La próxima semana, el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, comenzará una ronda de contactos previos a la convocatoria de la sesión de investidura, previsiblemente el día 4 de julio, para elegir a la nueva presidenta del Govern. Marga Prohens será la candidata a ser investida presidenta del Ejecutivo autonómico, donde sólo habrá consellers 'populares', aunque las negociaciones entre PP y Vox aún no han concluido y todavía hay flecos por cerrar.
La próxima semana el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, comenzará una ronda de contactos con los distintos grupos presentes en la Cámara, a fin de convocar una sesión de investidura para designar presidenta del Govern de les Illes Balears.
Con toda probabilidad, Marga Prohens (PP), como candidata más votada en las elecciones del 28 de mayo, y cuyo grupo parlamentario cuenta con más apoyos, se someterá a la sesión de investidura. Se estima que contará con la abstención de Vox en segunda votación, lo que le daría la mayoría simple del pleno, necesaria para ser investida presidenta del Govern.
En cualquier caso, hasta la semana próxima no habrá novedades sobre las negociaciones entre PP y Vox, aunque diversas fuentes apuntan que marchan por buen camino y únicamente faltan por cerrar algunos flecos.
Este viernes por la tarde, Prohens asistió a la constitución del Consell d’Eivissa, donde el PP gozará de mayoría absoluta y Vicent Marí presidirá un gobierno insular en solitario los próximos cuatro años, tras haberlo hecho con Ciudadanos en su primer mandato al frente de la institución insular. Los próximos cuatro años no dependerá de ningún otro partido y podrá aplicar su programa electoral.
El sábado, Marga Prohens viajará a Menorca donde asistirá a las fiestas de Sant Joan, en Ciutadella.
COMPOSICIÓN DEL GOVERN
Según ha podido saber mallorcadiario.com de fuentes próximas a la líder de los 'populares', Prohens planea un Ejecutivo en solitario del PP con 10 consellerias, una menos que el último Govern de Francina Armengol.
El ibicenco Toni Costa, quien ostentó la portavocía del Grupo Parlamentario del PP en la legislatura pasada, se perfila como vicepresidente económico y conseller de Economía y Hacienda.
Alejandro Sáenz de San Pedro, exdirector general de Asima, que se incorporó como número dos en calidad de independiente a la lista por Mallorca, puede ser el próximo conseller de Trabajo o Industria y Comercio.
Joan Simonet, gerente de Asaja Baleares, es el favorito para asumir la cartera de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Como responsable de la Conselleria de Servicios Sociales se apunta a la exalcaldesa de Palma y diputada, Catalina Cirer.
Y como consellera de Salud, suena el nombre de la ibicenca Carolina Escandell, quien en la pasada legislatura fue responsable de Servicios Sociales y Recursos Humanos en el Consell d'Eivissa.
Se da por hecho que la catedrática de Derecho Civil y decana de la Facultad de Derecho de la UIB, Cristina Gil, incorporada como independiente a la lista del PP por Mallorca y que consiguió escaño en el Parlament, asumirá alguna conselleria en el nuevo Govern.
Aún están por definir la o las consellerias que pueden recaer en políticos de la cuota menorquina.
Tampoco se sabe quién puede asumir la dirección de la 'megaconselleria' de Obras Públicas y Medioambiente. Ni tampoco la nueva Conselleria del Mar, anunciada por Prohens durante la campaña electoral.
Para la Conselleria de Turismo, todo apunta que la persona escogida será un experto conocedor del sector con años de experiencia, previsiblemente un hotelero de Mallorca.
La semana próxima se hará público el acuerdo entre PP y Vox y con él, se anunciará la investidura de Marga Prohens y se despejarán las incógnitas sobre el futuro Govern Prohens.