Juan Antonio Bauzá es uno de los principales referentes de la información deportiva de nuestra isla. Con cinco décadas de carrera profesional que abarcan radio, televisión, prensa escrita y también digital, su trayectoria fue reconocida con la Bota de Oro que otorga la Federació de Futbol de les Illes Balears. En mallorcadiario.com, hemos conversado con él para saber un poco más sobre la persona que estamos acostumbrados a ver detrás de un micrófono. Y es que, en ocasiones, el entrevistador pasa a ser el entrevistado.
La pasión de Bauzá por la comunicación nació pronto. "Fue cuando yo era sólo un niño -dice-; recuerdo que mi madre me contaba que, ya de muy pequeño, me pasaba horas jugando en el balcón mientras iba narrando lo que hacía".
Con el paso de los años, la vocación se transformó en profesión. "Mis primeras experiencias fueron en Radio Juventud -donde retransmitió, junto a Alejandro Vidal, el primer partido en catalán en una radio local, en concreto un Aragón - RCD Mallorca- y en el periódico deportivo 'Fiesta Deportiva' con el Grupo Serra, una familia a la que siempre pongo como ejemplo a seguir".
Posteriormente, Bauzá fue jefe de deportes e informativos de Radio Cadena, antes de fichar por TVE y ocupar el cargo de director de deportes en Radio Nacional de España, donde tuvo a María Teresa Campos como jefa de informativos. "No siempre me he dedicado a la información deportiva. De hecho, creo que la primera tertulia política en la radio fue una dirigida por mí. Semanas después, Luis del Olmo me copió", afirma entre risas.
OTROS TIEMPOS
Bauzá considera que "desde entonces, todo ha cambiado mucho. Ahora, los jóvenes estudian periodismo para disfrutar de un horario de funcionarios en algún gabinete de prensa" antes de agregar que "lo que ha matado al periodismo han sido los gabinetes de comunicación. Es verdad que han creado puestos de trabajos, pero no hay que olvidar que son para periodistas que luego no ejercen como tales".
"Hoy en día, los periodistas no salen a la calle, se limitan a esperar en la redacción a que lleguen los teletipos o las notas de prensa. De esa manera, es imposible hacer contactos. Luego, están los que, sin ser periodistas, ocupan altos cargos" lamenta para asegurar que "a mi nieto, le aconsejaría que no fuera periodista, Mejor, que se hiciera funcionario. Tu generación fue, probablemente, una de las últimas que estudió periodismo por vocación. Ahora, quieren llegar a las 08.00 para irse a las 15.00 horas. Además, que es un trabajo está muy mal pagado".
Por otro lado, Bauzá siente que "la mayoría de los medios generalistas, desprecian y menosprecian la información deportiva a pesar de ser la más leída, oída o vista. No se valora nuestro trabajo hasta que, cuando el Mallorca o Nadal, por ponerte un ejemplo, ganan algo. Entonces, sí que les importa. La verdad es que me resulta muy curioso".
FIBWI TV, SU CASA DESDE 2020
En 2020, Bauzá dejó tras varias décadas Canal 4 TV, que llegó a compaginar con RNE, para fichar por Fibwi TV. "Estoy muy contento y trabajo muy a gusto, apoyado por un Miquel Ramón que es una pieza fundamental en este proyecto. Evidentemente, mi retirada está cada vez más cerca. De momento, no tengo pensado en quien puede ser mi sucesor. Es una decisión muy difícil".
En otro sentido, el periodista subraya que "las ruedas de prensa tampoco tienen nada que ver con las de antes, cuando las preguntas eran incómodas. Ahora son todos masajes. Y en el mundo del fútbol, hay muchos que no saben distinguir la pasión por su equipo con su profesión. Por eso, supongo que por miedo, no critican ni cuestionan nada de su equipo. Parecen 'hooligans' en lugar de periodistas".

"En mi caso, yo intentado siempre he intentado rodearme de gente buena y también joven", asegura un Bauzá que ha grabado en México, República Dominicana, Panamá, Argentina "e incluso dos veces en el hangar de Air Europa. Fuimos los primeros en hacerlo". Al acabar cada temporada, el presentador invita "a sus tertulianos a un viaje, que nunca les ha costado nada a ninguna de las cadenas".
"Ninguno de los tertulianos cobra por participar en el programa. Es mi forma de agradecerles su inestimable colaboración, ya que ellos son esenciales en el 'Jugam a Fora de Joc'". Eso quiero que quede muy claro, sobre todo teniendo en cuenta lo sucedido en el pasado con Biel Barceló cuando era vicepresidente del Govern. Se fue muy injusto con él", apunta.
REDES SOCIALES
Bauzá subraya que "el Illes Balears Palma Futsal trabaja muy bien el área de comunicación mientras que el RCD Mallorca, con la llegada de Héctor, ha mejorado notablemente. Antes estaban pendientes solo de hacer vídeos para sus redes. El resto de equipos, lamentablemente, no tienen apenas recursos".
Precisamente, en cuanto a las redes sociales, el comunicador afirma "que hay mucha gente, sobre todo mayor, que no las utiliza. Evidentemente, su aparición ha cambiado el juego. Tanto, que hay instituciones que apuestan tanto por ellas que se olvidan de todo lo demás".
"A mí, las críticas no me afectan si bien te reconozco que, en ocasiones, me cabrean. Sobre todo cuando son de personas que se esconden en un perfil", asevera. "Los futbolistas creo que ahora son menos accesibles que antes. Eso sí, tengo que decirte que, siempre que hemos pedido un futbolista para el programa nunca hemos tenido problemas. Lo único, que antes, en los años noventa, le llamabas a él directamente. Ahora, por respeto, tienes que llamar al jefe de prensa correspondiente. En el RCD Mallorca, por ejemplo, el primero fue Joan Frontera, del que creo que todos tenemos un excelente recuerdo".
El informador reconoce que "algunos futbolistas están endiosados por la sociedad y se creen que están por encima del bien y del mal. De hecho, muchos olvidan que hay gente a la que ni le gusta el fútbol".
EL FÚTBOL MODERNO
Los horarios de los partidos condicionan las emisiones de algunos programas, como el de Bauzá. "Esto de jugar tantos lunes es una locura. Si no juegas en Europa, pareces condenado a no jugar el fin de semana. Y eso es porque los clubs lo permiten, mirando a otro lado y sin importarles el esfuerzo económico que han realizado sus abonados, quienes se pierden muchos encuentros al no disputarse en sábado o en domingo".
"De todas maneras, hay que cambiar el chip. Los equipos de fútbol ya no son de sus aficionados. En el caso del conjunto mallorquinista, no hay nadie, o casi nadie, en el club que tenga arraigo. Es decir, que no han "mamado" mallorquinismo ni conocen la historia. Y eso se nota mucho. Ahora lo están intentando cambiar, siendo más abiertos y yendo a más actos con los seguidores, si bien creo que las peñas ya son tan significativas como antes", valora.
"No obstante, entiendo perfectamente que, a pesar de los esfuerzos de Alfonso Díaz, haya aficionados que reclamen una persona que represente los valores y la historia del club a nivel institucional, sobre todo después de algunos episodios como el viaje en barco a la final de la Copa del Rey del pasado año", indica antes de añadir que "el fútbol ha cambiado tanto que los seguidores ahora no pintan nada. Ahora pertenecen a empresas privadas que, si quieren, se pueden hasta llevar al equipo a otra ciudad. O dicho de otra manera, a los que ponen el dinero les da igual el sentimiento de la afición".
CIENTOS DE ANÉCDOTAS
Entre las múltiples anécdotas, el periodista recuerda cuando, una noche, fue "hasta el portal del entrenador del RCD Mallorca, Lucien Muller, para tocar su interfono y preguntarle sobre su destitución, cuando todavía Miquel Contestí no se lo había comunicado".
"Otra noche, Kustudic -la por entonces estrella mallorquinista- vino hasta a mi casa para buscarme después de haberle criticado. Por supuesto, no bajé", rememora. "También las tuve muy grandes con Llorenç (Serra Ferrer), porque metía micrófonos en su banquillo cuando entrenaba al Mallorca. Pero bueno, tú sabes mejor que nadie, que esos tiempos en el Luis Sitjar fueron únicos", detalla.
"También tuve problemas con el Atlético Baleares, equipo al que seguí en mis inicios. En concreto, con su jugador Palou. Fue en un hotel, donde me escuchó desde su habitación, que estaba cerca de la mía, como lo ponía a parir", recapitula.

Bauzá actualmente dirige y presenta en Fibwi TV el espacio referente deportivo en nuestra comunidad, 'Jugam a Fora de Joc', el cual ya ha cumplido 35 años en antena. "Creo que el único entrenador que, durante estas décadas en televisión, no ha visitado el programa fue Javier Aguirre. Desde el club me dijeron que fuéramos a grabar a la Ciutat Esportiva, pero me negué. Supongo que no le debían gustar mis críticas y por eso había esas exigencias. Otros, como Héctor Cúper, no pusieron trabas aunque les pusiera a parir", comenta mientras ríe. "Por el único que nos hemos desplazado ha sido por Rafa Nadal, al que he visto crecer y cuya carrera he podido disfrutar muy de cerca", puntualiza.
Sobre los técnicos, "mención aparte merecen Gregorio Manzano y Luis (Aragonés), que era muy cercano con los medios. De hecho, como no dormía mucho, se quedaba horas y horas con nosotros en el hall de los hoteles contándonos anécdotas. Era muy divertido", admite para luego señalar que "de José Luis Oltra, Vicente Moreno y Luis García Plaza también tengo un excelente recuerdo".
"Con el paso del tiempo, muchos futbolistas del Mallorca han pasado a ser tertulianos del programa. En la actualidad, contamos habitualmente con Sahuquillo, Barrera, Mallo, Stankovic e Iván Campo", explica.
El comunicador también rememora cuando portó "la llama olímpica de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992. La agarré en es Güell y la llevé hasta la Plaza de España. Luego, la perdí al hacer una reforma en mi casa de Sometimes".
"Otro momento inolvidable fue cubrir al RCD Mallorca en Europa, sobre todo en la Champions League. Aquello es otro mundo. También recuerdo aquel choque de la UEFA en Moscú ante el Spartak, que fue una auténtica odisea", zanja.
PRÓXIMOS PROYECTOS
Entre sus próximos proyectos, Bauzá tiene en mente "publicar un libro entrevista, en el que habrá gente que no saldrá bien parada". Además, en breve viajará a Argentina para hacer un reportaje con su seleccionador, Lionel Scaloni, que será emitido en 'Jugam a Fora de Joc'.