”. Prohens ha realizado estas declaraciones en una reunión con representantes del sector de la vivienda, en la que también han participado la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible y senadora, Paloma Martín; el diputado en el Congreso, Sergio Sayas; y los portavoces populares de vivienda en el Congreso y en el Senado, Joan Mesquida y José Ramón Díez de Revenga.

Durante el encuentro, la presidenta ha destacado que las medidas puestas en marcha por el Govern incluso van más allá de las acordadas en la Declaración de Asturias. En este sentido, ha subrayado que el acceso a la vivienda es el principal problema de los ciudadanos de las islas y que el actual Ejecutivo está “cambiando el rumbo” después de ocho años de “políticas fracasadas” en materia de vivienda.

REDUCCIÓN PRECIO DEL ALQUILER

Prohens ha señalado que, mientras en la última década Balears era la segunda comunidad donde más subía el precio del alquiler, con un incremento del 122%, en el último año la comunidad se ha situado como la tercera donde menos han subido los precios, con un aumento del 7%. “Estamos conteniendo la evolución que nos encontramos, y el Colegio de Arquitectos ya nos habla de que vislumbra un cambio de tendencia en los precios”, ha explicado la presidenta.

Asimismo, Prohens ha reafirmado su compromiso con la aplicación de medidas que permitan mejorar el acceso a la vivienda en las islas y ha insistido en la necesidad de contar con el apoyo del Gobierno central para implementar el Plan de Vivienda del Partido Popular.

ASOCIACIÓN DE CONSTRUCTORES

Por su parte, la Asociación de Constructores de Baleares ha manifestado su respaldo a la propuesta de desbloqueo de suelo en Palma para la construcción de nuevas viviendas. Tras una reunión con el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, el presidente de la entidad, Climent Olives, ha asegurado que han percibido una actitud “muy receptiva” por parte del dirigente para alcanzar un acuerdo con el PP y aprobar el decreto correspondiente.

Olives ha indicado que, aunque aún no hay detalles concretos sobre el acuerdo, hay confianza en que se reconduzca la situación. “Las islas necesitan vivienda y esto es un motor económico para nuestro sector. Cuanta más vivienda se construya, más dinamización económica habrá”, ha afirmado.

Sobre la cifra de 20.000 viviendas anunciada por el Govern, Olives ha indicado que es difícil precisar el número exacto que se construirá en el corto plazo, pero ha valorado positivamente la iniciativa. Además, ha subrayado que la aprobación del decreto permitiría una tramitación más ágil, aunque ha advertido que las obras no podrían comenzar antes de dos o tres años.

En la reunión también se ha abordado la importancia de aprobar los Presupuestos autonómicos para desbloquear proyectos actualmente paralizados y la necesidad de agilizar los procesos para paliar la falta de mano de obra en el sector.

OTROS MUNICIPIOS

Una de las reclamaciones que Vox ha hecho para dar su apoyo al decreto es que el desbloqueo del suelo para la construcción de viviendas pueda extenderse a municipios cercanos de Palma, conocidas como áreas de transición. El vicepresidente del Govern, Antoni Costa, en la rueda de prensa posterior al Consell de Govern, se ha mostrado conforme con esta posibilidad, que ha dicho que también podría llevarse a Ibiza, donde hay "una problemática de vivienda terrible". "Hay que ver qué posibilidades hay, pero eso no excluye la posibilidad que avancemos en una cosa que tenemos clarísima, que hay que desbloquear suelos urbanos y urbanizables de Palma, porque es un paso previo que está clarísimo", ha insistido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios