mallorcadiario.cibeles.net
La vivienda se encarece un 4,6 por ciento interanual en las islas
Ampliar

La vivienda se encarece un 4,6 por ciento interanual en las islas

Por Redacción
jueves 03 de junio de 2021, 10:44h

Escucha la noticia

El precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada) en España se encareció en mayo un 1,3 por ciento en tasa interanual tras elevarse cinco décimas desde abril, y todos los grupos analizados por Tinsa mostraron crecimientos, siendo el más destacado el de las islas con un incremento del 4,6 por ciento.

En el caso de la costa mediterránea el precio de la vivienda subió en mayo un 3,2 por ciento y por debajo de la media nacional se situaron las capitales y grandes ciudades, con un 0,4 por ciento, y las áreas metropolitanas, con el 0,2 por ciento interanual.

En los municipios de menor tamaño localizados en el interior peninsular y en la costa atlántica (agrupados en el resto de municipios) la vivienda subió un 1,1 por ciento.

Analizando los datos con respecto al mes anterior, abril, el precio de la vivienda aumentó un 0,5 por ciento de media en España y aquella ubicada en la costa mediterránea fue la que más se encareció con una subida del 5,3 por ciento.

Por su parte, aumentó un 1,7 por ciento en las áreas metropolitanas, un 0,7 por ciento en las islas y un 0,1 por ciento en las capitales y grandes ciudades. En el caso del resto de municipios, la vivienda se abarató el 2,1 por ciento en tasa intermensual.

Desde que empezó el año el precio de la vivienda ha crecido de media un 0,8 por ciento en España y Canarias y Baleares, así como la costa mediterránea destacan como las agrupaciones más dinámicas con un incremento interanual del 4,3 por ciento y del 2,1 por ciento, respectivamente.

Solo se observan caídas en los cinco primeros meses del año en las capitales y grandes ciudades con un ajuste del 0,7 por ciento.


UN 30 % MÁS BARATA QUE EN LOS AÑOS DEL "BOOM"

Desde los máximos que alcanzó en 2007, en pleno "boom" del sector, la vivienda es hoy un 31 por ciento más barata que entonces y la mayor diferencia corresponde a la aquella ubicada en la costa mediterránea, que tras la reciente recuperación se ha reducido a un 40,3 por ciento, seguida de las áreas metropolitanas con un 37,2 por ciento.

Solo el grupo conformado por Baleares y Canarias mostró una diferencia inferior a la media española, del 13,2 por ciento desde los máximos de 2007.

Si se comparan los precios con los mínimos que se registraron en febrero de 2015, la vivienda es actualmente un 20 por ciento más cara. En las islas el crecimiento alcanza el 32,6 por ciento, seguido de las capitales (28 por ciento) y la costa mediterránea (22 por ciento). El crecimiento desde su mínimo se limita a un 9,5 por ciento en el grupo resto de municipios.



Suscríbase aquí a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios