La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha anunciado la adopción de 247 objetivos del Pacto de Sostenibilidad, centrados en una transición sostenible en Baleares. Se destacan la reorientación del turismo, la reducción de la presión ambiental y el bienestar social.
La presidenta del Govern, Marga Prohens, acompañada por el coordinador de la Mesa del pacto por la Sostenibilidad y director de la Fundación Impulsa, Antoni Riera, han presentado este jueves el documento 'Bases de la Agenda de Transición de Baleares'. Este trabajo contempla las conclusiones de la primera fase del proyecto.
Prohens ha anunciado este jueves la adopción de los 247 objetivos establecidos en el Pacto de Sostenibilidad, que incluyen 59 objetivos estratégicos y 65 de desarrollo, orientados hacia una transición sostenible en los ámbitos económico, social y ambiental.
La presidenta del Govern que ha subrayado que el Govern "hace suyos" estos objetivos, ha agradecido las aportaciones de los agentes, entidades y colectivos –también de los que se han apartado del proceso en los últimos meses, a quienes ha invitado a regresar– y ha señalado que el documento marca unos objetivos y fija unas líneas de trabajo que el Govern "asume en primera persona".
"Es un documento vivo. No es el documento de Riera o del Govern. Es vuestro, os encontraréis y os veréis reflejados", ha señalado. La líder del Ejecutivo ha insistido en que el documento "no es un libro blanco ni un análisis hecho por una consultoría en despachos", sino que es el resultado de las aportaciones de todos los agentes que han participado.
El documento cierra la primera fase de la Mesa del Pacto por la Sostenibilidad, de estudio e investigación, y da paso a una segunda fase, la de las propuestas. "Pasamos de la reflexión a la acción", ha indicado la presidenta.
OBJETIVOS
Entre los objetivos destacados por Prohens se encuentran:
Reorientación del sistema turístico hacia la sostenibilidad, buscando un equilibrio entre la actividad turística y la preservación del entorno natural.
Reducción de la presión ambiental y preservación de recursos naturales, implementando medidas para minimizar el impacto ecológico y garantizar la conservación de los ecosistemas.
Mejora del bienestar y calidad de vida de la población, promoviendo políticas que favorezcan la salud, educación y bienestar social de los residentes.
Despliegue de la gobernanza y participación ciudadana, fomentando la implicación activa de la sociedad en la toma de decisiones y en la implementación de políticas públicas.
Adaptación de Baleares a los retos globales, preparando a la comunidad para enfrentar desafíos como el cambio climático y las fluctuaciones económicas globales.
MEDIDAS INMEDIATAS
Tras nueve meses de trabajo colaborativo, el Pacto entra ahora en su segunda fase, centrada en la presentación y análisis de propuestas concretas. Los 12 grupos de trabajo existentes se reorganizarán en cinco, alineados con cada uno de los objetivos mencionados. Estas propuestas serán evaluadas en términos de viabilidad e impacto, y posteriormente debatidas en la mesa de diálogo social antes de su presentación al Parlament para su aprobación.
A este respecto, hay que recordar que PSIB y MÉS per Mallorca apoyan el aumento del ITS en temporada alta, pero no su reducción en temporada baja. Por otro lado, Vox se opone a cualquier incremento impositivo, incluyendo la 'ecotasa'.
Entidades como UGT, CCOO, Caeb y Federación Hotelera de Mallorc, entre otras, han felicitado al coordinador de la Mesa, el profesor Antoni Riera, por el documento elaborado y por el gran trabajo realizado durante estos últimos nueve meses.
RETIRO DE ENTIDADES Y PARTIDOS
Varias entidades y partidos políticos han decidido retirarse del Pacto. Formaciones como PSIB, MÉS per Mallorca, Més per Menorca, Unidas Podemos y Gent per Formentera, así como organizaciones como el Fòrum per la Societat Civil, GOB y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma, han manifestado su descontento con la metodología y la falta de avances concretos, optando por desvincularse del proceso participativo.
A pesar de ello, la presidenta Prohens ha reafirmado el compromiso del Govern con una reconfiguración integral que implique modificar las reglas del juego, buscando un desarrollo sostenible y equilibrado para las Islas Baleares.
La presidenta del Govern, por su parte, ha reivindicado que Baleares ha comenzado un "camino de no retorno" y ha explicado que en la siguiente fase los grupos de expertos también harán sus propuestas desde la viabilidad y el impacto sobre los objetivos recogidos en el documento.
Todas las propuestas pasarán por la Mesa de Diálogo Social y también por el Parlament.
Prohens ha admitido que hay urgencias que era necesesario atender, de ahí las medidas de contención que se presentarán de manera inminente, pero ha insistido en que el camino iniciado "tiene mirada larga".