mallorcadiario.cibeles.net
Efectos incautados durante la intervención.
Ampliar
Efectos incautados durante la intervención. (Foto: J. Fernández Ortega)

Estafa bancaria millonaria: cae una banda juvenil que timó a 30 personas en Mallorca

Por Malik Dehouche
x
mdehouchemallorcadiariocom/9/9/24
jueves 13 de marzo de 2025, 15:51h

Escucha la noticia

La Guardia Civil ha desmantelado a una banda juvenil especializada en estafas bancarias mediante técnicas de spoofing -suplantación de identidad-. La denominada operación 'Madean' se ha saldado con siete detenidos -todos ellos de entre 18 y 22 años-, a los que se le imputan delitos de estafa telefónica, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.

La investigación nació a raíz de numerosas denuncias en Mallorca. Las víctimas aseguraban haber sufrido una estafa de su banco; todos ellos eran clientes de Caixa Colonya. Pero los timadores no sólo se centraban en Mallorca, sino que su radio de actuación iba mucho más allá, suplantando a otras entidades bancarias y acumulando víctimas a lo largo de todo el territorio nacional. La Guardia Civil, fruto de las gestiones, acabó localizando a los estafadores, todos ellos con residencia en la provincia de Barcelona. La Benemérita cifra en una treintena el número de personas afectadas en Baleares.

Las detenciones se produjeron el pasado 28 de enero, después de casi un año de investigación. Ese día se practicaron seis registros domiciliarios, todos ellos en la provincia catalana (Barcelona, Sant Boi, Tarrasa y Granada), y dieron como resultado siete detenciones -seis hombres y una mujer-, además de la investigación de decenas de personas sospechosas.

MODUS OPERANDI

La organización consistía en suplantar el número de teléfono y el sistema de SMS legítimos de la entidad bancaria (conocido como spoofing), para enviar enlaces de phishing (mensajes que suplantaban a su entidad bancaria) que redirigían a una réplica exacta de la banca online, que hacían creer a las víctimas que estaban tratando con su banco.

Tras obtener las credenciales de estas personas, los autores realizaban llamadas haciéndose pasar por operadores bancarios para solicitar los códigos de doble autenticación necesarios para ejecutar transacciones fraudulentas. Con ello, los estafadores ya tenían acceso a las cuentas bancarias para hacerse con el dinero que contenían.

BLANQUEO DE DINERO

Una vez que los estafadores tenían el control sobre el dinero estafado, llevaban a cabo distintas estrategias para blanquearlo.

- Transferencias a cuentas bancarias falsas: Los estafadores transferían el dinero robado a cuentas bancarias creadas con identidades falsas o robadas, lo que dificulta rastrear el origen del dinero, utilizando lo que se conoce como "mulas financieras".

- Compra de bienes y servicios: Utilizaron el dinero estafado para comprar bienes de alto valor, como electrónicos, joyas o vehículos, que luego pueden revender para obtener dinero en efectivo.

- Criptomonedas: Una parte del dinero la convertían en criptomonedas, como Bitcoin, para dificultar su rastreo y facilitar su movimiento a través de fronteras internacionales.

- Tarjetas de regalo y vales: Compraron tarjetas de regalo y vales con el dinero estafado, que luego podían revender o utilizar para realizar compras sin dejar rastro.

NUMEROSOS EFECTOS DE GRAN VALOR INCAUTADOS

Como resultado de la operación se incautó numeroso material electrónico utilizado para cometer las estafas, dinero en

efectivo, dos lingotes de oro, dispositivos de almacenamiento de criptomonedas, joyas de oro, brillantes, relojes de lujo, prendas de ropa de altísimo coste que demuestran el elevado nivel de vida de los integrantes de la organización, un vehículo de alta gama y un arma simulada. Todos los efectos recuperados tienen un valor aproximado de 150.000 euros.

Las investigaciones han permitido vincular a los detenidos con varios delitos cometidos en diferentes puntos de España y han puesto de manifiesto el alto grado de coordinación entre los miembros de la organización. La Guardia Civil continúa analizando el material incautado para identificar a nuevas víctimas y posibles colaboradores, por lo que no se descartan nuevas detenciones.

ALARMA POR EL AUMENTO DE LA CIBERDELINCUENCIA

La ciberdelincuencia, ha admitido uno de los investigadores, es una de las tipologías delictivas que más preocupación está causando en los agentes "porque no para de crecer". Todos los días, ha apuntado, llegan "cantidad de denuncias" a la Guardia Civil por estafas bancarias como el spoofing.

"El hecho de que crezca se debe, indudablemente, a que cada vez se hace más uso de la tecnología", ha valorado el investigador, especializado en este tipo de delitos. Según el último balance de criminalidad del Ministerio del Interior, en 2024 se denunciaron 12.934 ciberdelitos en Baleares, un 12,6 por ciento más que el año anterior.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios