mallorcadiario.cibeles.net
Gabriel Le Senne (izquierda) y Tòfol Milan.
Ampliar
Gabriel Le Senne (izquierda) y Tòfol Milan.

Punto y final a la "máquina del fango" de la Oficina Anticorrupción

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
viernes 13 de octubre de 2023, 06:00h

Escucha la noticia

Tras la filtración a un periódico de una investigación en curso de la Oficina Anticorrupción, el Grupo Parlamentario Popular presentó una proposición de ley para suprimir dicho organismo. Su futuro ya estaba en cuestión, pero tras la filtración de una investigación al medio acostumbrado, con la única finalidad de perjudicar al PP y al Govern de Marga Prohens, los 'populares' han optado por la vieja máxima de "muerto el perro, se acabó la rabia".

El ocho de septiembre, a preguntas de mallorcadiario.com, el vicepresidente y portavoz del Govern, Antoni Costa, expresó desde la sala de prensa del Consolat de Mar que consideraba la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de Balears (OAIB) “un ente perfectamente prescindible”. Además, expresó que “se ha hecho un uso partidista de la Oficina Anticorrupción”.

A partir de aquí, la OAIB, con un presupuesto anual de 1,5 millones de euros y cuyo director cobra 95.000 euros anuales, una de las retribuciones más altas de toda la Comunidad Autónoma, estuvo en el centro de la polémica. Los partidos de la derecha, PP y Vox, defendían la desaparición del organismo que desde mayo de 2022 dirige Tòfol Milan, un exalto cargo socialista en la última legislatura del presidente del Govern, Francesc Antich, en el Ayuntamiento de Calvià y en la dirección general de la Guardia Civil en los tiempos de Joan Mesquida cuando aún militaba en el PSOE.

Por su parte, los partidos de la oposición defendían y defienden la existencia de la Oficina Anticorrupción que ellos mismos crearon en diciembre de 2016, fruto del pacto que llevó a la presidencia del Govern a Francina Armengol a la presidencia del Govern, pese a haber perdido las elecciones ante el PP de José Ramón Bauzá.

El día 12 de septiembre, pocos días después de las declaraciones de Antoni Costa sobre la OAIB, la diputada socialista Pilar Costa interpeló en la sesión parlamentaria de control al Govern sobre los motivos por los cuales se pretende eliminar la Oficina Anticorrupción. El vicepresidente del Govern respondió irónicamente calificando dicha oficina de “oficina socialista antioposición”. Más leña al fuego.

REUNIÓN EN EL PARLAMENT

Ese mismo día, el director de la OAIB solicitó por escrito una reunión con el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, para abordar el futuro del ente. En su petición, Tòfol Milan se mostró sorprendido por las declaraciones de Antoni Costa, “sin que ningún representante del Parlament, ni del Govern, se haya puesto en contacto con la Oficina de prevención y lucha contra la corrupción, como sería institucionalmente procedente”.

El día 21 de septiembre, el presidente del Parlament recibió al director de la OAIB. Le Senne informó a Milan de la voluntad del Govern por cerrar su departamento, aunque no detalló en qué plazos ni qué sucedería con los expedientes en curso.

Milan afirmó, al salir del encuentro, que vivía la situación con “tristeza”, ya que, en su opinión, “no se tendría que cerrar bajo ningún concepto”, ya que hacerlo sería “un paso atrás”.

FILTRACIÓN

El sábado día 7 de octubre, Diario de Mallorca publicó una información sobre un expediente en curso de la OAIB con el siguiente titular: “Anticorrupción acusa a un director general de Prohens de delitos urbanísticos”. La noticia relaciona a Sebastià Sureda, exconcejal de Urbanismo y actual director general de Emergencias del Govern, al frente de una supuesta “trama de prevaricación por permitir que una veintena de negocios operen sin licencia en el polígono industrial”, según la OAIB.

Al día siguiente, domingo día 8, el mismo rotativo publicó en portada: “Anticorrupción sostiene que la trama de Campos remitió informes falsos para ocultar las ilegalidades”. Esta información detallaba que funcionarios de la OAIB comprobaron ‘in situ’ las infracciones que el Ayuntamiento de Campos negaba por escrito.

Esta filtración causó profunda indignación en el PP y también en el Ayuntamiento de Campos. El PP acusó en un comunicado a Tòfol Milan de filtrar expedientes a la prensa “con el único objetivo de difamar a miembros del partido”. Y consideró que “Milán apura prestando sus últimos servicios al PSIB al frente de una oficina pensada e ideada como máquina del barro al servicio de los intereses del PSOE", ha añadido.

Por su parte, el Ayuntamiento de Campos, gobernado por el PP con mayoría absoluta, lamentó que “una vez más, la OAIB haya filtrado con anterioridad e intencionalidad política a los medios de comunicación, un expediente del que las partes, todavía hoy en día, desconocen su contenido”.

PROPOSICIÓN DE LEY

El lunes siguiente a la publicación por Diario de Mallorca de datos del expediente de la OAIB, el PP presentó una proposición de ley de transparencia y control de los cargos públicos, que contempla la creación de un registro de actividades, intereses, patrimonio y renta de los cargos públicos de Baleares; y la eliminación de la Oficina Anticorrupción.

Vox anunció su voto a favor de la iniciativa del PP, mientras que los partidos de la oposición criticaron con dureza la medida. También Tòfol Milan, en un acto público, lamentó la propuesta del PP y la calificó como “una pérdida de derechos de la ciudadanía”.

Este digital ha solicitado información a la OAIB sobre el expediente publicado por Diario de Mallorca, así como una entrevista al director de la Oficina, pero desde la OAIB únicamente se ha obtenido esta lacónica respuesta: "A pesar de la situación por la que atraviesa la Oficina, ello no supondrá ningún cambio en cuanto a los criterios que siempre han regido su actuación: objetividad, neutralidad, imparcialidad y confidencialidad. Por eso, no podemos dar ningún tipo de información en cuanto a los expedientes que está tramitando esta Oficina. En lo referente a las acusaciones vertidas contra esta Oficina, no se realizará ningún tipo de declaración al respecto; la Oficina ha actuado siempre con los mismos principios y criterios y su proceder es siempre el mismo, independientemente del procedimiento que se esté tramitando".

El pasado fin de semana se vio claramente el escaso grado de cumplimiento de esos criterios por parte de la Oficina Anticorrupción, con la filtración de una investigación en curso a un medio de comunicación concreto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios