mallorcadiario.cibeles.net
Varios manifestantes durante la protesta este miércoles.
Ampliar
Varios manifestantes durante la protesta este miércoles. (Foto: J. F. Ortega)

Protesta masiva de veterinarios en Palma: "Nuestra profesión está amenazada"

Por Malik Dehouche
x
mdehouchemallorcadiariocom/9/9/24
miércoles 26 de marzo de 2025, 16:42h

Escucha la noticia

Unos 200 veterinarios de Mallorca han salido a la calle para manifestarse en contra del Real Decreto 666/2023, la nueva normativa nacional que indigna al colectivo. La concentración ha sido organizada por la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE) y apoyada por el Colegio de Veterinarios de Baleares (COVIB). El presidente de CEVE Baleares, Andreu Oliver, se ha mostrado contundente con la situación: "Estamos viendo amenazada nuestra profesión".

Alrededor de 200 personas se han reunido en la mañana de este miércoles frente a la Delegación del Gobierno balear para expresar su disconformidad con la nueva normativa. Representantes de CEVE Baleares se han reunido con el delegado del gobierno, Alfonso Rodríguez, para argumentar las causas de su descontento y exigir que se tomen cartas en el asunto.

Pancartas como "Dejadnos trabajar con criterio y ciencia", "Esta pastilla no nos la tragamos" o "Somos veterinarios; somos sanitarios" han lucido este miércoles en señal de unas protestas que están siendo recurrentes y que, según el colectivo, no van a acabar hasta que las autoridades competentes no actúen para cambiar la situación.

PRINCIPALES REIVINDICACIONES

Desde CEVE Baleares, con su presidente Andreu Oliver a la cabeza, demandan la derogación del Real Decreto 666/2023, principalmente porque "complica mucho la prescripción veterinaria y la posibilidad de aplicar los tratamientos correctos en los animales con un criterio científico". Según Oliver, la nueva normativa "modifica la prescripción basada en la ciencia por una prescripción basada en una burocracia que no compartimos".

Otra de las demandas del sector es el retorno al IVA reducido. "Los veterinarios somos profesionales sanitarios, no puede ser que las consultas veterinarias se paguen a precio de lujo (21 por ciento). Pedimos un IVA reducido para que sea mucho más simple y accesible para los ciudadanos poder contar con servicios veterinarios", asegura Oliver.

LA RESPUESTA DE DELEGACIÓN DEL GOBIERNO

Alfonso Rodríguez, en nombre de Delegación del Gobierno de Baleares, se ha comprometido a transmitir toda la información que le ha proporcionado el colectivo veterinario al Ministerio de Agricultura. El presidente de CEVE Baleares declara: "Entendemos que el ministro no ha comprendido el problema, no ha entendido realmente cómo nos afecta este reglamento".

UNA NORMATIVA QUE ASFIXIA A LOS VETERINARIOS

Los veterinarios aseguran que "para administrar un antibiótico nos vemos muy restringidos por este reglamento, que nos impone unos protocolos que a veces no es posible seguir. Hay enfermedades en las que ni siquiera es viable realizar un antibiograma, y esto limita nuestra capacidad de tratamiento. Científicamente sabemos cómo proceder, pero burocráticamente no podemos".

MÁS MOVILIZACIONES

Preguntado por si van a seguir las protestas contra este nuevo decreto, Oliver ha sido contundente: "No vamos a detenernos. Si nuestras demandas no se escuchan y no se transforman en una realidad, continuaremos con las movilizaciones y estamos dispuestos a hacerlo".

"Hay que pensar que detrás de todo esto hay muchas personas con clínicas veterinarias, clínicas que hoy han tenido que cerrar. Nadie cierra su negocio si realmente no está en peligro su forma de vida, y nosotros estamos viendo amenazada nuestra profesión. Por no hablar del estrés diario que esto nos genera a nosotros y a nuestros trabajadores, el hecho de tener que prescribir bajo un criterio burocrático, de estar siempre pendientes de documentos en lugar de hacer lo que sabemos hacer. Sabemos cómo hacerlo mejor, pero no nos dejan", concluye.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios