Nos citamos en su domicilio, cerca de la Plaza de Toros. Es cuando te das cuenta de lo difícil que es aparcar en cualquier barrio de Palma. Nos recibe acompañada de su pareja, Andreu Vidal y de sus cuatro gatos, Pandora, Care, Zen y Michi. Una planta baja confortable que dispone de un espacio exterior a modo de terraza que le da amplitud al hogar y permite la entrada de luz a través de un gran ventanal.
Escarlata Bonfill Bermejo, se crió en el Arenal de Llucmajor, es hija de María del Amor, de profesión cantante y vigilante de seguridad y de Antonio de profesión comercial. Nace en Ibiza un 16 de febrero de 1989...
El año en que entraba en vigor el Protocolo de Montreal, 29 países y la CEE ratificaban su compromiso en proteger la capa de ozono, en Estados Unidos, Bush juraba su cargo como 41º presidente, en febrero se situaba en su órbita el primer satélite que conforma el sistema GPS, el Consejo de Ministros Español aprobaba la plena incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas, en abril se lanzaba al mercado la consola Game Boy de Nintendo, en Pekin se sucedían protestas y manifestaciones de estudiantes en la Plaza de Tian’anmen que acabaron con numerosas muertes y heridos por la represión del gobierno chino, se publicaba la novela “Los pilares de la tierra” de Ken Follet, después de 28 años la República Democrática Alemana decidía la apertura de fronteras a Occidente provocando la caída del Muro de Berlín, se inauguraba la discoteca club SpaceIbiza, en Canadá se sucedía el atentado terrorista conocido por la Masacre de Montreal, el trece de diciembre nacía Taylor Swift una de las personas con más relevancia en el siglo XXI, en Brasil se celebraban las primeras elecciones libres tras 29 años de dictadura, se emitía el primer capítulo de la serie Los Simpson. En cine destacaron, Paseando a Miss Daisy, El club de los poetas muertos, La Sirenita, La caja de música, Indiana Jones y la última cruzada, y la maravillosa Cinema Paradiso de Giuseppe Tornatore, entre otras.
¿Dónde está el estudio en el que elabora sus piezas?
Aquí, en esta sala dónde estamos ahora mismo. Este espacio me sirve de sala de estar y de taller para realizar mis obras plásticas, con la vista a la terraza y acompañada de mis gatos. Aquí es donde paso parte de mi tiempo haciendo una de las cosas que me apasionan, pintar.
Nació en Ibiza pero a los cinco años se desplazó con su familia a Mallorca, por lo que no guarda recuerdos de sus primeros años en la pitiusa, que ha visitado posteriormente en diversas ocasiones. ¿Cuáles son sus primeros recuerdos de infancia?
Cuando vinimos a Mallorca que nos fuimos a vivir a un local situado en la zona del Arenal de Llucmajor. Era una pastelería en la planta baja de la finca, nosotros vivíamos en el primer piso. Mi padre trabajaba en temas comerciales relacionados con la repostería. Recuerdo ir al colegio con mis hermanos, por este orden Aarón el mayor que tendría 12 años, Escarlata 6 años, Yakov 4 años y el más pequeño Ámbar con 3 años. Tuvimos que acostumbrarnos al idioma, nosotros hablábamos español. Disfrutaba de jugar en la tienda con aquellos aparatos industriales. Era la única niña en casa y a veces las diferencias de pensamiento hacían que la relación fuera complicada con mis hermanos.
¿Y qué tal era cómo estudiante?
Algo dispersa, no tenía problemas para aprobar las asignaturas, lo que pasaba es que adoraba la música, tanto, que guardaba mis esfuerzos para los ensayos. La asignatura que más me iba mejor era plástica.
¿Cómo empieza su relación con la pintura?
No sé exactamente a qué edad comencé pero recuerdo que hubo una época en la infancia en la que mis padres tenían poco tiempo porque estaban muy ocupados con el trabajo y mi hermano mayor Aarón se ocupaba de ponernos tareas y repasar con nosotros los deberes del colegio. Nos enseñó a dibujar, a él le gustaba, desde aquel entonces sentí afición y en los cuadernos plasmaba las figuras de los dibujos japoneses que daban en programas de televisión, también de cómics.
¿En qué estación de su adolescencia podríamos hacer una parada?
Tenía 15/16 años y dibujaba en blanco y negro. Me decía a mi misma que no me gustaba el color hasta que un día me decidí a probarlo y lo fui incorporando. Hubo cambios, notaba la evolución, aunque apenas me quedaban horas para atender tantas cosas, ya que cuando acababa de estudiar me desplazaba a Llucmajor para ensayar violín y saxofón con la Academia de Música y también con la Banda del Arenal de Llucmajor. Esto ocurría desde los 14 a los 19 años.
¿Cómo definiría es su relación con la pintura en la actualidad?
Durante un tiempo para practicar hice retratos en blanco en negro, a lápiz y carboncillo para algunos amigos. He aprendido sola, soy autodidacta, como en un laboratorio, probando colores, materiales, informándome, visitando museos, pinacotecas, aprendiendo sobre composición, leyendo y sobretodo practicando. Soy una persona dispersa hasta que me adentro en hacer una obra, ahí me concentro y me evado. El arte me da paz, es como volver a casa, a mi refugio, estoy presente y ausente del mundo exterior al mismo tiempo.
¿Qué tipo de disciplina es la que más practica?
Mi pintura es figurativa, en estos momentos trato temas relacionados con animales y utilizo acrílicos.
¿Qué artistas merecen su atención?
Los clásicos, Sorolla, El Greco, me satisface visitar el Museo del Prado. Soy una persona a la que no seducen las tendencias, ni en la pintura, ni en la música.
Permítanos conocer algunas de sus aficiones...
Leer, cine, música, los animales.
Le pido que me aconseje un libro
“La granja de cadáveres” de Bill Bass y John Jefferson (un médico forense crea un lugar al aire libre, dónde hay cadáveres en descomposición con la finalidad de estudiar, analizar y determinar momento de la muerte, causas, tiempo transcurrido de la muerte hasta que se encontró el cadáver).
Ya que nos aconseja, escoja alguna película por mí…
Origen con Leonardo Di Caprio y me encanta los trabajos del director Baz Luhrmann, me quedo con todos sus largometrajes.
¿Y en cuánto a música?
La mayoría de músicas me agradan, menos el tecno puro. Mahler es un músico al que admiro.
¿Qué temas de nuestra sociedad le preocupan?
El hecho de como en la sociedad actual se premia la ignorancia. El modelo educativo actual considero que está obsoleto, carente de valores y su falta de fomento del pensamiento crítico, (hoy se adoctrina, no se enseña). Me preocupan los temas medioambientales, creo que nos estamos equivocando de dirección, con la tecnología actual sería viable encontrar un equilibrio en nuestra forma de vida y la conservación de la naturaleza. Las políticas actuales están diseñadas para recolectar el voto del elector medio, sin hacer lo que se debería porque las soluciones a las necesidades reales no son atractivas y todo para mantener el poder. En cuestiones animalistas con los últimos cambios legislativos, lo único que se ha conseguido es complicar los procesos de adopción y obstaculizar el buen cuidado de los animales. La sociedad cada día es más enferma, más pobre y más atontada, estamos en un proceso de involución que interpretamos como evolución, en nuestra bendita ignorancia.
Vive con su pareja Andreu Vidal funcionario de profesión y su historia comienza siendo adolescentes…
Tendría 15/16 años, Andreu 14/15 y coincidimos en los ensayos y tocando en las actuaciones, Andreu pertenecía a la Orquesta de Cámara y de la Escuela de Música de Llucmajor y hasta que cumplí los 18 años compartimos una bonita amistad. A los 19 años me independicé de casa de mis padres y no volvimos a vernos hasta unos 13 años después, el tenía 31 y yo 33. Nos vimos en redes sociales y quedamos para saber cómo le iban las cosas a cada uno. Ahí volvimos a retomar nuestra relación hasta que decidimos estar juntos como pareja.
Le pregunto a Andreu… Siendo una persona que conoce desde joven a Escarlata y que ha compartido tantos momentos a su lado ¿Puede darnos una opinión sobre su carácter?
Es una persona detallista, minuciosa, atenta, se concentra tanto en su trabajo de pintura que a veces hay que recordarle que es hora de cenar, es testaruda, apasionada y con una gran capacidad, con la pintura y con la música igual.
Sí está de acuerdo con la anterior definición que le acaban de hacer ¿Qué más puede añadirnos sobre su personalidad?
Sí, Andreu me conoce desde hace mucho tiempo, pero añadiría que soy impaciente, a veces quiero algo y tiene que ser al momento.
En las paredes de casa, cuelgan algunas de sus obras y le pregunto por las cuatro que están colocadas sobre el sofá…
Simbolizan un homenaje a la obra de Joaquín Sorolla “Paseo por la orilla del mar” en el que se ven a dos mujeres vestidas de blanco. Cada una tiene un color y en común todas un círculo hecho con pan de oro. La de color azul celeste representa el mar, la de fondo verde y la de fondo azul marino a cada una de las mujeres y la de color blanco con salpicaduras de colores recuerdan a la arena. El pan de oro en este caso, significa el desarrollo, el cierre de etapas, el círculo de la vida, el sol.
Durante años fue guarda de seguridad… ¿Qué puede contarnos de esa experiencia?
Cuando empecé con diecinueve años me gustaba, ejercer la vigilancia, proteger los bienes de los ciudadanos, de empresas, de espacios, mantener la integridad de personas y de lugares, en la actualidad con treinta y cinco años ha cambiado, para mí ha perdido aquel interés. Tal vez la presión, la poca empatía en general, los incómodos horarios, hacen que sea difícil de compatibilizar con la vida familiar. Además considero que el sueldo no es equiparable al riesgo que en ciertas ocasiones debes asumir.
Aún así, realizó un curso de dirección y gestión de un departamento de seguridad (Director de seguridad habilitada) y actualmente está cursando un grado de criminología. Sí, con formación teórica y práctica para profesionales. En breve espero acudir a los exámenes.
¿Cuál es ahora su estad profesional?
Trabajo como celador en el hospital Joan March y como ya he contado, sigo estudiando criminología, practicando música con mi saxofón, con la Banda Almudaina de Palma y la Banda de Música de Arenal de Llucmajor.
Abandonamos su faceta profesional y regresamos a la plástica. Lleva tiempo acumulando obras… ¿Para cuándo su primera exposición?
Conjuntamente con mi amiga Vanesa Noguero, será el próximo mes de mayo en el Hotel Artmadams. Presentaré figuras de animales, elaborados con pintura acrílica. Una colección, un recorrido por mis trabajos en estos últimos años y la intención es que sea una primera de cuatro muestras dedicadas a los 4 elementos, agua, tierra, fuego, aire, esta es “Agua”.
¿Cómo se siente ante su está inmediata exhibición?
Siento mucha ilusión, ganas y algo de vértigo, porque por primera vez voy a enseñar al público mi visión e interpretación del mundo y sus historias. Cada pieza es un reto personal, busco que dentro de cada obra haya una trama.
¿A qué aspira con su faceta artística?
Aún sabiendo lo complicado qué es este mundo, mi ilusión sería algún día poder dedicarme por completo a la pintura.
Dos misiones a llevar a cabo, el aprendizaje de una ciencia multidisciplinaria que estudia al delincuente, con el fin de conocer la génesis de la conducta delictiva y que se la define como Criminología Clínica y la pintura que ocupa un espacio como concepto creativo y relevante en la historia del arte, deberán fusionarse en la espesura del intenso tono rojo, de nombre Escarlata. Una mezcla de conceptos antagónicos en una primera revisión, por una parte la crudeza que se produce en casos en los que se debe resolver un asesinato, por otra, la ternura de sus animales, aplicada en la superficie de las telas y en la profundidad de sus mares. La suerte está echada.
Gracias por vuestra amabilidad, por dejarnos entrar en vuestra casa para fecundar esta entrevista.
Gracias a vosotros. El placer ha sido nuestro.
Texto: Xisco Barceló
Fotografías: María Valiente