6 de abril de 2025
Balance de la Covid
15/04/2021@19:52:44
Las comunidades autónomas han notificado este jueves al Ministerio de Sanidad un total de 9.663 nuevos casos de coronavirus, de los que 5.087 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas.
146.000 dosis han llegado este miércoles a España
15/04/2021@12:11:00
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado que España está a la espera de la opinión de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), que se espera "en los próximos días", para decidir si se administran las 146.000 dosis de la vacuna contra la Covid 19 de Janssen que han llegado al país este miércoles.
Balance de la Covid
14/04/2021@19:15:01
La transmisión de contagios vuelve a subir este miércoles y se sitúa en 200,9 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días (casi cinco puntos más que este martes), según los datos del Ministerio de Sanidad, que indican que se mantiene la presión en las UCI en el 21,5 por ciento. Sanidad ha cifrado en 10.474 los nuevos contagios desde el martes, con lo que el total de infecciones desde el inicio de la pandemia se eleva a 3.387.022, y el recuento de fallecidos se sitúa en 76.756, tras confirmarse otras 265 muertes en los últimos siete días. de las que 131 corresponden a las últimas 24 horas.
Según ha indicado la consellera de Salut, en el Parlament
13/04/2021@09:58:01
La consellera de Salut i Consum, Patricia Gómez, ha asegurado este martes, en el Parlament, que el IbSalut entregará a la Oficina Anticorrupción de Baleares, "en tiempo y forma", toda la información que ha pedido sobre los altos cargos vacunados "porque no tiene nada que esconder".
Pone en duda la capacidad de producción de Rusia
13/04/2021@10:00:00
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, cree que no será necesario adquirir dosis de la vacuna rusa 'Sputnik V' debido al gran incremento de entregas de otras vacunas contra la Covid 19 ya aprobadas que se va a producir en los próximos meses. En su opinión, "con el número de vacunas que están llegando, y van a llegar cada vez más, no creo que sea necesario", ha justificado el epidemiólogo del Ministerio de Sanidad en rueda de prensa, este lunes.
En Baleares, 44.402 inoculaciones
13/04/2021@08:36:00
España ha inoculado en una semana un total de 2.041.303 vacunas contra la Covid 19, tras contabilizarse en los últimos tres días cerca de 553.172 administraciones. De esta manera, la campaña avanza hacia su máxima capacidad semanal prevista por el Gobierno que consiste en aplicar más de tres millones de dosis. En el caso de Baleares, según los datos del Govern, se han inoculado 44.402 dosis en una semana, hasta las 220.322 administradas desde el pasado 27 de diciembre, fecha en la que dieron inicio las inoculaciones, a este lunes 12 de abril.
Balance de la Covid
12/04/2021@21:00:00
Las comunidades autónomas han notificado este lunes al Ministerio de Sanidad un total de 22.744 nuevos casos de Covid 19 durante el fin de semana, de los cuales 2.212 han sido diagnosticados en el transcurso de las últimas 24 horas. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se confirmaron 10.630 positivos. De esta manera, la cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.370.256 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 199,00, frente a 182,09 este pasado viernes. En las pasadas dos semanas, se han registrado 94.426 positivos.
Solo tres autonomías, además de Ceuta y Melilla, están por debajo
13/04/2021@14:59:00
Tan solo tres comunidades, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, han recibido menos vacunas que Baleares desde que se inició en España el plan de inoculación de las dosis de protección frente a la Covid 19, el pasado 27 de diciembre.
Balance de la Covid
09/04/2021@18:19:24
Nuevo repunte de contagios en España a tenor de la notificación de los datos de evolución de la Covid en los diferentes territorios del país por parte de las comunidades autónomas. Concretamente, el Ministerio de Sanidad ha confirmado este viernes 10.875 nuevos casos, casi mil infecciones más que este pasado jueves, cuando el recuento se situó en 9.901 positivos.
Moderna es la vacuna más cara, y AstraZeneca la más barata
10/04/2021@19:29:00
Las restricciones aplicadas a la administración de la vacuna AstraZeneca, que en el caso de España solo se puede inocular, en estos momentos, a las personas entre 60 y 65 años y, en una fase inmediatamente posterior, a los usuarios hasta 69 años, no solo van a suponer un grave obstáculo para acelerar el plan de vacunación en el conjunto de la Unión Europea, sino que, además, van a obligar a los gobiernos a efectuar un mayor desembolso económico para proteger a sus ciudadanos. La razón es muy simple: con un precio de 3 euros por dosis, AstraZeneca es, con mucha diferencia, el fármaco más económico de todos los que se distribuyen actualmente.
Las autonomías optan, en general, por mantener las medidas
08/04/2021@21:35:38
A las 00:01 horas de este próximo sábado expira la vigencia de las medidas acordadas por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas para reducir la movilidad en Semana Santa. Sin embargo, los nuevos datos sobre la evolución de la pandemia obligarán a las autonomías a endurecer las restricciones y, en algunas casos, a mantener los cierres perimetrales durante un mayor espacio de tiempo.
Balance de la Covid
08/04/2021@20:24:45
Las comunidades autónomas han notificado este jueves al Ministerio de Sanidad un total de 9.901 nuevos casos de Covid 19, de los cuales 5.386 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 7.041 positivos. De esta manera, la cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.336.637 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 174,52, frente a 167,97 este miércoles. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 82.813 positivos.
Sanidad amplía hasta los 69 años la edad para ser vacunado con el preparado
09/04/2021@12:17:00
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado este jueves que, una vez que concluya la vacunación con AstraZeneca a las personas de entre 60 y 65 años, actualmente en marcha, se prosiga el plan de protección contra la Covid a través de este fármaco, que pasará a inocularse a los perceptores que forman parte del grupo de edad 66 a 69. En las islas hay censadas un total de 116.113 personas en estas franjas de edad. De momento, el IbSalut ha vacunado a 16.740 personas de estas edades.
Provisionalmente, hasta los 65
08/04/2021@12:48:00
Enésimo cambio de guión en la dispensación de la vacuna contra la Covid de AstraZeneca. Tras el informe de la Agencia Europea del Medicamento que se ha dado a conocer este miércoles por la tarde, la posterior reunión del Consejo Interterritorial de Salud ha acordado suspender, al menos temporalmente, la dispensación del fármaco a las personas menores de 60 años.
A la hora de gestionar la pandemia, más allá del 9 de mayo
07/04/2021@19:37:30
Seis comunidades autónomas han alertado este miércoles del riesgo de quedarse sin cobertura jurídica para adoptar restricciones si no se prorroga el estado de alarma, una decisión que también ha criticado el PP, que ha reiterado su oferta de un plan B jurídico al Gobierno. En el caso de Baleares, el portavoz del Govern y conseller de Model Econòmico, Turisme i Treball, Iago Negueruela, ha avanzado que la consellera de Salut i Consum, Patricia Gómez, planteará este miércoles en el Consejo Interterritorial de Salud cómo mantener el toque de queda si finaliza el estado de alarma el 9 de mayo.
Según un estudio de expertos en medicina interna
06/04/2021@11:10:48
Un estudio de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha puesto de manifiesto que los pacientes con Covid que durante la hospitalización mantuvieron sus tratamientos con estatinas (fármacos usados para controlar la hipercolestoremia) redujeron la mortalidad y desarrollaron menos complicaciones.
Al menos, con la inoculación de la primera dosis
06/04/2021@08:40:14
La campaña de inmunización frente a la Covid despega este martes tras el reparto de la primera remesa semanal de abril con más de un millón de dosis de la farmacéutica Pfizer, que permitirá ya a varias comunidades autónomas, como Baleares, Comunitat Valenciana, Andalucía o Extremadura, culminar esta semana la vacunación de los mayores de 80 años con, al menos, la administración de una dosis.
Hasta el próximo 19 de abril
02/04/2021@12:19:41
Dentro del plan de prevención de la Covid 19, el Gobierno ha aprobado la prórroga, hasta el próximo 19 de abril, de la cuarentena de diez días para los viajeros que lleguen a España procedentes de países de riesgo. A partir de la fecha mencionada, si las circunstancias sanitarias lo requieren, la orden podría extenderse durante todavía más tiempo.
En cambio, se repartirán antes en otras comunidades autónomas
02/04/2021@13:35:00
Baleares no recibirá hasta este próximo martes las dosis de AstraZeneca que el Ministerio de Sanidad tiene en su poder desde el pasado jueves y que ha comenzado a repartir entre otras comunidades autónomas, pero no así a las islas.
A través de organizaciones como Médicos por la Verdad
02/04/2021@15:00:00
La evolución de la pandemia ha impulsado el surgimiento de un conjunto de movimientos negacionistas integrados por profesionales sanitarios, entre ellos un médico de Formentera, Ángel Ruiz-Valdepeñas, que se expande con rapidez entre continentes, con Alemania, España y Latinoamérica como sus ejes más activos. Una de estas plataformas, cada vez más en auge, es Médicos por la Verdad, cuyos representantes en nuestro país han vuelto a adquirir notoriedad con la reciente y amplia difusión de un vídeo que recoge algunas de las falsedades recurrentes sobre la Covid.
|
|
|
|
|