4 de abril de 2025
Refuerzo en Palma, Manacor e Ibiza
01/04/2025@04:00:00
Los juzgados de Violencia sobre la Mujer de Baleares recibieron en 2024 un total de 7.785 denuncias, lo que supone una media de 21 al día, casi una denuncia cada hora. Aunque se registra una leve reducción del 2,1 por ciento con respecto al año 2023, Baleares sigue liderando la tasa de violencia de género en España, con 118,7 víctimas por cada 10.000 mujeres.
Falta de un sistema uniforme
31/03/2025@12:48:27
A solo unos días de la entrada en vigor de parte de la Ley Orgánica 1/2025 de eficiencia del Servicio Público de Justicia, el Ilustre Colegio de Abogados de Baleares (ICAIB) ha hecho público un comunicado en el que manifiesta su “máxima preocupación” por la falta de claridad y la incertidumbre que rodean a su aplicación a partir del próximo 3 de abril.
Real Academia de Jurisprudencia
31/03/2025@13:53:00
Suena el timbre de mallorcadiario.com, aparece en escena una de las grandes figuras de la jurisprudencia balear, María Pilar Ferrer Vendrell. Entre carpetas y papeles bajo el brazo accede a las dependencias del diario. Ferrer representa la imagen de una mujer que ha recorrido con paso firme los pasillos —a veces estrechos— del mundo jurídico y académico. Catedrática de Derecho Civil, pionera en varios frentes y voz autorizada del pensamiento jurídico en Baleares, acaba de ser nombrada presidenta de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Baleares, convirtiéndose así en la primera mujer en liderar una institución con más de cuatro décadas de historia. Su elección no es solo un símbolo; es también una declaración de intenciones: acercar la Academia a la sociedad, renovar su papel y proyectarla hacia el futuro.
Jornadas Presidentes TSJ
05/03/2025@14:30:27
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado que la Ley de eficiencia del servicio público de justicia supondrá una transformación clave para la administración judicial en España, haciéndola más ágil, flexible, digital y cercana. Así lo ha confirmado en la clausura de las XX Jornadas de Presidentes y Presidentas de Tribunales Superiores de Justicia, celebradas en Palma.
Presidenta del TS y CGPJ
04/03/2025@14:39:50
La implantación de los tribunales de instancia marcará un antes y un después en la organización judicial en España. Durante las XX Jornadas de presidentes de Tribunales Superiores de Justicia en Palma, la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló, ha insistido en que la reforma solo será efectiva si cuenta con los recursos económicos necesarios.
Libertad, democracia y justicia
27/02/2025@10:58:35
La investigación de los historiadores Jaume Miró y Julià Rodríguez ha logrado identificar a Josefina Garcia Prats como la última de las cinco enfermeras republicanas asesinadas en Manacor la madrugada del 5 de septiembre de 1936. Este hallazgo resuelve una de las incógnitas más relevantes de la Guerra Civil en Mallorca.
"Callar y rezar"
03/01/2025@14:42:56
La cancelación de una misa en el Monasterio de Santa Isabel, motivada por la consideración de que el templo no está abierto al culto, ha generado críticas de la organización 'Amics de Sant Jeroni'. El sacerdote explicó a los asistentes que no podía oficiar la misa después de “una llamada” del obispo.
Alcanza "cifras récord"
08/07/2024@12:33:00
Una polémica que crece
22/10/2023@05:00:00
En estos últimos años, ha pasado a ser cada vez más frecuente que preadolescentes e incluso niños cometan delitos de extrema gravedad que hasta hace poco eran impensables que pudieran darse en ambas etapas infantiles, como por ejemplo robos con gran violencia, agresiones sexuales e incluso asesinatos. Según la legislación española actual, cualquier chico menor de catorce años es inimputable a nivel penal, circunstancia que está empezando a suscitar ya un cierto debate en la sociedad acerca de si quizás sería necesario cambiar la ley en este punto, para que si alguien delinque por debajo de esa edad pueda ser imputado e incluso juzgado si finalmente se diera el caso.
Protesta en Palma
28/06/2023@21:54:00
Abogados y abogadas de Mallorca, Menorca e Ibiza se han concentrado hoy ante las sedes de distintos juzgados de las islas para denunciar públicamente la situación “crítica” en la que se encuentra la Justicia, un servicio que está “al borde del colapso por efecto, de un déficit histórico y estructural de inversión en recursos humanos y materiales” y que se ha visto agravado por las huelgas que se vienen sucediendo desde hace cinco meses.
Cargas de trabajo y salarios
28/04/2023@14:40:15
Más problemas para la Justicia. Asociaciones de jueces y fiscales han anunciado este viernes al Consejo General del Poder Judicial la convocatoria formal de una huelga indefinida a partir del 16 de mayo a la espera de la reunión que mantendrán el próximo miércoles, 3 de mayo, con el Ministerio de Justicia en la Mesa de Retribuciones en la que también participará el órgano de gobierno de los jueces y la Fiscalía General del Estado.
Ley Trans
02/03/2023@10:05:26
Los españoles de más de 16 años podrán cambiar desde este jueves 2 de marzo su nombre y su sexo en el Registro Civil sin ningún requisito, más que su deseo expreso del solicitante, con la entrada en vigor de la Ley Trans.
15 horas de negociación
17/02/2023@11:57:33
La reunión entre el Ministerio de Justicia y las asociaciones de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) convocantes de la huelga indefinida que comenzó el 24 de enero en el sector ha acabado finalmente, tras más de 15 horas, sin acuerdo y con reproches mutuos entre las partes por mantener posturas inamovibles. De hecho, ambos han coincidido en acusar al otro de convertir a los ciudadanos en rehenes.
23/02/2021@14:14:00
El éxodo de funcionarios de Justicia se consuma. Desde esta semana los juzgados de Baleares dispondrán de un 10 por ciento menos de trabajadores después de que los 137 que superaron el último concurso de traslado abandonen las islas con destino a la Península. El sindicato CSIF asegura que la solución del Ministerio ofrecida in extremis -200 euros extra- "no ha convencido a ninguno ni soluciona el problema estructural que sufrimos". La situación, dicen, "es gravísima".
18/02/2021@12:30:10
Se avecinan serios problemas en los juzgados de Baleares. Según informa el sindicato CSIF, el BOE de este viernes recogerá el concurso de traslados de funcionarios de Justicia que supondrá un éxodo masivo de efectivos de las islas a la Península. Los bajos salarios -1.200 euros de media- y el alto coste de la vida imposibilitan la estabilidad de los trabajadores públicos en el archipiélago.
Incluye el ámbito contencioso-administrativo
21/01/2021@17:47:26
El Ministerio de Justicia llevará a cabo durante 2021 la ejecución de la segunda fase del plan de choque previsto para hacer frente al previsible aumento de litigiosidad como consecuencia de la pandemia de coronavirus y restablecer los niveles de actividad registrados en los juzgados antes de la declaración del estado de alarma, el 14 de marzo de 2020. El plan de actuación se ha desarrollado conforme a la Disposición Adicional Decimonovena del Real Decreto-Ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente a la Covid 19.
Carlos Gómez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de les Illes Balears
20/12/2020@06:00:00
Carlos Gómez (Madrid, 1957) es el nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia de les Illes Balears en sustitución de Antoni Terrasa. Tras su ingreso en la Carrera Judicial en noviembre de 1982, prestó servicio en juzgados de Santa Coloma de Farners, Barcelona y Palma y, siete años después, se incorporó como magistrado a la Audiencia Provincial de Baleares. En este órgano judicial permaneció hasta 1999, cuando cesó al ser nombrado director de la Escuela Judicial. Tres años después se volvió a incorporar al servicio activo en la Audiencia Provincial balear, de la que fue elegido presidente en 2004. En 2018 fue nombrado magistrado de la Sala Civil y Penal del TSJIB.
En un acto telemático, presidida por la Fiscal General del Estado
29/09/2020@15:08:17
El teniente fiscal de la Fiscalía de Baleares, Julio Cano Antón, ha tomado este martes posesión de su cargo de manera telemática ante la Fiscal General del Estado, Dolores Delgado.
Por una denuncia vecinal tramitada 12 años atrás
02/09/2020@21:13:38
El Ayuntamiento de Llucmajor tendrá que demoler una zona del centro de Infantil y Primaria 'Puig de Ros' en ejecución de una sentencia que da la razón a una denuncia vecinal planteada hace 12 años y motivada por una irregularidad urbanística. Así lo ha anunciado el alcalde, Éric Jareño, que ha lamentado que el actual consistorio tenga que hacerse cargo de "actuaciones llevadas a cabo hace más de una década".
|
|
|
|
|