Prohens expresó sus dudas en torno al hecho de que la transferencia de las competencias de Costas se hayan firmado antes de que concluyera el 2022, pero que no sean efectivas hasta después de las elecciones. "Es sospechoso y nos hace pensar que estas competencias lleguen como un regalo envenenado, sobre todo cuando se nos dice que la normativa seguirá dependiendo de Madrid", señaló. En todo caso, la líder popular insistió en revisar "toda la normativa estatal de Costas" para conocer con precisión el alcance de lo que se ha transferido.
Para la candidata popular, la creación de una nueva conselleria del Mar deberá acompañarse con una normativa autonómica propia que permita gestionar el litoral según los criterios y las necesidades que se requieren desde Baleares.
Esta gestión, a su juicio, deberá tener en cuenta los negocios y las concesiones en las costas, fundamentales para el mantenimiento del litoral. Para Prohens "si la costa balear ha estado protegida es por el trabajo que han desarrollo centenares de familias que durante años han tenido concesiones de playas o en el litoral".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.