Dos de las zonas más céntricas de Palma, Via Sindicat y la Llotja-Sant Jaume, se encuentran entre las más caras de España para adquirir una vivienda y encabezan el ránking de precios inmobiliarios en la capital balear, con 4.919 y 4.752 euros por metro cuadrado, respectivamente.
Así figura en un estudio realizado por la empresa especializada Fotocasa, publicado este martes, en el que también se recoge que el barrio de Recoletos, en Madrid, registra los precios más elevados del país a la hora de adquirir una vivienda, con una tarifa de venta por metro cuadrado de 8.683 euros. A continuación, se sitúa la zona del Área Romántica, en el centro de San Sebastián, con 7.786 euros por metro cuadrado, por delante de Sarrià y Ciutat Vella, en Barcelona, que alcanzan los 7.387 y 7.014 euros por metro cuadrado, respectivamente.
También se encuentran entre los barrios más caros de España, por encima de los 6.000 euros por metro cuadrado, diversas áreas barcelonesas, como Diagonal Mar y el Front Marítim del Poblenou (6.975 euros), Pedralbes (6.435 euros) y Sant Gervasi-Galvany (6.056 euros).
SAN SEBASTIÁN, LA CIUDAD MÁS CARA
En Madrid capital, destacan los barrios de la Castellana (6.995 euros por metro cuadrado), Jerónimos (6.579 euros) y Almagro (6.305 euros), mientras que en San Sebastián sobresalen las zonas de la Parte Vieja y Gros, con 6.336 euros y 6.136 euros por metro cuadrado, respectivamente. De hecho, San Sebastián es, desde hace años, la ciudad más cara para comprar una vivienda. Actualmente, cuenta con un precio medio de 5.576 euros por metro cuadrado, casi el triple del precio medio en toda España (1.883 euros por metro cuadrado).
Otras grandes ciudades donde los precios se sitúan entre los más caros del país son Bilbao, Palma, Málaga y Santander, donde en algunos barrios se superan los 4.000 euros por metro cuadrado. Este es el caso, en Palma, de Via Sindicat y la Llotja-Sant Jaume. En ciudades como Sevilla y Valencia los barrios más caros para comprar una vivienda superan los 3.000 euros por metro cuadrado.