El Tramo I del Segundo Cinturón, que tenía que ser la culminación de las obras de mejora para liberar de tráfico a la Vía de Cintura, no dispone el próximo año de un euro ni por parte del Consell de Mallorca ni de los Presupuestos Generales del Estado.
Desde Carreteras del Consell de Mallorca, departamento que dirige Iván Sevillano, ya se eliminó en su día la ejecución de obras del Tramo V que tenían previsto descargar todo el tráfico rodado desde Alcampo hacia Son Castelló y la posibilidad de enlazar desde la carretera de Valldemossa hasta la Vía de Cintura. Esta supresión de obras ya se incluyó en los acuerdos de Raixa firmados por el actual Pacte.
Queda por ejecutar el Tramo I, un tramo con un coste cercano a los 40 millones de euros que deberían financiarse mediante el Convenio de Carreteras, acuerdo que se dio por finiquitado. No obstante, ahora se negocia un nuevo convenio de carreteras para recibir los cerca de 230 millones de euros que quedaron pendientes de ejecución.
TRAMO I: LA JOYA DE LA CORONA
El Tramo I se considera como la joya de la corona y su ejecución se entiende como imprescindible. Sin embargo, Sevillano ya anunció en su día que en los presupuestos de 2023, las mayores partidas irían destinadas a ejecutar tramos menores y no obras de gran envergadura. Este año, Carreteras ha vuelto a insistir en su voluntad de llevar a cabo "una política viaria que aparca los megaproyectos que consumo mucho territorio y dañan el medio ambiente".
Así ha sido. La conselleria de Carreteras del Consell de Mallorca ha informado que destinará 81,6 millones de euros en 2023 a mejoras y mantenimiento de la red secundaria, con proyectos de pequeña envergadura, movilidad sostenible, más carriles bici y viales para peatones, así como eliminar puntos negros de accidentes.
Los 81,6 millones de euros destinados tanto a la ejecución de proyectos como al mantenimiento de la red de carreteras se dividen de la siguiente manera: 22 millones para mantenimiento y conservación, tanto en la red secundaria como en la red primaria, y otros 59,6 millones que se destinarán a la ejecución de proyectos.
En total, una treintena de actuaciones como la mejora de las carreteras Felanitx-Manacor, Sóller-Llucalcari y Ses Salines-Colònia de Sant Jordi; la mejora de la capacidad hidráulica de la variante de Sant Llorenç, la rotonda de Pollença, la mejora de la avenida Costa y Llobera de Artà, la mejora del firme Bunyola-Alaró, Estellenc-Andratx y Santa Maria-Binnisalem.
Estas actuaciones dejan de lado los megaproyectos viarios de la isla. A este respecto, Sevillano relató a mallorcadiario.com las dificultades existentes para desbloquer el nuevo Convenio para inyectar dinero al Tramo I: "Ahora, tenemos el anteproyecto y se sigue negociando con el Ministerio el nuevo Convenio de Carreteras. Hay acuerdo con Transportes, pero no con Hacienda. Estamos tratando de firmar un nuevo convenio en el que el Consell no va a renunciar a lo que quedaba del anterior, es decir, 230 millones".
A la espera de este desbloqueo, no existe una partida en los próximos presupuestos para el Tramo I, a lo que que hay que sumar que tampoco está contemplado dotar económicamente a este tramo en los Presupuestos Generales.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.