Para hacer frente a este fenómeno, el Gobierno ha anunciado la creación de tres nuevas plazas judiciales especializadas en violencia sobre la mujer en Palma, Manacor e Ibiza. Esta medida responde al incremento de competencias que asumirán estos juzgados a partir de octubre, cuando comenzarán a tramitar también delitos de violencia sexual fuera del ámbito de la pareja.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha remitido al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) un proyecto de real decreto que contempla la creación de 53 nuevas plazas de jueces en toda España. En el caso de Baleares, el refuerzo se centrará en estos tres partidos judiciales clave, con el objetivo de hacer frente a la nueva carga de trabajo derivada de la ampliación de competencias. A partir de otoño, los Juzgados de Violencia sobre la Mujer deberán atender delitos como trata con fines de explotación sexual, matrimonios forzosos, mutilación genital femenina o acoso sexual.
LÍDERES EN VIOLENCIA DE GÉNERO
A pesar de una leve reducción en el número de denuncias, Baleares sigue siendo la comunidad autónoma con la mayor tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres. En 2024, los juzgados de las Islas registraron 7.785 denuncias, con una media de 21 al día, lo que supone una reducción del 2,1% respecto a 2023. No obstante, la tasa de víctimas en el archipiélago fue de 118,7 por cada 10.000 mujeres, un 4,9% menos que el año anterior, pero aún la más alta del país.
El informe del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ señala que un total de 7.337 mujeres fueron víctimas de violencia de género en Baleares en 2024, de las cuales 4.127 eran españolas y 3.210 extranjeras. La mayoría de las denuncias (6.243) se originaron en atestados policiales, mientras que 415 fueron presentadas directamente por las víctimas en el juzgado y 63 por familiares.
Durante el año, se dictaron 1.644 órdenes de protección en los juzgados de violencia sobre la mujer en Baleares. Además, 1.004 víctimas se acogieron a la dispensa del deber de declarar.
DATOS NACIONALES 2024
En el ámbito nacional, 183.908 mujeres fueron víctimas de violencia de género en 2024, lo que supone un descenso del 4,96% respecto a 2023. Se registraron un total de 199.094 denuncias, con una media de 544 al día. El 72,11% de estas denuncias fueron presentadas directamente por las víctimas en el juzgado o en comisaría, mientras que solo el 1,9% fueron interpuestas por familiares.
El número de órdenes de protección concedidas en España descendió un 6,5% en 2024, situándose en 33.247. Además, el 80,55% de las sentencias dictadas por los órganos judiciales en casos de violencia de género fueron condenatorias.
Las medidas cautelares civiles también tuvieron un papel relevante en la protección de las víctimas y menores afectados. En total, se dictaron 19.745 medidas de este tipo, destacando la prestación de alimentos, la atribución de la vivienda y la suspensión del régimen de visitas o de la guarda y custodia.
REFUERZO JUDICIAL
Según explican fuentes gubernamentales, el refuerzo judicial previsto por el Gobierno para Palma, Manacor e Ibiza, responde a la necesidad de adaptar el sistema judicial a la realidad de la violencia de género en España. Con la ampliación de competencias de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, se busca ofrecer una mayor protección a las víctimas y mejorar la respuesta judicial ante estos delitos.