¿Qué significa para la asociació de Bartenders formar parte de un evento como TaPalma?
Para nosotros es un honor y un placer que la organización de TaPalma piense en nosotros para establecer el jurado de coctelería, ya que al final es lo que nosotros queremos trasladar como asociación a la sociedad, es decir, la promoción de un servicio de calidad. Así que cuando alguien quiere contar con nosotros para este tipo de iniciativas, le ponemos la máxima ilusión porque pone en valor a nuestros profesionales.
¿Qué importancia tiene para la ciudad y para la restauración un evento como este?
Tiene mucha importancia, y además por varios motivos, y el primero es porque es una forma de promoción local, el segundo es porque el evento se celebra en unas fechas muy acertadas ya que se hace en unos momentos muy delicados para el sector donde el cliente potencial máximo es el cliente local. Es por eso que es una oportunidad para todos los locales y establecimientos de demostrar sus creaciones gastronómicas a todos los clientes que tienen a lo largo de todo el año.
¿Cómo cree que este evento influye en la dinamización de la economía y la desestacionalización del turismo de la ciudad?
Al final todo repercute en la dinamización de la ciudad ya que el cliente local, gracias a este evento, se mueve, visita diferentes barrios, diferentes locales...en definitiva el cliente local disfruta de un tiempo de ocio, de relajación y de disfrute. Este tipo de acciones son muy positivas porque son como un esparcimiento para la gente que vive en la isla, ya que el peligro que yo veo es que se pueda generar una ruptura entre el sector de la restauración y la sociedad. Al final es muy importante tener al cliente local en nuestras máximas aspiraciones ya que al final es con quien convivimos.
¿Cómo valora la colaboración público – privada en un evento como TaPalma?
Esto es un ejemplo de cómo debería de ser a nivel general, aunque sí que es verdad que todas estas iniciativas se aplauden pero se echa de menos que se hagan más. Al final, yo considero que lo público debe de estar al servicio del ciudadano y sobre todo debe apoyarlo. Todas las iniciativas que sirvan para apoyar a medianas empresas, negocios locales...son las cosas que se deben de hacer, es decir, generar la fusión entre sociedad y empresas de aquí, para que la marca Palma sea reconocida a nivel global.
¿Qué importancia tiene el concurso TaPalma y la ruta posterior para dar a conocer restaurantes, bares y el producto local, tanto comida como bebida?
TaPalma nos ofrece la posibilidad de cumplir con nuestros objetivos como asociación, ya que ofrece alternativas de actividades para seguir creciendo en la profesión, ya que al final un campeonato de estas características hace que los concursantes conozcan otras formas de elaboración, crezcan como personas y crezcan como profesionales, y eso redunda en el producto final que le ofrecemos al cliente. Buscar la excelencia es otro de nuestros valores. Y por eso nos llena de orgullo, ya que no son muchas las iniciativas que se hacen y poder estar en una de ellas, es halagador.
¿Qué aportaciones haría para mejorar el formato para años posteriores?
Alguna de las mejoras que yo plantearía es la forma de trasladar a la gente lo que es la ruta, ya que todavía se necesita más promoción de la actividad de TaPalma, es decir, no se le explica bien al ciudadano lo que es TaPalma. A pesar de que hay carteles y anuncios del evento, creo que falta más conciencia civil. En estos últimos años se ha ido trabajando en esto pero todavía falta un poco más. El logo del corazón de TaPalma ha llegado a los ciudadanos y es algo muy significativo pero falta ese pequeño empujón para que la gente tenga más información sobre lo que es TaPalma.