mallorcadiario.cibeles.net
Hasta 12 años para que exista vivienda asequible en Baleares
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Hasta 12 años para que exista vivienda asequible en Baleares

jueves 30 de marzo de 2023, 23:00h

Escucha la noticia

Podrían transcurrir hasta 12 años antes de que en Baleares se puedan construir viviendas a un precio asequible para las rentas medias y bajas. En el mejor de los casos, y siempre que desde los poderes públicos se propiciara un radical cambio de rumbo en estas políticas, el plazo mínimo para conseguir este objetivo alcanzaría los tres años.

Este es el diagnóstico que la Asociación Profesional de Promotores Inmobiliarios de Baleares (Proinba) ha realizado este jueves en relación a la situación del sector de la vivienda en las islas. Los responsables de la entidad, encabezados por su presidente, Luis Martín Abati, y su vicepresidente, Óscar Carreras, consideran que, a lo largo de esta última legislatura, la oferta residencial "ha ido de mal en peor", sin que hayan podido resolverse, a su juicio, los "graves problemas" que atenazan la dinamización del mercado de la vivienda en el archipiélago, y particularmente en los municipios con mayor demanda residencial, como son Palma y Calvià.

DOS AÑOS PARA OBTENER UNA LICENCIA EN PALMA

En el caso de la capital balear, Luis Martín ha criticado que el periodo de tiempo de tramitación de una licencia inmobiliaria "roza los dos años, a pesar de que la normativa urbanística marca muy claramente que ese plazo no puede superar los tres meses. Ese es el único requisito de la Ley que la Administración debe cumplir, y, sin embargo, no lo hace. En cambio, las empresas del sector han de observar escrupulosamente todas las obligaciones que establece el marco legal".

En opinión del presidente de Proinba, la falta de celeridad en este tipo de tramitaciones, que, en Palma, corren a cargo del área de Model de Ciutat, Habitatge Digne i Sostenibilitat dirigido por la regidora Neus Truyol "tiene que ver con varias causas, pero la más importante, probablemente, es que Cort se halla en pleno proceso de elaboración y aprobación del nuevo Plan General, circunstancia que comparte con el Ayuntamiento de Calvià".

A raíz de ello, según Martín, los técnicos y funcionarios municipales, así como los equipos de arquitectos y otros perfiles profesionales que intervienen en la redacción de proyectos inmobiliarios, "se ven obligados a consultar ambas normativas, tanto la que se halla actualmente en vigor como la que se aplicará en el futuro, para que las actuaciones urbanísticas se adecúen a los requisitos de los dos textos, y no esta no es una labor sencilla porque no siempre existe una plena coincidencia. El efecto directo es que las demoras en la tramitación se acentúan y se agravan".

FALTA DE SUELO URBANIZABLE

Al margen de los impedimentos burocráticos, Proinba ha señalado otras "tres patas de la mesa" que se hallan detrás de las dificultades de construir vivienda asequible en Baleares. El primer factor es al falta de suelo urbanizable.

A este respecto, el presidente de los promotores inmobiliarios ha denunciado que "no existe suelo en un volumen suficiente para aumentar la oferta residencial. Y no estamos hablando de una situación meramente coyuntural, sino claramente estructural".

En este sentido, urge, bajo su punto de vista, "buscar otras alternativas" para que en las islas vuelva a existir una oferta con capacidad para satisfacer la demanda de los ciudadanos con ingresos bajos y medios, y entre ellas ha propuesto "crecer a lo alto, en vez de a lo ancho, dado que, de esta manera, se neutralizaría en buena medida la destrucción de territorio en una geografía limitada como es la de un archipiélago, y, además, se incidiría en el abaratamiento del mercado".

NECESIDAD DE CONSENSO

Estas y otras propuestas se hallan contempladas en el Libro Blanco que los promotores elaboraron hace ya varios años, y que el sector, en palabras de Martín, "ha puesto reiteradamente a disposición de las administraciones y de los partidos políticos para que aprovechen nuestros conocimientos de la actividad inmobiliaria".

De hecho, el representante de Proinba, que acaba de ser reelegido en su cargo tras ocho años ya al frente de la entidad, es partidario de "favorecer al máximo el consenso político para que el escenario no cambie cada cuatro años tras unas elecciones. El urbanismo tiene unos tiempos diferentes al de la política, y es preciso trabajar a medio y largo plazo, con propuestas que, al menos los dos principales partidos, puedan aceptar y asumir".

"¿LIMITAR LA COMPRA DE NO RESIDENTES? NO TIENE NINGUNA UTILIDAD PRÁCTICA"

En esta línea, Luis Martín ha afeado a los diferentes grupos que aspiran a gobernar las instituciones el hecho de que "prometen estudiar las opciones que les ponemos sobre la mesa para resolver el tema de la vivienda, pero solo hasta que se han celebrado elecciones. Después, se olvidan de sus compromisos y proponen actuaciones que, en algunos casos, no solo carecen de sentido, sino que, además, adolecen de la más mínima efectividad".

Como ejemplo, Martín ha expuesto la idea, defendida por algunos de los partidos que sustentan el actual pactos de gobierno en el Ejecutivo autonómico, de limitar la venta de propiedades inmobiliarias a ciudadanos no residentes en Baleares, que, siguiendo su exposición, "no generará ningún efecto práctico en cuanto al acceso a vivienda asequible, dado que se trata de un perfil de demanda completamente diferente".

"RESTRINGIR LOS PRECIOS DE ALQUILER HA SIDO UN FRACASO ALLÁ DONDE SE HA APLICADO"

El presidente de Proinba no tiene mejor opinión sobre la propuesta de limitación de los precios del alquiler, lanzada, igualmente, por los partidos del pacto, tanto en el Govern como en el Ayuntamiento de Palma: "Es una medida que ha fracasado en todas las ciudades donde se ha implantado anteriormente, porque la consecuencia directa es que, al sectorizar un área concreta donde llevar adelante esta restricción, el precio de los arrendamientos se dispara en otras zonas. Deberíamos tomar nota de estas experiencias para no repetirlas también en Baleares".

AYUDAS A LOS COMPRADORES

Las otras dos derivadas de la ecuación inmobiliaria son, a partir de la valoración efectuada por Proinba, el incremento de los costes de construcción de viviendas y la falta de ayudas a los compradores. Para el vicepresidente de la entidad, Óscar Carreras, en un contexto económico como el actual, caracterizado por el alza del precio de la vivienda y el descenso del poder adquisitivo de los ciudadanos, "resulta preciso apoyar a los adquirientes de una casa, especialmente los jóvenes y, como es lógico, al resto de la población con ingresos que no son suficientes para competir en el mercado".

Aun reconociendo que en Baleares se han dado algunos pasos en este sentido, Carreras ha señalado que estos esfuerzos "han de ir mucho más allá, ya que el dinero que las instituciones públicas recaudan a través de la actividad del sector es sumamente cuantioso y exige de un retorno mayor para dinamizar el sector en la medida necesaria".

El vicepresidente de Proinba ha insistido en que el objetivo ha de ser "superar estas dificultades a partir de un gran acuerdo social e institucional. Así lo defendemos desde hace tiempo los promotores inmobiliarios, y no lo hacemos para politizar el tema. Nosotros no somos políticos; nosotros vendemos casas".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios