mallorcadiario.cibeles.net
El precio de la vivienda crece en Baleares hasta los 3.064 euros por metro cuadrado
Ampliar

El precio de la vivienda crece en Baleares hasta los 3.064 euros por metro cuadrado

Por Redacción
lunes 30 de septiembre de 2019, 10:30h

Escucha la noticia

El precio de la vivienda de segunda mano sube en Baleares un 1,6 por ciento durante el tercer trimestre del año hasta situarse en 3.064 euros por metro cuadrado situando el incrementado interanual en el 10,6 por ciento.

Sigue la escalada de precios en la vivienda, según los datos publicados por idealista.es este lunes. El Port de Pollença ha experimentado la subida más pronunciada con un 8,5 por ciento, seguida por Deià con un 8,4 por ciento y Sa Coma con un 7,4 por ciento.

Por otra parte, los descensos más importantes se han producido en Cala d’Or (-6,2 por ciento), Sa Rápita (-5,1 por ciento) y Alaior (-5 por ciento).

Por su parte, en Palma los precios se incrementaron un 1 por ciento.

Con estos datos, Formentera se confirma como el punto más exclusivo de las islas, con 7.201 euros/m2, seguido por Deià con 5.792 euos/m2 e Ibiza 5.169 euros/m2. El municipio más económico de los analizados en Baleares es Villafranca de Bonany, donde los propietarios piden una media de 1.106 euros/m2. Le siguen Felanitx (1.232 euros/m2) y Sa pobla (1.242 euros/m2).

Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, “las cifras de precios, hipotecas y compraventas están de alguna manera desvirtuadas por la incertidumbre en la que lleva instalada el país durante los últimos meses. Propietarios y posibles compradores están a la espera antes de tomar sus decisiones. Las cifras macroeconómicas que vienen de Europa no ayudan a arrojar luz a un mercado en el que ya se empiezan a oír los primeros rumores de un posible cambio de ciclo”.

RALENTIZACIÓN A NIVEL NACIONAL

El precio de la vivienda usada en España marca una subida del 0,2 por ciento durante el tercer trimestre de 2019. Esta subida deja el metro cuadrado en 1.735 euros. Atendiendo a la variación anual, el incremento es del 4,2 por ciento.

El informe del tercer trimestre de 2019 muestra que las subidas de precio siguen siendo mayoritarias en las capitales españolas. Aún así los grandes mercados comienzan a relajar sus ritmos de crecimiento y en algunos casos comienzan a verse descensos, mientras que los mayores incrementos se trasladan a mercados menores. Si atendemos a las Comunidades Autónomas, 9 de ellas han visto cómo sus precios crecían durante este trimestre, mientras que 25 provincias consiguen cerrar el tercer cuarto del año en positivo.

En la ciudad de Barcelona los precios no se han movido durante los últimos 3 meses, manteniendo el precio por metro cuadrado en 4.205 euros. Si atendemos al dato interanual, los precios en la ciudad condal han bajado un 1,7 por ciento desde septiembre del año pasado cuando alcanzó su precio máximo de 4.279 euros/m2.

En Madrid: las expectativas de los propietarios cayeron un 1,1 por ciento, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en la capital en 3.770 euros. En el interanual, el incremento es del 3,3 por ciento, muy alejado de las tasas de doble dígito que registraba hace solo unos meses. Los precios en la capital de España están un 1,3 por ciento más bajos que el máximo alcanzado el pasado mes de mayo.

En Valencia, en cambio, aumentan las expectativas de los propietarios de viviendas en venta. El crecimiento del 1 por ciento durante los tres últimos meses ha dejado el precio del metro cuadrado en 1.767 euros. Este precio está un 6 por ciento por encima que el que se registró en la ciudad hace doce meses. La caída acumulada desde el estallido es del 26 por ciento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios