mallorcadiario.cibeles.net
    6 de abril de 2025

ciberdelincuencia

Según un estudio elaborado por Deloitte

11/02/2022@10:52:00

El 94 por ciento de las empresas españolas fue víctima de, al menos, un incidente relacionado con la seguridad informática en el transcurso del pasado año. De hecho, la media anual de estas situaciones ha aumentado un 26 por ciento en relación al ejercicio anterior, 2020, mientras que los sectores más perjudicados son, por este orden, las compañías de seguros, las empresas ligadas a las TMT (telecomunicaciones, medios de comunicación y tecnología), las actividades de fabricación de productos, la banca y la administración pública. Así figura en el profundo y pormenorizado estudio que Deloitte, líder mundial en el ámbito de las auditorías y los servicios profesionales, ha llevado a cabo bajo el título de 'El estado actual de la ciberseguridad en España. Post pandemia: un camino inexplorado"

13/01/2022@18:00:00
Ojo, phishing. La Policía Nacional advierte de un aumento preocupante en Palma de este tipo de ciberestafas. ¿El perfil de la víctima? De todas las edades y condiciones. ¿Las cantidades timadas? Desde importes bajos (15, 20 euros) hasta cifras de cuatro y cinco dígitos.

23/12/2021@19:00:00
La Policía Nacional ha detenido a una mujer de 63 años por una estafa de 20.000 euros a través del ciberataque conocido como 'SIM swapping'. E

10/12/2021@10:25:28

La Policía Nacional ha detenido en Palma a una mujer por intentar estafar 460.000 euros a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y el Athletic de Bilbao mediante el conocido como 'timo del CEO'.

A través del fraude del 'vishing'

08/12/2021@23:00:00

Agentes de la Policía Nacional han procedido a la detención de siete personas de diferentes edades como presuntos autores de varios delitos de estafa por el método conocido con el nombre de 'vishing’, de la que habría sido víctima una mujer de avanzada edad, residente en Palma.

Sergio Víctor, subinspector Delincuencia Económica y Delitos tecnológicos de la Policía Nacional

14/11/2021@06:00:00

La ciberdelincuencia no para de crecer. Hace cinco años, los delitos cometidos a través de Internet suponían el 4,6 por ciento del total mientras que en 2020 ya representaban el 16,3 por ciento, según el VIII Informe sobre Cibercriminalidad, elaborado por la Dirección General de Coordinación y Estudios de la Secretaria de Estado de Seguridad. Las amenazas, coacciones, delitos sexuales aumentan año tras año en la Red aunque, sin duda, son las estafas y fraudes informáticos los que más preocupan a los investigadores ya que representan el 89,9 por ciento de los ciberdelitos. Dentro de esta categoría, la Estafa del CEO se rebela como el golpe estrella de los criminales 3.0. Grandes empresas, pymes e instituciones han caído en la trampa con severos perjuicios económicos. El subinspector del Grupo de Delincuencia Económica y Delitos tecnológicos de la Policía Nacional en Baleares Sergio Víctor explica en mallorcadiario.com todas las claves de esta estafa online.

05/10/2021@14:12:56
La Policía Nacional han conseguido recuperar 350.000 euros estafados mediante el fraude del CEO a una empresa ubicada en Mallorca. Las investigaciones se iniciaron a raíz de hasta tres denuncias interpuestas por los perjudicados y para la resolución del caso se ha tramitado una Orden Europea de Investigación.

José Mañas, presidente de GSBIT

02/10/2021@18:50:00
Desde marzo de este año, José Mañas (Palma, 1977) es el presidente de la Asociación Balear de Empresas de Software, Internet y Nuevas Tecnologías —GSBIT—. Ingeniero de Telecomunicaciones en la especialidad de Telemática por la UIB, posee también un Posgrado por la UNED en Economía de las Telecomunicaciones. En el ámbito laboral, cabe destacar que Mañas ha desarrollado su labor en países como China, Estados Unidos o Israel, o que ha trabajado para empresas como Siemens y Nokia. Desde 2014, es el CEO de la empresa de innovación Wireless DNA.

24/08/2021@13:53:30
La estafa del CEO está causando estragos en empresas de Baleares. La Policía Nacional advierte de entre tres y cuatro denuncias semanales, sólo en Palma, de este tipo de delito también conocido como 'el timo del CEO' o 'el fraude del CEO'- en el que los ciberdelincuentes se hacen pasar por el máximo dirigente de una empresa, que ordena al administrativo o gerente una transferencia inmediata de altas cantidades de dinero a una cuenta distinta a la habitual. Y el trabajador cae porque quien lo ordena "es el jefe".

04/03/2020@09:29:00
El timo del CEO golpea a empresas baleares. La Policía Nacional advierte de la proliferación de esta modalidad de estafa en las islas con las consiguientes pérdidas ecónomicas que representa, en algunos casos millonarias. Las autoridades policiales recomiendan máxima prudencia a la hora de realizar transferencias y pagos por internet ya que se trata de uno de los fraudes empresariales más extendidos en la actualidad.