Nos pasamos por su estudio ubicado en Inca, donde tiene su espacio estratégico en una antigua fábrica de zapatos, donde también se han instalado otros. Allí se reúne su soledad con sus musas, su pasión, su ánimo, su desaliento, con pinceles, materiales, telas, bastidores y el imprescindible olor a pintura.
Sale a nuestro encuentro y nos recibe sonriente – bienvenidos a mi guarida.
Marc Gómez Capellá, pintor, muralista, estudió Bellas Artes en Valencia, es hijo de Conchi de profesión taxista y de José Alfonso, empresario local en el sector de la construcción, nace en Palma de Mallorca, un 11 de junio de 1995.
Ese año que comenzaría en domingo sería declarado por ONU, el Año mundial de conmemoración de las víctimas de la Segunda Guerra Mundial, en Kōbe - Japón se registraba un terremoto de 6,9 y dejaba más de 6.400 fallecidos, se inauguraba el Museo de Arte Moderno de San Francisco – California, dos años después de haber sido robadas del Museo Moderno de Estocolmo se recuperaban ocho piezas, entre ellas dos de Picasso y una de Braque, comenzaba la era de las “punto.com”, el ataque terrorista más mortífero en Estados Unidos antes del 11 S, se producía en Oklahoma cuando un camión cargado con una bomba mataba a 168 personas y provocaba cientos de heridos, los astrónomos Didier Queloz y Michel Mayor descubrían el primer planeta fuera del sistema solar al que nombraron 51 Pegasi b, se presentaban los primeros discos de vídeo digitales (DVD), estaba de moda el grunge un año después del suicidio de Kurt Cobain presente en habitaciones y carpetas de los jóvenes estudiantes, se estrenaba Toy Story el primer largometraje de Pixar, los aficionados al cine también disfrutaron de Jumanji, Braveheart y de Los puentes de Madison, en estos años estaba de moda la videoconsola portátil Game Boy de Nintendo y en 1995 salió “Play It Loud” una edición especial con carcasas de colores.
Si le pido que vaya hacia atrás y se pare en aquel primer recuerdo que está relacionado con el arte ¿Qué imagen está viendo?
Mi primer recuerdo con el arte, fue en la guardería, le pedía a mis cuidadores que me pintarán cosas, sobre todo “Pokémons” y luego llevarme el dibujo a casa.
Le aseguro que no es una sesión de psiquiatría, pero voy a pedirle que siga recordando y en este caso que nos haga un dibujo que nos lleve a algún paisaje de su infancia…
Recuerdo pasar tiempo con mis abuelos y querer jugar excesivamente a la game boy.
Estamos en el interior de la memoria y ahora sobrevolamos un espacio en el que los seres se desarrollan psicológicamente, socialmente y biológicamente. Es el inicio de la pubertad.
Una de las cosas más importantes que me sucedió en la adolescencia y me marcó mucho, fue ganar las olimpiadas de dibujo de las Illes Balears.
Un breve apunte sobre su periodo como estudiante.
Era un estudiante muy vago, pero tenía la capacidad de estudiar rápido y aprobar
¿Cómo son sus inicios en la pintura?
Trabajé un tiempo en una frutería y lo combinaba yendo a clases de pintura. Muy pronto me interesé por los murales y me introduje en esa disciplina con relativa facilidad.
¿Cómo es un día normal en su vida?
Mi día a día ahora mismo consiste en primer lugar ir a pintar allí donde tenga cosas en marcha, trabajar en el taller y pasar todo el tiempo que pueda con mis seres queridos.
Existe una necesidad intrínseca que se resuelve cuando el artista muestra sus obras por primera vez, le invaden un sinfín de sensaciones, en ocasiones positivas, en ocasiones negativas ¿En su caso cómo fue?
Mi primera exposición fue en un bar local en Valencia con 20 años, vinieron mis compañeros de piso y algunos de residencia, fue una excusa para comer crepes y beber un poco más de la cuenta.
¿Cuáles son sus aficiones?
Puede ser o era principalmente la pintura, ahora que quiero convertirla en mi profesión le estoy buscando aún sustituto, estoy retomando el hábito de leer.
Entonces, dígame un libro que le haya enganchado…
Especialmente "El maestro del prado"
Una novela de Javier Sierra, en la se le aparece un enigmático personaje que le descubre el misterio que ocultan algunas piezas maestras del Museo del Prado de Tiziano, el Bosco, Botticelli, el Greco, etc. Puestos a escoger ¿se atreve con una película?
Efecto mariposa.
Un joven que sufre pérdidas de conocimiento, descubre una técnica que le permite viajar al pasado y acceder a recuerdos de su infancia. Le propongo que se pida un deseo…
Trabajar con mis manos y vivir de la pintura.
¿Con qué tipo de artistas se aliaría?
Me gustan todo tipo de artistas, además con la revolución de las redes sociales los planos de expresión se amplían y puedes sacar siempre algo bueno de alguien, inesperadamente.
¿A quién pondría como imprescindible en una lista Artistas favoritos?
Siempre me he sentido fascinado por Sorolla
Aún siendo un joven, ya ha tenido cierto recorrido con exposiciones, con murales en espacios relevantes, con proyectos inmediatos, deme su opinión sobre qué requisitos cree son imprescindibles para ser artista
Iniciativa, disciplina, estudio y mucha paciencia.
¿Qué época de la historia le parece más relevante?
La del renacimiento, y eso que sus artistas no son mis principales referentes.
¿Qué no le agrada en una persona?
Ni la envidia, ni el miedo.
¿Qué temas de la actualidad despiertan su interés?
Actualmente estoy muy interesado en el funcionamiento de las redes sociales, también me llaman la atención temas espirituales y la combinación posible con la ciencia y el intelecto.
¿En qué posición diría qué se encuentra su carrera?
Considero que estoy en una etapa de consolidación y de estudio constante, me gustaría que precediera a investigaciones y creaciones más íntimas.
Descúbranos uno de los mejores días de su vida…
Cuando me di cuenta que vivir de la pintura podría ser posible.
Y alguno de esos días que situamos entre los peores…
Podrían ser etapas depresivas muy fuertes y momentos débiles de salud mental.
¿Qué sucede cuando alguien opina sobre sus pinturas?
Intento responder a las opiniones sobre mi arte con cautela y aceptación, me gusta ponerme en el contexto de la otra persona, en el momento que alguien expone sobre algo yo he hecho y que lo hace suyo en cierta manera, él también es el artista y su contexto puede más relevante que el mío, por otra parte puedo llegar a ser receloso con los temas y aunque recibo todas las opiniones, demasiadas hasta ahora, no siempre escucho.
La tecnología nos permite ser más eficientes en nuestras actividades, nos ayuda a aminorar los errores y a simplificar las decisiones, incluso a realizar labores en menos tiempo, pero avanza tan deprisa que a veces es difícil ponernos a su altura. ¿Cómo le afecta en sus aplicaciones?
Soy de la opinión que la incorporación de la tecnología en el arte es ya obligatoria, y las nuevas generaciones que quieran vivir con holgura de ello como una profesión van a tener que aprender esa habilidad e incorporarla de una manera u otra, es casi obligatorio.
Marc se desplaza por el interior de un lirismo orgánico, cristalizando los espacios cromáticos, a veces de tratamiento rítmico, otras de una pausa larga y silenciosa, pero siempre con una pasión desbordante, entregado a la causa de sus ilusiones, de poder avanzar, fuerte y seguro, como exige el arte a todo aquel que un día pretenda ser un creador de emociones. ¿Qué puede contarnos de su experiencia como muralista?
Empecé haciendo murales en casa de vecinos a cambio solo de poder pintar, luego ya me presentaba a convocatorias. Me suelen hacer encargos, un restaurante, una empresa y a veces por propia iniciativa. Últimamente he podido colaborar con uno de los muralistas más reconocidos a nivel internacional, el artista mallorquín Joan Aguiló, interviniendo en algún edificio y en otras interesantes actividades con otros artistas, en soportes de medio y de gran formato. Para pintar un mural hay que tener en cuenta una serie de conceptos, la distancia, al ser de un formato distinto a un cuadro, el tipo de soporte para darle una capa o varias, si es un tipo de material u otro, por su volumen de absorción, la interacción que el mural hará en el lugar donde esté, si pasa gente o no, en fin, son muchas cosas.
Antes de concluir, descúbranos alguno de sus planes futuros…
Principalmente estoy trabajando en encargos y lienzos de gran envergadura por clientes privados y quizás hay una exposición individual en mi taller próximamente en Inca.
Acabamos esta entrevista tomando unas cervezas en la terraza de un bar de ciudad, revisando las preguntas, las respuestas y algunas fotografías, bajo un sol primaveral en este extraño invierno.
Texto y fotos: Xisco Barceló
Fotos archivo obras: Marc Gómez