En la sesión parlamentaria de control al Govern se trataron temas como el cierre de la Oficina Anticorrupción (OAIB) y los habituales ataques a la consellera Marta Vidal. La oposición cuestionó el cierre de la OAIB, mientras que la presidenta Marga Prohens defendió la postura del PP, contraria a la existencia de la OAIB desde hace siete años.
La sesión parlamentaria de control al Govern ha vuelto a tratar temas recurrentes en la Cámara autonómica en las últimas semanas: el cierre de la Oficina Anticorrupción (OAIB) y los ataques a la consellera de Vivienda, Territorio y Movilidad, Marta Vidal.
Empezando por la Oficina Anticorrupción, la oposición ha planteado cinco preguntas en el pleno. Lluís Apeteguía, de Més per Mallorca; Cristina Gómez, de Unidas Podemos; y los socialistas Mercedes Garrido, Marc Pons y Iago Negueruela, han interrogado a la consellera de Presidencia y Administraciones Públicas, Antònia Estarellas y a la presidenta del Govern, Marga Prohens, por el cierre de la oficina que dirige Tòfol Milán.
Los socialistas sostienen que se trata de una maniobra precipitada y a la desesperada, para evitar que la controvertida Oficina prosiga sus investigaciones sobre irregularidades urbanísticas en el municipio de Campos.
Si embargo, Prohens niega que se trate de una posición política novedosa, ya que el PP siempre se ha mostrado en contra de dicha oficina, a la que se ha acusado en reiteradas ocasiones de parcialidad y de actuar al dictado del PSOE. De hecho, el anterior director, Jaume Far, tuvo que dimitir cuando se empeñó en investigar a cargos socialistas que se colaron para vacunarse antes que el resto de la Covid-19. Y para sustituirle, nombraron a un exalto cargo socialista del Govern de Francesc Antich.
“Ustedes crearon una oficina anticorrupción pensada únicamente para difamar al PP”, ha lamentado Prohens en respuesta al portavoz parlamentario del PSOE.
El momento más tenso se ha producido cuando la presidenta del Govern ha contestado a Apesteguia, cuando el líder de los ecosoberanistas le ha afeado la imagen que se transmite a la ciudadanía con el cierre de la OAIB y se ha puesto a enumerar uno tras otro algunos casos de corrupción descubiertos durante el mandato de Jaume Matas e incluso anteriores, hasta 20 casos ha citado.
Prohens ha defendido a su formación. “Este es un partido honesto, que ha pagado por lo que tenía que pagar y ha pedido perdón por lo que lo tenía que pedir”. Y ha añadido: “Sobre mi marido, sobre mi divorcio, las hipotecas que tengo, cuánto dinero tengo en el banco, qué coche tengo, sobre si me he presentado a un proceso de estabilización, de qué trabaja mi padre, dónde me he ido de vacaciones. Incluso en un debate en campaña, una candidata –en referencia Antònia Jover, de Podemos–, se atrevió a sacar a mi hija de un año. ¿No les basta esta transparencia? ¿Qué más quieren? Toda mi vida privada y prácticamente de toda mi familia ha salido en los medios de comunicación de estas islas desde que fue escogida presidenta del PP. Creo que de manera insólita. Ningún otro líder político de estas islas ha sido sometido a este nivel de exposición de su vida”.
Al concluir, algunos diputados y la consellera Vidal han aplaudido a la presidenta, puestos en pie. Toni Costa se ha levantado y ha indicado al resto del Grupo Popular que hiciesen lo propio.
MARTA VIDAL
Y una vez más, Marta Vidal ha sido el objeto de insinuaciones maledicentes y difamatorias. “¿Hacen cumplir la legalidad en su Conselleria? ¿Cómo tiene previsto ayudar a las familias ante los precios disparados de combustibles e hipotecas este invierno? ¿Qué intereses defiende usted?”.
El ataque personal a la consellera de Vivienda, Territorio y Movilidad ya es algo habitual en el Parlament. También ella se ha acostumbrado a las invectivas del PSOE y ahora, más contenida, se ciñe a explicar lo que hace su departamento, sin perder la compostura ni los nervios. Vidal ya no cae en la trampa que cada martes le tiende el PSOE.