Un agente de Policía Nacional especializado en delitos en la red atiende a mallorcadiario.com para explicar en qué consiste el fraude del 'Bizum inverso' y cómo debemos actuar para blindarnos contra él. La Policía advierte de que, si bien no es una estafa novedosa, "en las últimas semanas está habiendo un repunte importante de casos", por lo que insta a los usuarios de Bizum a que estén muy atentos a este fraude.
¿QUÉ ES EL BIZUM INVERSO?
El Bizum es un sistema de pago instantáneo que permite a los usuarios enviar y recibir dinero de manera rápida y sencilla a través de sus teléfonos móviles. Sin embargo, el Bizum inverso se refiere a una técnica fraudulenta en la que los estafadores engañan a las víctimas para que realicen una transferencia de dinero a su cuenta, haciéndose pasar por una entidad legítima o utilizando tácticas de manipulación emocional.
'MODUS OPERANDI' DE LOS ESTAFADORES
La estafa puede comenzar en el momento en que una persona pone a la venta un artículo de segunda mano en cualquiera de las plataformas que hoy en día lo permiten -Wallapop, Vinted, Milanuncios, Facebook, etcétera-. Es en el momento en el que alguien pone un artículo a la venta por internet cuando los estafadores entran en acción.
Los timadores hacen una primera toma de contacto con las víctimas mediante mensajes en cualquiera de las mencionadas plataformas, y les afirman que están muy interesados en el producto que venden. Por ello, los estafadores comunican que quieren hacer un pago inmediato con la finalidad de asegurarse el producto y que los vendedores rechacen otras ofertas.
Ahí es donde entra Bizum. Los estafadores proponen esta plataforma para hacer el pago y, ya que es un método de transacciones normalizado, las víctimas no sospechan y suelen aceptarlo. Para ello, solicitan el número de teléfono de los vendedores para realizar el pago. En ese momento está una de las claves del 'Bizum inverso': en lugar de hacer el pago, los estafadores realizan una solicitud de pago, por lo que la notificación que reciben los vendedores no es el cobro del dinero, sino que están a un click de pagar ese dinero a los timadores.
"Para hacerlo aún más real, los estafadores escriben un concepto engañoso a la hora de hacer la solicitud de Bizum, como 'Pago de x producto', acompañado del importe", explica el agente especializado en delitos tecnológicos de la Policía Nacional. En el momento en que la víctima acepta esta transacción, estará enviando el dinero al estafador.
¿CÓMO RECONOCER ESTA ESTAFA Y QUÉ HACER SI CAEMOS EN LA TRAMPA?
La Policía hace hincapié en que Bizum nunca solicita autorización para recibir dinero, sólo la pide para enviar. Por lo que, "si recibimos un mensaje de este tipo para que confirmemos es algo que nos tiene que hacer sospechar de que podemos estar siendo víctimas de una estafa", asegura el agente.
Si no hemos podido evitar caer en la trampa y acabamos de ser estafados, la Policía da una serie de recomendaciones para solventar la situación:
- Recopilar y guardar toda la conversación mantenida con el presunto estafador, incluso el número de teléfono que nos ha facilitado para realizar el Bizum.
- Acudir cuanto antes a nuestro banco para que nos den toda la información posible sobre la transacción.
- Una vez recopilada toda la información posible sobre la trama de la estafa, deberemos acudir a una comisaría de Policía para presentar la denuncia y que se pueda empezar la investigación.