Los mayores incrementos interanuales en abril los registraron la costa mediterránea (+4,5 por ciento) y las áreas metropolitanas (+4,2 por ciento). Les siguen las capitales y grandes ciudades (+3,4 por ciento), Baleares y Canarias (+2,8 por ciento) y el resto de municipios (+0,2 por ciento).
En valores mensuales (abril sobre marzo), el precio medio de la vivienda nueva y usada mostró un ligero descenso por tercer mes consecutivo, lo que, según el director del Servicio de Estudios de Tinsa, Rafael Gil, confirma "la tendencia de estabilización de precios del mercado residencial español".
En cuanto a la evolución de los precios desde el mínimo alcanzado en febrero de 2015, la vivienda se ha revalorizado en promedio un 13,6 por ciento en el conjunto de España. Por encima de esta media destacan Baleares y Canarias (+19,6 por ciento) y las capitales y grandes ciudades (+22,7 por ciento), seguidas de la costa mediterránea (+15,7 por ciento), mientras que por debajo se sitúan las áreas metropolitanas (+11,4 por ciento) y el resto de municipios (+4 por ciento).
Desde los máximos alcanzados en 2007, el precio de la vivienda acumula un descenso medio del 34,8 por ciento en España. Las principales ciudades y municipios del interior peninsular muestran un recorte similar al promedio nacional, en tanto que las áreas metropolitanas y la costa mediterránea registran el mayor descenso de precios desde 2007, superior al 40 por ciento. En Baleares y Canarias la bajada acumulada desde máximos es del 21,7 por ciento.