No obstante, el Govern, tras la presentación del documento ‘Bases de la Agenda de Transición’ presentado este jueves por el profesor Antoni Riera y la propia presidenta Prohens, cree conveniente "adaptar algunas de las medidas a los objetivos establecidos en el documento y ampliar las medidas más allá de lo inicialmente planteado", según ha explicado Costa.
Por eso, hace falta algo más de tiempo para concluir la redacción del paquete de medidas para "ser más ambiciosos" y para lograr "el máximo consenso", aunque ha matizado que es cuestión de días.
El portavoz del Govern ha remarcado que el Ejecutivo "no descarta nada" en relación a esta temporada turística, pero que se requiere consenso.
"El Govern considera que los nueve meses de trabajo de la fase uno del Pacto por la Sostenibilidad, imprescidible, ha sido un tiempo récord. A partir de hoy se inicia la fase dos y no se descarta nada para esta temporada, a pesar de que la temporada está a la vuelta de la esquina", ha explicado Costa.
Costa ha aclarado que "la presidenta del Govern nunca apostó por decrecimiento, ni de plazas ni de oferta ni de actividad económica. Sí hemos hablado de limitar y contener el crecimiento, y hacerlo de forma contundente, porque pensamos que los últimos diez años se ha crecido mucho en volumen como consecuencia de plazas que se concedieron en la pasada legislatura".
"Ha habido un crecimiento en volumen y la apuesta del Govern es por la contención del crecimiento", ha subrayado Costa, quien ha apostillado de forma tajante: "Contención, sí. Límites, sí. Pero decrecimiento, no. Decrecer en la parte ilegal, eso sí".
Algunas de las medidas que incluirá el futuro decreto ley que el Govern tiene previsto consensuar con los grupos parlamentarios, son relativas al Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), canon del agua y alquiler turístico en viviendas plurifamiliares.