mallorcadiario.cibeles.net
Baleares no recibirá hasta el martes las vacunas AstraZeneca que llegaron a España este jueves
Ampliar

Baleares no recibirá hasta el martes las vacunas AstraZeneca que llegaron a España este jueves

Por Redacción
viernes 02 de abril de 2021, 13:35h

Escucha la noticia

Baleares no recibirá hasta este próximo martes las dosis de AstraZeneca que el Ministerio de Sanidad tiene en su poder desde el pasado jueves y que ha comenzado a repartir entre otras comunidades autónomas, pero no así a las islas.

Según ha informado la Conselleria de Salut i Consum, la semana que viene llegará al archipiélago una partida récord de vacunas anti Covid, con 23.400 dosis de Pfizer y 25.300 de AstraZeneca, con un total de 48.700 unidades.

Sin embargo, mientras Baleares deberá esperar todavía al próximo martes para recepcionar los fármacos, otras comunidades autónomas ya han comenzado a recibir este viernes las 1.056.500 dosis de la vacuna de AstraZeneca con que cuenta el Ministerio de Sanidad desde este pasado jueves.

Los primeros territorios a los que el Gobierno central ha hecho llegar las dosis han sido Aragón y Navarra, y la previsión es que en el transcurso de este viernes se repartan más unidades entre otras comunidades autónomas, sin que Baleares forme parte de este primer contingente de remesas.

LLEGADA DE 1,2 MILLONES DE VACUNAS DE PFIZER

Por otra parte, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado la llegada este próximo lunes de 1,2 millones de nuevas vacunas de Pfizer, que se sumarán a las más de un millón de dosis de AstraZeneca recibidas este jueves, y ha instado a todas las comunidades autónomas a seguir vacunando.

Darias ha manifestado que el objetivo es que "la vacuna gane en tiempo al virus", y ha detacado ue "cada día que pasa es un hito respecto al anterior en la administración de vacunas". De esta forma, ha asegurado que la finalidad es haber protegido contra la Covid a 33 millones de españoles a lo largo del verano y ha refrendado que este reto "está al alcance de la mano".

Las comunidades autónomas habían administrado hasta el 31 de marzo un total de 8.342.160 dosis de las vacunas de Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca, 306.995 de ellas en las 24 horas anteriores. Esta cifra representa el 86,1 por ciento de las entregadas en España, que ascendían a 9.589.995 unidades al finalizar el mes de marzo.

Además, un total de 2.797.015 personas han recibido ya la segunda dosis, a partir de la cual se empieza a generar inmunidad. Esto supone el 33,5 por ciento del total de las dosis administradas.

Los datos indican que en el primer trimestre de 2021 se han entregado a las comunidades autónomas 6.470.295 dosis de Pfizer, con 6.236.534 administraciones; 1.044.000 correspondientes a Moderna, con 475.959 ya inoculadas; y 2.175.700 de AstraZeneca, con las que se ha vacunado a 1.629.662 personas.

Todas las noticias de la vacuna

Actualidad de la pandemia

Leer más

DARIAS: "CADA VEZ HABRÁ MÁS VACUNAS"

"Hay una cantidad importante de vacunas", ha subrayado la ministra, que ha añadido que cada semana se irá incrementado el número de dosis disponibles y ha reconocido el "esfuerzo" que están realizando todas las autonomías "que no han dejado de vacunar, incluso, esta Semana Santa". Asimismo, ha hecho hincapié en que España se halla en la hoja de ruta diseñada y que el Gobierno sabía que en el primer trimestre del año el volumen de llegada de las dosis sería "limitado", y que en abril se iría incrementando "ostensiblemente".

La titular de Sanidad ha incidido también en que hay compañías farmacéuticas que están haciendo "un esfuerzo muy importante", y ha destacado, en este sentido, el papel de Pfizer, que ha incrementado el número de vacunas. Igualmente, ha recordado que en abril se incorporará la vacuna Janssen, con más de 300.000 dosis.

"Estamos cogiendo velocidad de crucero y eso se está viendo cada día. A medida que pase el tiempo, esta velocidad se incrementará todavía más y estableceremos nuevos records de vacunación", ha remarcado Carolina Darias, para después añadir que el Gobierno continuará con el objetivo de "vacunar a toda la población" del país. En este punto, ha puesto de relieve que el Ejecutivo español ha sido uno de los primeros gobiernos en "aprobar un plan de acceso universal de la vacuna".

Darias ha insistido en que la mejor "arma" para combatir al virus son las vacunas y un "comportamiento responsable", por lo que ha vuelto a llamar a la "ejemplaridad" de la población. "De nosotros depende que seamos capaces de cuidar de nosotros mismos para cuidar a los demás", ha indicado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios