El Ayuntamiento de Santa Maria del Camí tiene previsto debatir este martes, en sesión plenaria, a partir de las 20 horas, la modificación de dos planeamientos de suelo urbano: el tramo comprendido entre Son Dolç y sa Vileta (‘es Vial’), y la zona que comunica sa Voltadora con el núcleo urbano, en Can Andria.
Según la entidad conservacionista Terraferida, se trata de los proyectos urbanísticos “más grandes” de todos los que se han ejecutado hasta el momento en la historia de Santa Maria.
Terraferida ha argumentado que estos terrenos podrían haber sido reclasificados a suelo rústico hace algunos años, pero el Ayuntamiento optó por mantenerlos, en su mayor parte, como urbanos, facilitando la urbanización de este espacio.
A pesar de tratarse de terrenos periurbanos cuyo valor la entidad califica de “relativo”, una vez edificados Terraferida advierte de que supondrán un incremento “significativo” en la población de Santa Maria, que la organización estima en torno al 15 por ciento, o incluso por encima de este cálculo.
DOS DÉCADAS DE CRECIMIENTO POBLACIONAL
A la vez, Terraferida ha recordado que el municipio ha crecido “exageradamente” en el transcurso de los últimos 20 años, y que esta apuesta por el crecimiento poblacional pone en peligro, a su juicio, la sostenibilidad de recursos como el agua y la energía, además de las plazas escolares y la atención sanitaria, al margen de generar “nuevas fuentes de residuos, movilidad y gases de efecto invernadero”.
Si bien Terraferida reconoce que la nueva propuesta es “menos impactante” que la inicial, la asociación considera que “mantener estos falsos urbanos supone un crecimiento de más de 1.000 nuevos habitantes”. La demografía actual de Santa Maria del Camí es de 7.500 residentes, de los que 6.000 se hallan ubicados en el núcleo urbano.
NO HABRÍA QUE PAGAR INDEMNIZACIÓN
Para Terraferida, el municipio puede perder este martes una “oportunidad histórica”, debido a que, siguiendo su argumentación, la Ley de urbanismo (LUIB) y el Decreto Ley 9/2020 prevén explícitamente la posibilidad de “reclasificar como suelo rústico estos terrenos sin la obligación de pagar ninguna indemnización”.
Según este colectivo, tan solo el único concejal del grupo municipal Alternativa Santa Maria, Juan Luis Rodríguez Recio, ha confirmado su voto contrario a la modificación. El resto de partidos que forman parte de la Corporación (Més per Mallorca, PSIB-PSOE y PP) no se habrían definido al respecto.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.