¿Qué significa para la Fundació Palma 365 formar parte de un evento como TaPalma?
Estamos muy satisfechos de formar parte de la familia TaPalma un año más. Desde la Fundación, consideramos que se trata de una iniciativa que merece todo nuestro apoyo. Un evento en el que el sector público y privado trabajan de la mano, proporcionando opciones de calidad entre los residentes y visitantes mediante una oferta cultural de primera magnitud con el distintivo de la excelencia gastronómica. Desde el principio, la Fundación ha apoyado y ha apostado por este evento porque somos conscientes de lo que representa para el destino. Por ello, siempre hemos trabajado para darle una proyección internacional y creo que se ha conseguido.
¿Qué importancia tiene para la ciudad y para la restauración un evento como este?
Sin duda, una cita ineludible de la actividad gastronómica de la ciudad que pretende posicionar Mallorca, y muy concretamente su capital, como punto neurálgico de la gastronomía española. La gastronomía es uno de los ejes de la promoción turística de la Fundación, por su gran capacidad de atracción y su enorme potencial para configurar Palma como un destino urbano de calidad y prestigio durante todo el año.
¿Cómo cree que este evento influye en la dinamización de la economía y la desestacionalización del turismo de la ciudad?
Que TaPalma se celebre en noviembre es clave para la desestacionalización del destino. Nuestro propósito es que Palma sea un destino de todo el año, y que en temporada media y baja se celebren en la ciudad eventos. Además, la gastronomía es un valor en alza del que se puede disfrutar 365 días al año y forma siempre parte del viaje. Es por eso que, desde la Fundación, lo hemos incorporado como una de las experiencias más atractivas dentro del calendario de eventos de la ciudad.
¿Cómo valora la colaboración público – privada en un evento como TaPalma?
La colaboración público privada es la base de nuestra Fundación, por lo que la consideramos fundamental.
¿Qué importancia tiene el concurso TaPalma y la ruta posterior para dar a conocer restaurantes, bares y el producto local, tanto comida como bebida?
Tapalma, gracias a su excelencia como evento gastronómico, se erige sin duda como excelente dinamizador de la ciudad y de su oferta. Año tras año, y con este espíritu de continuidad, pone en valor la excelente oferta de restauración de la ciudad, a la vez que acerca y muestra a ciudadanos y visitantes la innovación de la que hace gala la ciudad, de la que la cocina no es una excepción. ¿Qué mejor manera que experimentarla a través de los sentidos?
¿Qué aportaciones haría para mejorar el formato para años posteriores?
El formato me parece correcto, lo que quizás añadiría dinamización musical / callejera durante los días de TaPalma para que sea una experiencia más completa y no solo gastronómica, sino también de disfrute de la propia ciudad.