La transmisión de contagios vuelve a subir este miércoles y se sitúa en 200,9 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días (casi cinco puntos más que este martes), según los datos del Ministerio de Sanidad, que indican que se mantiene la presión en las UCI en el 21,5 por ciento. Sanidad ha cifrado en 10.474 los nuevos contagios desde el martes, con lo que el total de infecciones desde el inicio de la pandemia se eleva a 3.387.022, y el recuento de fallecidos se sitúa en 76.756, tras confirmarse otras 265 muertes en los últimos siete días. de las que 131 corresponden a las últimas 24 horas.
Tres comunidades continúan en situación de riesgo extremo, con una incidencia superior a los 250 casos: Navarra (433,7), Madrid (347,1) y País Vasco (345,8), además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (con 522,5 en cada uno de estos territorios).
Por otra parte, en las unidades de cuidados intensivos hay 2.153 enfermos de Covid (uno más que este martes), lo que
mantiene la presión asistencial en las UCI en el 21,5 por ciento, mientras que la ocupación en planta, con 9.795 pacientes (158 menos), desciende una décima, hasta el 7,8 por ciento.
Estas cifras
reflejan ya el efecto de la movilidad y los contactos en Semana Santa, según Sanidad. Desde el 1 de abril (Jueves Santo), la pandemia suma 95.628 contagios más, la presión en las UCI ha pasado del 18,4 al 21,5 por ciento, y
la incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en 14 días ha aumentado en 46 puntos, hasta alcanzar el registro de 200,9.
INCIDENCIA ACUMULADA
La incidencia acumulada comenzó a crecer en España el pasado 15 de marzo, cuando estaba en 127,8 casos por cada 100.000 habitantes, coincidiendo con las jornadas previas al puente de San José. Desde entonces, tan solo ha experimentado un ligero receso el sábado 3 de abril y este pasado martes. En cuanto a la incidencia a 7 días, ha registrado una ligera caída este miércoles, desde los 108,9 casos por cada 100.000 habitantes a 108,5.
De los 5.611 contagios diagnosticados en la última actualización, 2.223 se confirmaron en Madrid, lo que supone el 39,6 5 del total nacional. Al mismo tiempo, trece días después de que se iniciaran las vacaciones de Semana Santa, además de los cinco territorios en riesgo extremo, hay ocho autonomías en riesgo alto (entre 150 y 250 casos): Andalucía, con 221,9 (211,7 este martes); Aragón, con 230,8 (222,8); Asturias, con 166,7 (162,5); Cantabria, con 170,3 (168,1); Castilla y León, con 200,3 (197,1); Castilla-La Mancha, con 171,2 (169,1); Cataluña, con 217 (212,6) y La Rioja, con 213,8 (210,6).
Además, son cuatro las autonomías en riesgo medio (entre 50 y 150 casos): Baleares, Canarias, Extremadura, Murcia y Galicia. Tan solo la Comunidad Valenciana se mantiene en situación de nueva normalidad, con menos de 50 casos (34,9), siete décimas menos que este martes. En las últimas 24 horas la incidencia acumulada en 14 días ha subido en todas las comunidades, menos en Canarias, Comunidad Valenciana y Murcia.
FALLECIMIENTOS Y PRESIÓN EN LAS UCI
De los 265 fallecimientos ocurridos en las últimos siete días, 78 se han producido en Madrid, 23 en Andalucía, 21 en Castilla y León, 20 en Cataluña y 18 en Aragón. Al mismo tiempo, según el 'semáforo Covid' del Ministerio de Sanidad, hay seis territorios en riesgo extremo (con la ocupación de sus UCI por encima del 25 por ciento de enfermos de Covid): Madrid, que sube del 40,7 al 41,3 por ciento; Cataluña, que desciende hasta el 38,75 por ciento cuando partía del 39,5 por ciento; La Rioja, con 37,7 por ciento (sin variación); País Vasco, que asciende a 28,6 por ciento (27,7 por ciento), Navarra, con 27,7 por ciento (29,2 por ciento); Castilla y León, con 25,1 por ciento (26,1 por ciento), y la ciudad autónoma de Ceuta, con 29,4 por ciento (23,5 por ciento).
En riesgo medio (entre 15 y 25 por ciento) están Aragón (20,6 por ciento), Asturias (21,1 por ciento), Canarias (18,2 por ciento), Cantabria (18,6 por ciento), Castilla-La Mancha (19,5 por ciento), y Melilla (23,5 por ciento).
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Galicia sigue siendo la comunidad con menos pacientes de coronavirus en estas unidades (3 por ciento), seguida de Murcia (5,3 por ciento), Baleares (7,5 por ciento), Comunidad Valenciana (7,7 por ciento) y Extremadura (6,6 por ciento). En las últimas 24 horas, se han registrado, en el conjunto del país, 1.206 altas de enfermos de covid, frente a 1.138 ingresos.
Finalmente, el Ministerio de Sanidad ha comunicado que entre el 3 y el 10 de abril se han efectuado 811.139 pruebas diagnósticas en los diversos territorios autonómicos, que arrojan una tasa media de positividad del 7,9 por ciento, una décima menos que este martes.