mallorcadiario.cibeles.net
Armengol acusa al PP de 'blanquear la ultraderecha'
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Armengol acusa al PP de "blanquear la ultraderecha"

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
martes 04 de julio de 2023, 22:18h

Escucha la noticia

El pleno de investidura de la 'popular' Marga Prohens se ha retomado este martes en el Parlament de les Illes Balears con las intervenciones de los grupos parlamentarios PSIB-PSOE, Vox, Més per Mallorca, Grupo Mixto y PP. Según ha anunciado el presidente de la Cámara, Gabriel Le Senne, la votación no se efectuará antes de las 17 horas.

La líder del PSIB-PSOE, Francina Armengol, ha arrancado su intervención felicitando a la candidata, Marga Prohens, por los resultados electorales. Le ha deseado “suerte y aciertos, pues sus aciertos serán los de todos los ciudadanos de Baleares”.

Armengol ha anunciado una oposición “leal, contundente y comprometida, defendiendo con firmeza todos los derechos conseguidos durante los ocho años de gobiernos progresistas en el Govern, ayuntamientos y consells”.

Así, ha anunciado que harán oposición desde el diálogo y el consenso.

A partir de ahí, la expresidenta del Govern y candidata al Congreso en las próximas elecciones del 23 de julio, ha hecho un somero repaso de los logros del Govern de izquierdas que presidió desde 2015.

“El Govern que presidí situó a nuestra economía en los niveles en los que está”, ha recordado.

En su balance, Armengol ha reprochado a Prohens que “ayer no habló de economía, de paro ni de trabajadores. Hoy hay datos de paro, un 4,3 por ciento de paro, en su mínimo histórico, muy por debajo de la media estatal”.

También ha recordado que la tasa de pobreza, actualmente en un 21,5 por ciento de pobreza, era superior al 30 por ciento cuando ella llegó al Consolat de Mar.

Igualmente ha recordado que deja una Administración saneada, el REB, el factor de insularidad. Donde hay pazo social.

“Hay un legado muy importante”, ha recordado Armengol. “No renuncie al transporte público”, ha pedido a la candidata Prohens.

“Haremos un traspaso de poderes como toca, con toda la información y con todo el apoyo”, ha garantizado Armengol, a la vez que se ha puesto a disposición de Prohens, así como todos los consellers de su Govern.

Tras esto, ha acusado a Prohens de “blanquear a la extrema derecha”. “No es una buena noticia”, ha añadido. “Que Feijóo normalice que a partir del 23J puede haber ministros de Vox no es una buena noticia”, ha expresado, en un claro mensaje electoralista de cara a las elecciones generales a las que ella se presenta como cabeza de lista.

“Hacer un pacto cerrado desde Madrid no es una buena noticia”, ha resumido Armengol.

“Yo nunca quisiera gobernar en solitario”, ha declarado en contraposición al Govern en solitario que quiere formar el PP.

Prohens la criticado duramente el pacto de PP y Vox, calificándolo de “un discurso de ultraderecha que excluye, que elimina el contrato social para cambiarlo por un contrato con Vox”.

“Ha mercadeado su programa y todos los derechos de la ciudadanía. Desde Palma obligan a que consells de Mallorca y Menorca gobiernen con Vox”, ha censurado Armengol.

La expresidenta sostiene que el pacto excluye a buena parte de la población. “Si quiere cambiar los pactos, páselos por la mesa de diálogo social o por la mesa de reactivación”, ha reclamado.

También ha reprochado que Prohens no habló de cambio climático y ha calificado el cambio que esgrime la candidata a la presidencia del Govern como “un retroceso. Libertad mal entendida porque sólo sirve a los fuertes”.

Sin embargo, Armengol también ha tendido la mano a Prohens y le ha ofrecido “un pacto de rentas” con sindicatos, empresarios y sociedad civil.

Armengol ha censurado que Prohens no habló del decreto de posidonia, ni de proteger el mar, ni de saturación o sobrepoblación, industria, economía social, circularidad turística, productos kilómetro cero. Y ha preguntado: “Esas 30.000 plazas turísticas, ¿dónde las va a poner?”.

Así, ha acusado a Prohens de aplicar recetas de hace 10 años, con la Ley Delgado y la Ley Company.

También censuró que no dijo ni una palabra de cooperación internacional. “Habla de los inmigrantes desde el punto de vista xenófoba y racista”, acusó Armengol.

“Usted solo habla de la gente con recursos y yo le hablo de todos”, ha añadido.

También ha criticado que Prohens afirmase que el ascensor social no es el turismo, “es la educación, es la investigación, es la cultura. Lo que usted ha firmado con Vox no habla de violencia machista ni violencia de género”. Y añadido que “nos maltratan y nos asesinan por ser mujeres. ¿Cómo es posible que ayer no mencionase al colectivo LGTBI? ¿Qué le parece que el Parlament no haya puesto la bandera LGTBI que es una bandera de libertad? Asumiendo el discurso de Vox están alimentando el discurso del odio”, ha aseverado.

Tras mencionar el aborto y la eutanasia, además de que la cultura no es sólo un sector económico, y la lengua propia, “para arrinconarla” ha dicho, “¿por qué este autoodio?”, ha instado a Prohens a rectificar. “No se obsesione con las manías que le han llevado a firmar el acuerdo con Vox”, ha pedido.

VOX

Tras la intervención de Armengol ha sido el turno de la tercera fuerza política en número de escaños (8), Vox.

La portavoz parlamentaria de Vox, Idoia Ribas, ha mostrado su satisfacción y plena sintonía con la intervención de Marga Prohens, cuando este lunes expuso su programa de gobierno.

No sólo eso, sino que animo a la candidata a “ir más allá de los acuerdos del pacto de investidura”. Además, aseguró que estarán "atentos y vigilantes al cumplimiento de todas y cada una de las medidas" acordadas.

Ribas ha comenzado su intervención agradeciendo la “labor política” de Jorge Campos, quien ahora encabeza la candidatura de Vox en las elecciones del 23 de julio al Congreso.

Ribas ha alabado el pacto alcanzado con el PP, que “va a cambiar radicalmente el panorama político de esta Comunidad Autónoma" y que "recoge ampliamente gran cantidad de las reivindicaciones y medidas programáticas que defiende Vox". También que contiene "importantes avances en materia de libertad lingüística y en la libertad para educar a los hijos".

La diputada de Vox ha tildado al anterior Govern de "sectario, intervencionista y liberticida".

Ha tratado el tema de la okupación, la inmigración irregular y las pateras, y los centros educativos, reclamando que “el próximo curso lectivo con las escuelas y los institutos públicos libres de lazos amarillos, murales políticos y símbolos de adoctrinamiento”.

Idoia Ribas ha asegurado que Vox votarán abstención a la investidura de Marga Prohens como presidenta del Govern.

MÉS PER MALLORCA

El portavoz del Grupo de Més per Mallorca, Lluís Apesteguia, ha pronunciado un discurso muy crítico con la candidata Marga Prohens.

Ha señalado que hubo una época en la que el Partido Popular no veía el catalán como un problema. En cambio, "ahora solo lo mencionan para atacarlo", ha afirmado.

Apesteguia acusó al PP de romper los acuerdos alcanzados en los últimos años y de crear una situación problemática innecesaria. Además, calificó de "desastrosas" las propuestas relacionadas con la lengua en varios ámbitos.

El portavoz ecosoberanista afirmó que la responsabilidad exclusiva de "normalizar" a la extrema derecha en las instituciones de las Islas recae en Marga Prohens, y lamentó que su propuesta de aislar a Vox no fuera aceptada. También enfatizó que nunca se debe normalizar lo que no es normalizable.

El líder de MÉS expresó su pesar por la tendencia a sacrificar nuevos logros para España en la mayoría de las políticas, una frase que utilizó en repetidas ocasiones durante su intervención.

En relación al programa de gobierno presentado por Marga Prohens el pasado lunes, criticó la falta de especificidad y cuestionó cuántos ingresos se dejarán de recaudar debido a las propuestas fiscales. Aunque admitió que los impuestos son impopulares, destacó su importancia en la redistribución de la riqueza.

Apesteguia también criticó la falta de referencias a la cooperación, los deportes, los servicios sociales, las personas mayores y las competencias transferidas a los consells insulares.

El portavoz de MÉS per Mallorca acusó al PP y a Vox de ser los verdaderos "enemigos del turismo" argumentando que la masificación no solo es insostenible desde un punto de vista económico, ambiental, laboral y para la calidad de vida de los residentes, sino que también afecta negativamente a la calidad de la experiencia turística en sí misma.

En cuanto a la vivienda, rechazó la idea de que el encarecimiento se deba al intervencionismo y, aunque admitió que no se rechazan todas las medidas propuestas, advirtió que algunas podrían provocar una nueva burbuja inmobiliaria. Por lo tanto, instó a tomar medidas para poner en circulación las más de 100.000 viviendas vacías en Baleares, declarando que esta legislatura debe centrarse en el tema de la vivienda.

Apesteguia concluyó acusando a Marga Prohens de "rendirse ante el neofranquismo" al aceptar la derogación de la ley de memoria democrática.

MÉS PER MENORCA

El parlamentario de MÉS per Menorca, Josep Castells, ha lanzado una advertencia este martes a la futura presidenta del Govern, Marga Prohens (PP), señalando que su gobierno estará compuesto por aquellos que buscan poner fin al Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares.

MÉS per Menorca, perteneciente al Grupo Mixto del Parlament, ha anunciado que votará en contra de la candidatura del PP. Castells ha destacado la "dependencia" política de Prohens del partido de Santiago Abascal, aunque Vox no formará parte del Gobierno autonómico.

La postura de MÉS per Menorca es "totalmente opuesta" a las políticas anunciadas por Prohens, especialmente en lo que respecta a los conceptos de "libertad, reforma fiscal y cultura, educación y lengua".

Castells ha criticado al PP por utilizar el término "libertad" únicamente para defender los intereses del mercado y de las élites, mientras afirma que las reducciones fiscales propuestas por el PP tendrán un impacto mínimo en las finanzas públicas.

Finalmente, el diputado de Menorca ha rechazado la idea de fusionar las áreas de Turismo y Cultura en un mismo departamento y ha expresado su desacuerdo con la intención del nuevo gobierno autonómico de limitar el conocimiento y uso social de la lengua catalana.

UNIDAS PODEMOS

Cristina Gómez, la única diputada de Podemos, ha expresado su preocupación por el "discurso del odio" que ha presenciado por parte de Vox.

Gómez ha denunciado que lo que ha escuchado se acerca peligrosamente al "racismo" y al odio, refiriéndose a la intervención de la portavoz de Vox, Idoia Ribas. Según Gómez, esto no debería ser tolerado por la futura presidenta de Baleares, Marga Prohens del PP.

La diputada ha lamentado la postura de Vox, que niega la importancia de la memoria democrática, la lucha contra la violencia de género y los derechos del colectivo LGTBI.

Dado que este año el Parlament no ha exhibido la bandera arcoíris en el Día del Orgullo, Gómez ha aprovechado su intervención para desplegar este símbolo en la sesión plenaria de investidura.

SA UNIÓ DE FORMENTERA

Llorenç Córdoba, el diputado de Sa Unió de Formentera, ha reiterado su apoyo a la investidura de Prohens y ha afirmado que Formentera contribuirá a formar un gobierno de centro-derecha.

Durante su discurso, Córdoba ha destacado que Formentera ha dicho "basta" al gobierno de izquierdas y ha expresado su deseo de tener estabilidad, soluciones, pragmatismo y menos ideología. Según él, Formentera quiere brindar su confianza únicamente a Marga Prohens y su gobierno.

Además, ha afirmado que el voto de Sa Unió les obliga a estar vigilantes y a defender las demandas de las Islas y de todo el territorio balear.

Córdoba ha pedido a Prohens que se establezcan medidas concretas y se compense el mayor coste de vida en Formentera. También ha solicitado la creación de una comisión paritaria encargada de analizar y proponer medidas objetivas para garantizar la igualdad de los ciudadanos de Baleares y España. Asimismo, ha mencionado la necesidad de mejorar los servicios de sanidad y educación, y la implementación de un plan de vivienda.

Sobre la limitación de entrada de vehículos en Formentera, Córdoba ha asegurado que la regulación de los vehículos no es una cuestión de prohibición y que no se eliminará dicha regulación.

PARTIDO POPULAR

El portavoz del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras, ha criticado la dimisión de Francina Armengol y ha afirmado que algunos diputados necesitan clases de democracia. En referencia al pacto con Vox, Sagreras ha mostrado respeto por los votantes de esta formación y ha destacado que la democracia implica aceptar la voluntad de los ciudadanos. Además, ha hecho un balance de los años de gobierno de Armengol, señalando el aumento de los precios de la vivienda y la falta de medidas efectivas. Sagreras también ha defendido el acuerdo con Vox, destacando que no se recortan derechos y se amplían. Por último, ha negado que se retroceda en derechos LGTBI y ha mencionado el compromiso de Marga Prohens con las mujeres y la memoria democrática.

SEGUNDA SESIÓN

La sesión se ha interrumpido a las 14:15 horas y se reanuda a las 15:15, con la respuesta de la candidata Marga Prohens a cada uno de los portavoces que han intervenido.

Una vez hayan intervenido los grupos parlamentarios tendrá lugar la primera votación en la que la candidata necesita la mayoría absoluta para ser proclamada presidenta.

La votación será pública y por llamamiento y los diputados votarán desde su escaño. La votación se realizará por orden alfabético comenzando por el apellido de un diputado escogido por sorteo.

La previsión es que Prohens no logre la mayoría absoluta necesaria para ser proclamada presidenta, por lo que se necesitará una segunda votación, que se realizará el jueves, y en la que la candidata precisa de la mayoría simple.

En este caso, la votación irá precedida por una intervención de 10 minutos de la candidata y un turno de cinco minutos de fijación de posiciones de los grupos parlamentarios.

Cabe recordar que en virtud del acuerdo alcanzado por PP y Vox, los diputados de este grupo se abstendrán en esta segunda votación por lo que previsiblemente Marga Prohens será proclamada presidenta el próximo jueves.

Durante la sesión de este lunes, la candidata 'popular' ha expuesto su programa de gobierno y ha reivindicado el acuerdo con Vox para "cumplir su promesa de gobernar en solitario".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios