Prohens ha subrayado que las propuestas son fruto de un análisis exhaustivo y responden a las necesidades reales. Y ha rechazado la acusación de estar sola, aludiendo a las más de 100 entidades que siguen en la Mesa del Pacto por la Sostenibilidad y a la Mesa de Diálogo Social. La presidenta ha asegurado que las críticas socialistas no la denigran a ella sino a las entidades participantes y ha resaltado que si contaran con mayoría absoluta, las propuestas del viernes serían las que aprobarían.

El portavoz de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia, se ha mostrado igualmente contrario a las medidas presentadas el viernes por el vicepresidente Antoni Costa y por el conseller de Turismo, Jaume Bauzà.
"Si quiere subir el ITS e imponer impuestos a los coches, tiene medidas de MÉS per Mallorca. Si lo que quiere es humo, ya tiene a sus socios de siempre", ha manifestado el líder ecosoberanista.
La presidenta ha replicado que "aguante la pancarta que aguante", el crecimiento de plazas de los últimos ocho años (cuando Més integraba el Govern) siempre le acompañará.
En otra de las preguntas, la líder del Govern ha afeado al portavoz de Més per Menorca, Josep Castells, que diera "apoyo eufórico" a las medidas turísticas del Pacte y ha defendido las de contención que quiere impulsar el PP. "Son medidas valientes que ustedes ni hubieran soñado en aplicar", ha afirmado.
Por su parte, el vicepresidente del Govern y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, ha pedido al PSIB que si de verdad quiere que "el carro" de la transición turística siga avanzando "se quite del medio y se abstenga" en las propuestas de contención.

En el debate de las preguntas de control al Govern, el diputado del PSIB, Llorenç Pou, por su parte, ha criticado la hipocresía del PP que, ha recordado, se opuso al ITS, a prohibir el alquiler turístico en Palma, a los límites de los cruceros y al decreto contra el turismo de excesos.
"La primera gran medida contra la congestión fue que el PSIB dejara de gobernar", ha respondido Costa, que ha añadido que la segunda sería que los socialistas "se subieran al carro o lo dejarán avanzar" facilitando la aprobación de las medidas, al menos, con una abstención.
También en materia turística, el diputado del PSIB, Marc Pons, ha acusado al Govern de "validar" las políticas del Pacte en materia de limitación turística por lo que ha pedido "más valentía" al Ejecutivo autonómico.
Pons ha asegurado que las medidas del Govern "no tienen nada de valientes" porque, ha argumentado, turistas que pagan 1.000 euros por una habitación de hotel no van a dejar de venir a Baleares por pagar dos euros más de ITS. Igualmente, tampoco dejarán de operar las empresas de alquiler de coches que verían convalidado el nuevo impuesto con el de circulación.
"¿Quién aprobó el ITS? El Govern de Armengol. ¿Quién lo subirá ahora dos euros? Marga Prohens validando las políticas contra las que votó en contra en su momento. ¿Quién aprobó por primera vez la limitación de coches en una isla? El Govern de Armengol. ¿Y qué proponen ahora? Un impuesto que no tiene consecuencias. ¿Quién aprobó una moratoria para no permitir alquiler turístico en plurifamiliar? El Govern de Armengol ¿Y qué hacen ustedes? Le dan continuidad. Aquello eran medidas valientes y ustedes ahora sólo convalidan lo que nosotros hicimos", ha apuntado Pons.
Antoni Costa ha insistido en que el Ejecutivo autonómico tiene la intención de negociar con todos los grupos parlamentarios. "Buscaremos el máximo consenso para frenar la congestión provocada por el Pacte", ha concluido el vicepresidente.
El conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, ha defendido que el Ejecutivo "no quiere más plazas", mientras acusaba al Govern Armengol de provocar que Baleares "alcanzara la obesidad mórbida" y de situar Baleares "al borde del infarto".
"Entre las 115.000 plazas y las ilegales Baleares llegó a la obesidad mórbida. Como tenían que pasar la revisión de los cuatro años, su solución fue no comer, la moratoria, pero siguió la vida sedentaria sin afrontar las plazas ilegales, dejando que siguieran sin freno. Hasta que hemos llegado al borde del infarto", ha explicado Bauzà.

MOVILIDAD
El conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, ha defendido la gestión en materia de movilidad, destacando los refuerzos en las líneas de bus, tren y metro, ante las críticas del PSIB y MÉS per Mallorca de no "impulsar medidas para limitar el colapso".
En el pleno del Parlament de este martes, Mateo ha defendido que el Govern trabaja "desde el primer momento" para mejorar el transporte público en las Islas y ha apuntado que el colapso en las carreteras "no es algo nuevo".
"Nos hemos puesto a trabajar desde el primer momento para enderezar el rumbo de sus no políticas", ha reprochado a los socialistas, agregando que el Govern "ataca el problema desde diferentes frentes". "Sigan dando lecciones, este Govern continúa trabajando", ha agregado.
VOX
Por otra parte, la diputada de Vox, Manuela Cañadas, ha recriminado a la presidenta del Govern, Marga Prohens, que "su soberbia a la hora de gobernar como si tuvieran mayoría absoluta les pasará factura".

Cañadas ha criticado a la presidenta, a la que ha acusado de poner "parches" en materia de vivienda. "No le permitiré que haga de menos la política que ha puesto en marcha el Govern en tiempo récord", ha respondido Prohens a la diputada de Vox, remarcando que las medidas del plan de choque "no son de parches".
Igualmente, ha recordado que todas las políticas se han aprobado con los votos a favor de los de Santiago Abascal. "Imagino que estarán de acuerdo con las iniciativas", ha apuntado. Además, ha dicho a Cañadas que "de las proclamas a la redacción del decreto hay un paso" que los de Abascal "nunca han experimentado".
Según Prohens, el problema de la vivienda no se arregla "de un día para otro" y, por ello, el Govern "seguirá tomando medidas para sacar vivienda de alquiler y compra".