mallorcadiario.cibeles.net
Los baleares han de ahorrar el doble de años que los peninsulares para la entrada de una vivienda
Ampliar

Los baleares han de ahorrar el doble de años que los peninsulares para la entrada de una vivienda

Por José Luis Crispín
lunes 29 de marzo de 2021, 13:56h

Escucha la noticia

Los trabajadores de Baleares necesitan, como mínimo, ahorrar durante 14 años para poder tener acceso al pago de la entrada de una hipoteca para adquirir una vivienda. Dado el alto precio medio de una vivienda en las islas, los baleares necesitan ahorrar el doble de tiempo que la media nacional para conseguir el 20 por ciento del dinero para poder acceder a la entrada de la vivienda.

A nivel nacional, los compradores de viviendas tardan una media de siete años en ahorrar el 20 por ciento del sueldo para poder conseguir la entrada. En el caso de Baleares, esos años se doblan.

Un infome de iahorro constata que los ciudadanos de Baleares tienen que esperar una media de 14 años para conseguir el 20 por ciento de una vivienda de un valor medio de 248.000 euros.

Esta situación se produce, según un infome de Tinsa, porque el precio medio de una vivienda en la islas se sitúa en los 2.232 euros por metro cuadrado, muy por encima de la media nacional y el salario medio ronda los 1.400 euros.

LOS JÓVENES, LOS MÁS AFECTADOS

El informe también resalta la progresiva huída de los compradores hacia núcleos menos poblados puesto que los precios de las viviendas en las grandes ciudades han aumentado exponencialmente. Además, se subraya que uno de los colectivos más afectados ha sido el de los jóvenes que suelen tardar más tiempo en encontrar la estabilidad laboral y económica.

En el lado contrario, en las Islas Canarias, donde se anota la peor remuneración media de España (1.281 euros), se tardarían 7,9 años. A pesar del salario, el precio por m2 en el archipiélago canario se encuentra por debajo de la media nacional, en concreto, en 1.280 euros.

Vivienda: Uno de los grandes problemas de las Islas

Todas las noticias sobre el tema

Leer más

A pesar de estas dificultades, en 2020 se constituyeron 333.721 hipotecas sobre viviendas en España, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Lo que supone un dato algo inferior respecto al año anterior, cuando se firmaron un total de 361.291 hipotecas de este tipo de inmuebles.

Aunque la bajada se deba previsiblemente a los meses del estado de alarma de la pandemia, cuando se paralizó prácticamente en su totalidad la actividad en el proceso de adquisición de vivienda, el sector inmobiliario no ha sido uno de los más golpeados por la crisis del coronavirus. Tras los meses de confinamiento el ritmo en el sector consiguió reactivarse, aunque no lo suficiente para evitar terminar con el peor dato de firmas de hipotecas sobre viviendas desde 2017.

Todas las noticias de Mallorca en mallorcadiario.com

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios