La polémica está servida con el nuevo reglamento para veterinarios en España. En vigor desde el pasado 2 de enero, la aplicación de la normativa ha generado descontento en el colectivo veterinario. Multas exageradas y un sistema de registro de medicamentos (PresVet) que no funciona correctamente son dos de las principales quejas de los veterinarios.
LA NUEVA NORMATIVA
El Real Decreto 666/2023 introduce cambios clave en la regulación de los medicamentos veterinarios en España. Se refuerzan los controles en la prescripción y dispensación, exigiendo que los veterinarios realicen una evaluación clínica antes de recetar. Además, se prohíbe la venta directa de medicamentos en clínicas, obligando a adquirirlos en farmacias. También se endurecen las restricciones en el uso de antibióticos para reducir la resistencia bacteriana, exigiendo la notificación obligatoria de su prescripción en el sistema PresVet.
Otra de las novedades es la obligación de que los animales estén identificados con microchip para poder recibir medicación, salvo excepciones justificadas. Estas medidas han generado preocupación en el sector veterinario, que denuncia un aumento de la burocracia y posibles riesgos para la salud de los animales por retrasos en los tratamientos. En respuesta, han surgido protestas y peticiones para modificar la normativa.
COLEGIO DE VETERINARIOS DE BALEARES

Ana Sancha, vicesecretaria del COVIB, aclara a mallorcadiario.com la postura de los profesionales del ámbito y desmiente algunas informaciones erróneas que han circulado en torno a su aplicación.
"No pedimos la retirada del Real Decreto, pero sí su
modificación en puntos concretos", explica Sancha. Una de las principales preocupaciones del colectivo es la
cuantía de las sanciones. "Nos parecen desorbitadas. No puede ser que por no notificar el uso de un fármaco se tengan que pagar
multas de hasta 1,2 millones de euros", señala, insistiendo en que estas sancfiones deberían ser revisadas.
En cuanto al sistema PresVet, que obliga a notificar el uso de antibióticos y otros medicamentos a una plataforma digital, Sancha reconoce que están de acuerdo en llevar un registro, pero pide alternativas. "Se deberían buscar otras opciones, por lo que pedimos una moratoria. El registro tiene campos absurdos y, de momento, supone una ralentización del trabajo y una gran carga burocrática", explica. Además, destaca que la mayoría de veterinarios ya llevan años registrando estos datos de manera efectiva.
BULOS QUE ALARMAN AL SECTOR
Respecto a las recientes noticias sobre sanciones y casos de supuesta negligencia vinculados a la nueva normativa, la vicepresidenta del COVIB es tajante. "Desmiento totalmente la noticia de la multa de 90.000 euros a un veterinario. No es una consecuencia del Real Decreto, sino una sanción impuesta por Sanidad hace un año y medio", aclara. También desmiente el caso de la muerte de una perra en Galicia, que se viralizó en redes sociales. "Son bulos que generan alarma innecesaria", insiste.
ESCASEZ Y LIMITACIÓN EN LA CESIÓN DE MEDICAMENTOS
Otro punto conflictivo para el sector es la limitación en la cesión de medicamentos. "Antes, cuando hacíamos una receta, el veterinario podía ceder medicamentos de su botiquín para asegurar el tratamiento. Ahora se nos limita totalmente esta posibilidad", explica Sancha. Además, denuncia la escasez de medicamentos veterinarios en farmacias. "Las farmacias no tienen medicamentos para animales, no llegan ni al 2 por ciento. El problema es que cuando un cliente acude a la farmacia con nuestra receta, muchas veces no encuentra el fármaco que necesita".
Por ello, los veterinarios reivindican dos cambios esenciales: "Que podamos ceder medicamentos veterinarios desde nuestros botiquines para garantizar el tratamiento completo y que podamos vender medicamentos que, paradójicamente, se venden libremente en grandes superficies, pero que a nosotros se nos prohíbe ofrecer", concluye Sancha.
MOVILIZACIONES EN MADRID
Este 5 de marzo, los diferentes colectivos veterinarios de España se han concentrado ante el Ministerio de Agricultura en Madrid para exigir una regulación justa en la ley de medicamentos veterinarios.
"Exigimos normativas basadas en criterios científicos y realistas, no en decisiones administrativas que generan más problemas de los que se resuelve. Exigimos una regulación justa, realista y responsable que nos permita seguir protegiendo la salud animal y, con ello, la salud pública. No daremos un paso atrás", rezaba uno de los manifiestos leídos durante la protesta.
Los veterinarios creen que la legislación vigente implanta un sistema de prescripción "ineficaz y perjudicial" que "limita" la capacidad del veterinario para "ofrecer tratamientos adecuados y compromete la recuperación" de las mascotas.