¿Qué significa para la empresa AICO formar parte de un evento como TaPalma?
Para nosotros representa devolver parte de lo que nos da esta ciudad. Estar en este tipo de eventos nos enorgullece, sentimos un profundo compromiso social, y a la vez ponemos nuestro pequeño grano de arena para maravillosas iniciativas como estas.
¿Qué importancia tiene para la ciudad y para la restauración un evento como este?
Palma es una ciudad estratégica en el mediterráneo, somos vida, somos cultura y somos gastronomía. Es vital que lo recordemos y lo preservemos con este tipo de eventos.
¿Cómo cree que este evento influye en la dinamización de la economía y la desestacionalización del turismo de la ciudad?
Es un evento local pero que nos da visibilidad global. La gastronomía es un reclamo mundial y poco a poco irnos situando en el mapa como destino gastronómico, nos hace, por un lado a nivel local, crear sinergias y a nivel turismo ponernos en el mapa no solo como sol y playa. Aunque creo que ya hemos dejado de ser un destino así.
¿Cómo valora la colaboración público – privada en un evento como TaPalma?
Es fundamental el impulso y colaboración público privada para que estos eventos tengan el ROI que merecen. La unión hace la fuerza.
¿Qué importancia tiene el concurso TaPalma y la ruta posterior para dar a conocer restaurantes, bares y el producto local, tanto comida como bebida?
Fundamental, aún queda mucho recorrido foodie en Palma y eso creo que es lo que anima, cada año, mejor!
¿Qué aportaciones haría para mejorar el formato para años posteriores?
Nos falta un formato ampliado y mayor reconocimiento en todo el estado.