mallorcadiario.cibeles.net
    4 de abril de 2025

ciberdelincuencia

Delitos en la red

24/03/2025@13:55:00
El Bizum es un método de pago muy común en la actualidad por la facilidad y la rapidez de las transacciones de dinero entre amigos y familiares. Sin embargo, este mecanismo también tiene un lado oscuro, y es que los estafadores han encontrado un filón con el que pretenden sacar partido para apropiarse de tu dinero con un sólo click. Aprovechando plataformas de compraventa como Wallapop o Milanuncios, los timadores tienden trampas en las que es sencillo caer si no se presta la atención suficiente.

Operación 'Madean'

13/03/2025@15:51:00
La Guardia Civil ha desmantelado a una banda juvenil especializada en estafas bancarias mediante técnicas de spoofing -suplantación de identidad-. La denominada operación 'Madean' se ha saldado con siete detenidos -todos ellos de entre 18 y 22 años-, a los que se le imputan delitos de estafa telefónica, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.

Delitos en la red

10/03/2025@12:26:00
Los ciberdelincuentes aprovechan cualquier situación de vulnerabilidad para sacar tajada. Llega a España una nueva y peligrosa estafa que utiliza el miedo a las condiciones meteorológicas extremas para acceder a tu teléfono y robar datos, hasta el punto de poder acceder a tu cuenta bancaria. Es un fraude novedoso y que se beneficia de las recientes catástrofes que han azotado España en relación a la DANA, juega con el miedo de la gente y hackea dispositivos móviles. La Policía Nacional atiende a mallorcadiario.com para esclarecer cómo se fragua esta estafa y qué debemos hacer para no caer en la trampa.

Delitos en la red

19/02/2025@04:00:00
La estafa conocida como "El hijo en apuros" está en auge en Baleares y en el conjunto de España. La Policía Nacional de Baleares alerta a los ciudadanos de este tipo de fraude, que tiene unos elementos clave, y que se desgranarán en este nuevo artículo sobre delitos en la red. Para llevar a cabo este engaño, los ciberdelincuentes siempre utilizan el mismo modus operandi. Sin embargo, la Policía asegura que hay métodos para evitar caer en esta trampa.

Balance del año

10/02/2025@04:00:00

La criminalidad en Baleares ha aumentado, cerrando el año con más de 80.300 delitos registrados, lo que supone un incremento del 2,4 por ciento respecto al año anterior. Así lo refleja el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, que también destaca un llamativo crecimiento del 12,6 por ciento en ciberdelitos, y aumentos en las violaciones (+5,1 por ciento) y los robos en domicilios (+5,8 por ciento).

Según datos de ABAPETIC

11/10/2024@07:02:00
El comercio electrónico en Baleares ha expuesto a las pymes a un aumento del 35 por ciento en ciberataques en 2024, destacando el ransomware como la mayor amenaza. La falta de concienciación y medidas de seguridad adecuadas agravan el problema.

Sube un 28,7 por ciento

13/09/2024@10:00:00

La ciberdelincuencia ha aumentado en Baleares un 28,7 por ciento en los seis primeros meses de 2024, hasta alcanzar los 6.672 casos, frente a los 5.186 registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior. Esto supone un aumento del 28,7 por ciento; el mayor incremento interanual del país.

Aumentan las estafas

24/08/2024@12:44:33
El aumento del uso del móvil durante las vacaciones multiplica la navegación por webs poco habituales y la exposición a los ciberdelincuentes y a sus estafas a través de correos electrónicos ('phishing'), SMS ('smishing') o redes sociales, pero ¿cómo identificar los fraudes y cómo reclamar si uno ha caído?

Ciberdelincuencia

15/08/2024@11:38:00
Las estafas y timos online o telefónicos no dejan de aumentar pese a que cada vez se hace más énfasis en la seguridad y la privacidad. Han advertido de una nueva que está causando estragos: el 'keylogging'.

Plataforma GESTIB

08/08/2024@15:00:00
El pasado 17 de julio, la plataforma GESTIB de la Conselleria de Educación sufrió un grave ataque cibernético que comprometió datos personales de miles de usuarios, incluyendo menores de edad. Este incidente ha provocado una fuerte reacción de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos (FAPA) de Baleares, que considera la situación "extremadamente grave" por las posibles consecuencias que podría acarrear para las familias afectadas.

Ciberdelincuencia

02/08/2024@05:00:00
El ciberataque de Lockbit al Ayuntamiento de Calvià logró sustraer datos sensibles que han sido publicados en la Dark Web, incluyendo información personal y financiera de ciudadanos, entidades y empresas relacionadas con el consistorio. Los ciberdelincuentes pueden usar estos datos para intentar estafar a los propietarios de esa información robada. Se aconseja a los afectados cambiar contraseñas, anular tarjetas y mantener una buena higiene digital para protegerse.

Ciberdelincuencia

27/02/2024@10:54:01
La Policía Nacional ha detenido en Murcia a un ciberdelincuente que robó datos de 40 millones de matrículas de vehículos a través de los sistemas informáticos de la Sede Electrónica de las comunidades autónomas de Baleares, Murcia, Andalucía y Canarias, según ha informado el Cuerpo en un comunicado.

Ciberataque en Calvià

29/01/2024@13:00:00

Dos semanas después del ciberataque perpetrado en el Ayuntamiento de Calvià, la empresa especializada en ciberseguridad y cumplimiento normativo, Grupo CIES, continúa trabajando para ayudar al consistorio en su proceso de recuperación. Su socio fundador, Miguel A. Lubián, explica a mallorcadiario.com la situación actual y avanza que "no se ha registrado ninguna pérdida de información". Se espera que el consistorio "recupere gran parte de la normalidad durante el mes febrero, priorizando los servicios más esenciales". Ahora, el trabajo se focaliza en restaurar los equipos y, sobre todo, evaluar si ha afectado a la confidencialidad de los datos de la ciudadanía.

Delitos en la Red

26/01/2024@05:00:00

Lockbit es la organización de hackers que ha secuestrado los datos del Ayuntamiento de Calvià. Una multinacional conocida por haberse otorgado otros conocidos ciberataques a consistorios de gran población, como el de Sevilla. Se trata de una gran banda criminal que opera con técnicas muy perfeccionadas y una estructura consolidada por todo el mundo. Es por ello que "es muy difícil" localizar a los ciberdelincuentes que hay detrás de esta extorsión, y que además actúa reclutando a terceros para no dejar rastro. Es el mejor ejemplo de profesionalización de la ciberdelincuencia. En la sección de mallorcadiario.com 'Delitos en la Red' el policía nacional José Díaz explica cómo opera este grupo criminal y qué hacer para evitar ser una de sus víctimas.

Secuestro de datos

18/01/2024@05:00:00
El experto en ciberseguridad Roberto Lara, director del Centro de Operaciones de Seguridad de BeDisruptive, explica que el ciberataque sufrido por el Ayuntamiento de Calvià es un caso de ransomware, donde los datos son robados y encriptados y se exige un rescate para su devolución. El grupo criminal detrás del ataque es LockBit, especializado en este tipo de ataques. En declaraciones a mallorcadiario.com, Lara recomienda tener sistemas duplicados y copias de seguridad como medida preventiva, y no pagar el rescate. Además, destaca la importancia de invertir en ciberseguridad y mantener los sistemas actualizados para evitar este tipo de incidentes.

Secuestro de datos

15/01/2024@08:47:21
El Ayuntamiento de Calvià ha sido víctima de un ciberataque tipo 'ransomware', de secuestro de datos, perpetrado por LockBit, quienes exigen 10 millones de euros para desencriptar los datos capturados. Este tipo de ataques los sufrieron durante 2023, empresas e instituciones como el Hospital Clínic de Barcelona, Air Europa, los ayuntamientos de Sevilla y Cangas, la Diputación de Vizcaya y la AEMET, entre otros.

Peligrosa campaña

07/09/2023@09:22:00
Los ciberataques no solo no cesan, sino que cada vez son más frecuentes. La Policía Nacional ha avisado de que hay en marcha una peligrosa campaña en la que envían e-mails haciéndose pasar por ellos, y lo que realmente contiene el correo es material informático malicioso que daña los dispositivos.

La última ciberestafa

14/06/2023@13:25:33
Las ciberestafas siguen al alza. Un hombre y una mujer han sido detenidos por la Policía Nacional en Madrid y Mallorca como presuntos autores de un delito de estafa tras ser identificados como los responsables de una serie de comunicaciones en las que se hacían pasar por "hijos en apuros" que pedían dinero a familiares para resolver algún problema.

27 detenidos, algunos en Palma

14/06/2023@13:10:35
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal dedicada a la comisión de estafas informáticas mediante técnicas de ingeniería social, tipo smishing -técnica que consiste en el envío de un SMS por parte de un ciberdelincuente a un usuario simulando ser una entidad legítima- maquillada con spoofing -práctica ilegal que consiste en suplantar la identidad electrónica de una persona para ocultar la suya propia- que operaba en todo el territorio nacional.

Suplantación de identidad

06/06/2023@11:30:00
Es la ciberestafa "de moda". Se hacen pasar por un ser querido, normalmente como hijos, e insinúan que necesitan dinero de manera urgente. Las denuncias por esta estafa están creciendo mucho en las últimas semanas, y por eso la Policía Nacional ha explicado varios consejos para poder paliar esta situación.